Imperio Romano - Galieno (reinado conjunto con Valeriano). 253-268 d.C. Antoniniano plateado de vellón (3.65 g., 22 mm.). Acuñado en Antioquía. IMP C P LIC GALLIENVS P F AVG, Busto radiado a la derecha. IOVI CONSERVATORI, Gallienus como soldado recibiendo un globo de Júpiter, corona de flores arriba. RIC V.1 440. MBC.
Imperio Romano. Treboniano Gallo. 251-253 d.C. AR antoniniano. Roma.
Imperio Romano - Volusiano (251-253 d.C.). Antoniniano de plata (2,45 g. 20 mm). Acuñado en Roma. IMP CAE C VIB VOLVSIANO AVG. Busto radiado, vestido y acorazado a la derecha. SALVS AVGG. Salus de pie a la derecha, alimentando a la serpiente en brazos. RIC 184. MBC-
Imperio Romano - Valeriano I (253 - 260 d.C.), Antoninano de plata (3.62 g. 24 mm.). Ceca de Roma, 255-256. IMP C P LIC VALERIANVS PF AVG busto radiado y vestido a derecha. FELICITAS AVGG - Felicitas a izquierda sosteniendo un largo caduceo y carnucopia. RIC 87 MBC+ Buen ejemplar, acuñado en un gran cospel.
España - Carlos III 1759-1788 4 maravedís de cobre. (5.17 g, 25 mm) Acuñada en Segovia en el año 1776. Cy10990. MBC.
Imperio Romano - Salonino césar (258 d.C.) antoniniano plateado de vellón (3,24 g. 21 mm.). Acuñado en la ceca oriental de Samosata, primavera del 258 d.C. SALON VALERIANVS NOB CAES, busto radiado y drapeado a la derecha, visto desde atrás. / SPES PVBLICA - Salonino, laureado, con traje militar, de pie a la derecha levantando el brazo derecho y sosteniendo una lanza en su mano izquierda, frente a Spes, de pie a la izquierda, sosteniendo una flor en su mano derecha y levantándole el vestido con su mano izquierda. RIC 36; C 95 (R2). EBC-/MBC
Imperio Romano - Licinio I (308-324 d.C.) Follis plateado (2,99 g. 19 mm.) Casa de la moneda de Arles, 320-321 d.C. IMP LICINIVS AVG, cabeza laureada derecha / D N LICINI AVGVSTI alrededor del VOT XX dentro de corona, un punto en la insignia con forma de flor en la parte superior de la corona. Mintmark SA. RIC 229. MBC
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Imperio Romano - Valeriano I (253-260 d.C.) Antoniniano de plata (2.63 g. 21 mm.). Acuñado en Roma, 256-257 d.C. IMP C P LIC VALERIANVS P F AVG, busto radiado, vestido y acorazado a la derecha. RESTITADOR ORBIS, Valeriano de pie a la izquierda, sosteniendo una lanza y levantando a la mujer (Orbis Terrarum) arrodillada a la derecha. RIC 117; MIR 111b. MBC- Abundante plateado original todavía bien conservado con su brillo original.
España - Carlos IV (1788-1808). Medio real de plata (1,59 g. 17 mm.) - 1790 - Ceca de Ciudad de Mexico, Mo. Ensayador F.M. Cal-278 MBC- Atractiva tonalidad de monetario en la plata. Busto de Carlos III y ordinal del rey IIII.
Imperio Romano - Adriano (117-138 d.C.) Æ As (7,80 g., 28 mm.). Roma, 133-135 d.C. HADRIANVS AVG COS III P P, cabeza laureada a la derecha / ANNONA AVG, Annona de pie a la izquierda, sosteniendo las mazorcas de maíz sobre el modius y el timón en la proa del barco a la derecha; S-C en todos los campos. RIC II.3 2144; BMCRE 1574. MBC-
Imperio Romano - Galieno (253-268 d.C.). Antoninianus de vellón (2.82 g. 20 mm.). Acuñado en una ceca de Siria incierta, Antioquía, AD 260. IMP C P LIC GALLIENVS P F AVG, busto radiado, drapeado y acorazado de Galieno a la derecha, visto desde atrás, una bolita debajo del busto ORIENS AVG, figura femenina con torreón de pie a la derecha presentando una corona a Galieno, con atuendo militar, de pie mirando hacia la izquierda y apoyada en la lanza, la corona arriba. RIC V .1 445. MBC
España, Dinastía Borbónica - Pareja de 2 monedas de plata de 2 Reales. - 2 Reales Carlos III 1774 Ceca no visible - 2 Reales Carlos III 1784 Madrid Bonitas tonalidades en la plata, buena a muy buena conservación en general.(perforaciones)
España - Felipe III (1598-1621) y Felipe IV (1621-1655). Lote compuesto por ocho (8) monedas de cobre de IIII y VIII Maravedís. Diferentes cecas y fechas. Lote muy interesante, pátinas marrones o anaranjadas de monetario antiguo. Durante los reinados de Felipe III y IV se implemento esta practica para seguir utilizando "viejas" monedas, y revalorizarlas de 4 a 8, de 8 a 12 Maravedis. Se resellaron monedas del mismo Felipe IV, pero tambien muchas de Felipe III, II e incluso de los Reyes Catolicos ! Tambien podemos encontrar monedas reselladas dos veces teniendo asi hasta tres valores, tres años y tres cecas diferentes !
Francia - Felipe IV el Bello (1285-1314) Lote de cuatro monedas: 4 x Doble Tournois. Flor de Lis en el 2º ángulo + PHILIPPVS. REX Castillo tournois entre dos flor lis + MON. DVPLEX. REGAL. D: 229, L: 234. Primer tipo, acuñado entre los años 1295-1303.
Imperio Romano Gordiano III (238-244 d. C). Antoniniano de plata (3,95 g, 22 mm). Acuñado en la ceca de Roma. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG, busto radiado, vestido y acorazado de Gordiano a derecha. AETERNITATI AVG, Sol parado frente a frente, cabeza izquierda, sosteniendo globo y levantando la mano. RIC 83. MBC
Imperio Romano - Volusiano. 251-253 d.C. Antoniniano de plata (3.62 g., 23 mm.). Roma. IMP CAE C VIB VOLVSIANO AVG Busto radiado, drapeado / P M TR P IIII COS II - Genio del Senado de pie a izquierda, sosteniendo rama y cetro. RIC 140. C 92.
Imperio Romano - Salonina. Augusta, (AD 254-268), antoniniano de plata (2.92 g. 22 mm.) acuñado en la ceca de Roma, 256-257 d.C. durante el reinado conjunto de su esposo Galieno con el padre de éste Valeriano I. SALONINA AVG. Busto drapeado a la derecha, sobre media media luna./ PIETAS AVGG. Emperatriz sentada a izquierda, dos niños delante de ella y otro bajo su trono. RIC 35. MBC+
Constantino I - Follis (3.66 g. 19 mm.). Tesalónica, 320-324 d. C. CONSTANTINVS AVG, cabeza laureada a derecha / D N CONSTANTINI MAX AVG, corona de laurel que encierra VOT XX, TS A VI en exergo. RIC 101
Imperio Romano Treboniano Galo (251-253 d.C.). AR Antoniniano 3,46 g., 22 mm.), Roma. IMP CAE C VIB TREB GALLVS AVG, busto radiando y drapeado a la derecha AETERNITAS AVGG, Aeternitas de pie a la izquierda, levantando la falda y sosteniendo globo terráqueo coronado por el fénix. RIC 30. MBC
Imperio Romano - Trajano Decio. 249-251 d.C. Antoniniano de plata (3,57 g., 23 mm.). Roma, 250 d.C. IMP C M Q TRAIANVS DECIVS AVG, radiado, drapeado y acorazado busto de Trajano Decio a derecha / ADVENTVS AVG, Trajano Decio a caballo a la izquierda, extendiendo el brazo en saludo y sosteniendo cetro. RIC 11b; RSC 4. MBC
Imperio Romano - Gordiano III (238-244 d.C.) Plata antoninianus (4,07 g 22 mm) Ceca de Roma. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG busto irradiado, drapeado y con coraza derecha VIRTVTI AVGVSTI, Hércules de pie a derecha apoyado en una maza asentada sobre roca. RIC 95. mbc/mbc-
Republica Romana - Q. Pomponius Musa, denarius de plata (3.96 g, 19 mm.) acuñado en Roma en 66 a.C. Cabeza de Apolo laureada a la derecha; sandalia detras. Thalia, la musa de la comedia y la poesía idílica, de pie a la izquierda, sosteniendo una máscara cómica y apoyando el codo en la columna; Q • POMPONI hacia abajo a la derecha, MVSA hacia abajo a la izquierda. Crawford 410 / 9b; BMCRR Roma 3624; RSC Pomponia 19. MBC
Republica Romana - Julio César. Denario (3,52 g., 17 mm.) 49-48 a. C. Ceca militar viajando con César. Elefante avanzando hacia la derecha, pisoteando serpiente; CAESAR en exergo. Emblemas del pontificado: simpulum, aspergillum, securis (coronado por una cabeza de lobo) y ápice. Crawford 443/1; CRI 9; RSC 49. Good fine
República romana P. Clodius M. f. Turrinus, denario de plata (4,08 g. 19 mm.) acuñado en Roma en 42 a.c. Cabeza de Apolo/Diana con lazo y carcaj. P. CLODIVS M.F. Busto laureado de Apolo a derecha; Lira detrás. Diana de pie, con el arco y el carcaj sobre el hombro, sosteniendo la antorcha encendida en cada mano; P • CLODIVS M • F • a sus lados. Crawford 494/23. Muy buena conservación, excelente ejemplar. Por favor, miren las fotografías del antes y el después del proceso de limpieza y restauración llevado a cabo por nuestros expertos.
Imperio Romano - Constantino I (307-337 d.C.) Follis de bronce (3,18 g. 17 mm.) Cecade Arles, 319 d.C. IMP CONSTANTINVS AVG, busto recortado a la derecha con casco de cresta alta / VICTORIAE LAETAE PRINC PERP, dos Victorias sosteniendo un escudo con la inscripción VOT PR en el altar liso; PARL en exergo. RIC 193.
Imperio Romano - Adriano (117 - 138 d.C.), denario de plata (3,42 g. 17 mm..). Acuñado en la ceca de Roma entre los años 134-138. HADRIANVS AVG COS III P P, cabeza desnuda a derecha / RESTITVTORI GALLIAE, Adriano de pie a la derecha, ayudando a mujer ( represntando la provincia de la Galia) a incorporarse. RIC II 324; RSC 1247c. MBC-. Bonito tono de monetario antíguo, muy escasa!
España Medieval - Reino de Aragón (Condado de la Provenza) - Jaime I (1213-1276.). Dinero de vellón rico (0,68 g. 17 mm.). Ceca de Marsella. REX ARA GONE. Busto coronado de Jaime I a izquierda dentro de una gráfila circula PO VI NC IA. Cruz pasante con tres puntos en los extremos. Cru.V.S. 174; Cru C.G-2124 EBC. Bella tonalidad en la plata. Escasa.
España - Felipe IV (1662-1664) (4.07 g, 25 mm) 16 maravedís. Cobre. Acuñados en Burgos, 1662. R. Calico 441. Muy buena conservación.
España - Felipe II (1554-1598), Felipe III (1598-1621) y Felipe IV (1621-1665) Casa de Austria. Lote de ocho (8) monedas de cobre. La mayoría con valor de 8 maraveris de Felipe III y IV así como algunas de dos cuartos de Felipe II. Fechas, cecas y resellos muy visibles en mucho ejemplares que componen el lote. Muy interesante conjunto. Durante los reinados de Felipe III y IV se implemento esta practica para seguir utilizando "viejas" monedas, y revalorizarlas de 4 a 8, de 8 a 12 Maravedis. Se resellaron monedas del mismo Felipe IV, pero tambien muchas de Felipe III, II e incluso de los Reyes Catolicos ! Tambien podemos encontrar monedas reselladas dos veces teniendo asi hasta tres valores, tres años y tres cecas diferentes! Predominan las patinas marrones y rojizas.
España, dinastia de los Borbones - Lote de ocho (8) monedas de cobre de la ceca de Segovia y Madrid, acuñadas entre el siglo XVIII y XIX. Carlos III, Fernando VII, Isabel II, Gobierno Provisional y Alfonso XII. Fechas y cecas muy visibles. BC a MBC-, pátinas marrones o anaranjadas.
Trajano Decio (249-251 d.C.). AR Antoniniano, Roma. Anv. IMP C M Q TRAIANVS DECIVS AVG, radiado, drapeado y busto acorazado a la derecha. VBERITAS AVG, Uberitas de pie a la izquierda, sosteniendo ubre y cornucopia. RIC 28b.
Imperio Romano. Treboniano Gallo, Antoniniano de plata. Roma, 251 d.C. IMP CAE C VIB TREB GALLVS AVG, busto radiado, drapeado y acorazado derecho / PROVIDENTIA AVGG, Providentia drapeada, de pie a la izquierda, sosteniendo globo y cetro transversal. RIC 44; Sear 9645; RSC 103. MBC
Califato Fatimi en Egipto Grupo formado por cuatro (4) piezas de medio dirham de plata acuñadas a nombre del califa Al-Aziz, 975-995 d.C. Mitchiner : 548-550 MBC- en general, atractiva tonalidad en la plata.
Imperio Romano - Marco Aurelio, como César. Denario de plata (3,11 g., 18 mm.). Acuñada en Roma. AVRELIVS CAESAR AVG PII FIL, cabeza descubierta derecha. TR POT VIII COS II, Genius Exercitus sacrificando de patera sobre altar, y portando águila legionaria. RIC 461. MBC.
Califato Fatimi en Egipto 1/2 dirham de plata (1,28 g. 19 mm.). Al-Aziz, 975-995 d.C. Mitchiner : 548-550 MBC en general, atractiva tonalidad en la plata.
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria