República romana - L. Valerius Flaccus. Denario de plata (3.94 g. 18 mm.) - Roma, 108-107 a.C. Busto drapeado de Victoria a la derecha; debajo del mentón: XVI (ligado). / L. VALERI / FLACCI Marte caminando a la izquierda, sosteniendo la lanza y trofeo sobre el hombro izquierdo; antes, ápice y detrás, mazorca de maíz. Babelon Valeria 11. Sydenham 565. Crawford 306/1. EBC-/MBC+
República Romana - Q. Minucius M.f. Thermus. Denario de plata (3,89 g 19 mm), acuñado en Roma en el año 103 a.C. Cabeza de Marte a la izquierda, con casco con cresta adornado con una pluma. Dos guerreros luchando, el de la izquierda protege al camarada caído, el otro lleva casco con cuernos. Q. THERM. MF (TH y MF en monograma) en exergo. Crawford 319/1. Syd. 592. ebc-
República romana - Denario anónimo de plata (4.45 g 21 mm). Después del 211 a. C. Cabeza con casco de Roma a la derecha, con pendiente, pico por encima de la visera, X detrás. / Los Dioscuros cabalgando a la derecha, ROMA en marco lineal abajo. Syd 168, Cr53/2. ebc+/sc-
imperio Romano - Augusto (27 a.C. - 14 d.C.) denario de plata (3.77 g. 17 mm.). Acuñado en Colonia Patricia (Córdoba) 19 a.C. CAESAR AVGVSTVS (↺), cabeza desnuda a la derecha. OB CIVIS SERVATOS en tres líneas dentro de corona de roble. RIC 77a; RSC 208. mbc. Preciosa tonalidad.
Roman empire - Domitian (81-96 AD.) silver denarius (2,98 g. 19 mm.). Rome, 77-78 A.D. CAESAR AVG F DOMITIANVS, laureate head right COS V, She-wolf standing left, head right, suckling twins Romulus and Remus; boat in exergue. RIC 961 (Vespasian); BMCRE 241 (Vespasian); RSC 51. MBC. Bonito tono
República Romana - M. Aurelius Scaurus. Denario serrado de plata (3,82 g., 20 mm.) Narbo, 118 a.C. Cabeza de Roma a derecha, con casco frigio; M AVRELI delante, ROMA y marca de valor detrás. Guerrero galo, quizás Bituitus, en biga a derecha, sosteniendo escudo y carnyx y arrojando lanza; SCAVRI abajo, L LIC CN DOM en exergo. Cr-282/1, Syd-523, RSC Aurelia-20. MBC
República Romana - Q. Marcius Q.n. Philippus. Denario de plata (3,79 g. 18 mm.) Acuñado en Roma en 129 a.C. Cabeza con casco de Roma a la derecha, valor (XVI) en monograma detrás. Jinete macedonio galopando a derecha, portando lanza; a izquierda, casco macedonio. Q - PILIPVS. debajo, ROMA en el exergo. Crawford 259/1; Sydenham 477. MBC. Bonito tono
República Romana - Mn. Aquilio. Denario de plata (3,78 g., 20 mm.) Roma. 109/108 a.C. Cabeza de Sol a la derecha, X debajo del mentón. Luna en biga derecha, tres estrellas arriba y una abajo, MN AQVIL / ROMA BMC-645; Cal-229; Craw-303/1; FFC-166; Se-1. MBC. Hermosa pátina.
Republica Romana. - Cn. Lucretius Trio. - Denario de plata (4,01 g. 18 mm.). Roma, 136 a.C. Busto con casco de Roma derecha; X antes; TRIO detrás./ Los Dioscuros cabalgaban a la derecha, cada uno con una lanza inclinada, con las estrellas arriba; CN • LVCR a continuación; ROMA en exergo. Sydenham 450; Crawford 237/1. EBC-
Imperio Romano. - Septimio Severo, 193-211 d.C. Denario de plata, (3,85 g. 20 mm.) - Ceca de Roma 209 d.C. SEVERVS PIVS AVG Cabeza laureada de Septimio Severo hacia la derecha. / P M TR P XVII COS III P P Salus sentado a la izquierda en el trono, alimentando serpiente que se eleva a la izquierda. RIC 230. MBC. Grieta radial
Imperio Romano - Antonino Pio con Marco Aurelio, como César 138161 dC - Roma - Denario de plata (3.14 g., 17 mm..) ANTONINVS AVG PIVS P P TR P COS III, cabeza laureada de Antoninus Pius / AVRELIVS CAESAR AVG PII F COS, cabeza descubierta de Marco Aurelio a derecha. RIC 417b (Pío); Cohen 15. MBC.
República Romana - T.Cloelius. Denario de plata (3.84 g 20 mm, Roma, 128 a.C. Cabeza de Roma con casco a derecha; detrás, corona; abajo, ROMA. Victoria en biga a derecha, sosteniendo las riendas; abajo, espiga de trigo; en ex. T•CLOVLI. Crawford 260/1; Cloulia 1; Sydenham 516.
Roman Republica - C. Calpurnius Piso Frugi; Denario de plata (3,66 g. 17 mm.) Roma 67 a.C. Cabeza laureada de Apolo a la derecha, símbolo detras. Jinete a derecha, C PISO L F FRVGI Crawford 408/1a. Sydenham 850. MBC.
Magnencio (350-353 d.C) de bronce acuñado en Arles entre los años 350-353 d.C D N MAGNEN-TIVS P F AVG. FELICITAS REIPVBLICE. 4,36 g, 22 mm
Imperio Romano - Gordiano III. 238-244 d. C. Antoniniano de plata (5,01 g 23 mm) Ceca de Antioquia, circa 242-244 dC. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG, busto laureado, vestido y acorazado de Gordian III a la derecha. / SAECVLI FELICITAS, Gordiano, vestido con ropa militar, de pie, con la cabeza derecha, sosteniendo la lanza y el globo. RIC 216; RSC 319. MBC
Imperio romano Severo Alejandro, 222-235 d.C. AR, Denario. (2,96 g, 18 mm). Ceca de Roma IMP SEV ALEXAND AVG. Cabeza de Severo Alejandro, laureado, a derecha. P M TR P VIIII COS III P P. Severo Alejandro, con atuendo militar, de pie a derecha, portando lanza transversal en mano derecha y globo terráqueo en mano izquierda. Ref: RIC 105; Cohen 401; BMC 616 MBC. Grieta radial
Monedas griegas REYES DE MACEDON. Alejandro III «el Grande» (336-323 a.C.). Dracma (4,27 g, 17 mm). Myletos Cabeza de Heracles a dcha., con piel de león. AΛEΞANΔΡOΥ, Zeus sentado a la izquierda, sosteniendo águila y cetro, monograma HA en campo izquierdo. Price 280 mbc/ebc-
Imperio Romano - Gordiano III (238-244 dC) Antoniniano de plata (4,25 g 23 mm.). Roma, 240 d. C. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG, radiado, drapeado y acorazado busto derecho / P M TR P II COS P P, emperador, togado y velado de pie a la izquierda, sacrificándo con patera sobre altar, sosteniendo varita. RIC IV 54; RSC 212. MBC
Imperio Romano - Gordiano III (238-244 d.C.). Antoninano de plata (4,67 g, 23 mm) Acuñado en Roma en el año 239 d. C. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG, busto radiado, cubierto y acorazado de Gordiano III a derecha / ROMAE AETERNAE, Roma sentada a la izquierda sobre escudo, sosteniendo Victoria y lanza. RIC 70; RSC 314. MBC
Imperio Romano - heliogabalo - AR Denario (2,86 g.,18 mm.). Roma, 218-222 d.C. IMP ANTONINVS AVG, busto laureado y drapeado derecho LAETITIA PVBL, Laetitia de pie a la izquierda, sosteniendo corona y timón en el globo. RIC 95.
Imperio Romano - Marco Aurelio, 161-180. Denario de plata (3,36 g, 17 mm), ceca de Roma, 161-162 d.C.. IMP M AVREL ANTONINVS AVG Cabeza desnuda de Marco Aurelio a la derecha, con un ligero drapeado en el hombro izquierdo PROV DEOR TR P XVI COS III Providentia de pie al frente, con la cabeza hacia la izquierda, sosteniendo un globo en la mano derecha y cornucopias en la izquierda. BMC 188. Cohen 519. RIC 50. MBC+ Atractiva patina en la plata.
Antigua Mauritania Occidental, bronce AE (2,79 g, 14 mm.). Acuñada en Tingis Hacia 100-80 a.C. Busto frontal oceánico. Busto frontal oceánico en anverso. Estrella de 6 puntas MBC-. Bonita patina verde
Imperio Romano - Augusto. 27 a.C.- 14 dC. • As (7,35 g, 22 mm). Ceca de Emerita (Merida, Badajoz) Carisius. Acuñada circa 25-23 a.C. TRIBVN POTEST CAESAR AVGVS Cabeza desnuda derecha / P CARISIVS LEG AVGVSTI en tres líneas. BC. Patina original saltada en borde.
Imperio Romano - Honorio (393 - 423 d.C.) maiorina de bronce. D N HONORIVS P F AVG, GLORIA ROMANORVM.
España - Al-Andalus - Lote de nueve (9) monedas: Nueve (9) Felus de bronce (moneda fraccionaria del Dirham). Período de los Gobernadores (enviados por el califa de Damasco cada con autoridad anual o bi anual) entre los años 711-755 d.C. Muy buenas conservaciones, bellas pátina marrones y verdes. Bellas y completas caligrafia. Variado lote, muy interesante.
España Emirato Independiente de Córdoba - Muhammad I (238-273 / 852-886) Dirham de plata (2.60 g., 26 mm) acuñado en Al-Andalus - Córdoba, en el año 244 H. (858 d.C.) Moneda bien conservada en general. Superficies algo porosas. Ceca y fecha perfectas.
España Emirato Independiente de Córdoba - Abd al Rahman II (206-238 / 822-852). Dirham de plata (1.75 g., 23 mm.) acuñado en Al-Andalus - Córdoba. BC+ A esta pieza le practicaron varias incisiones en su zona central para suplementarla en peso con un fragmento de un otro dirham o alguna tira de alambre de plata a modo de laña (este tipo de prácticas de manipulación de las monedas era muy común en la parte final del Emirato cuando era normal que las monedas presentasen bajo peso o estuviesen recortadas en sus orlas)
imperio Romano CARO (282-283). Antoniniano de bronce (282). Menta de Lugdunum. (3,41 gramos. 22 mm) Anv.: IMP C M CARVS AVG, busto irradiado y con coraza a derecha. Rev.: PAX AVG/B, Pax en pie a izquierda, portando cetro transversal y rama. RIC 13. Para una mejor impresión, mire las imágenes.
Imperio Romano Cómodo, 177-192. Denario (2,90 g., 19 mm., Roma, 179-180 L AVREL COMMODVS AVG Busto laureado y drapeado de Cómodo hacia la derecha, visto de espaldas TR P VI IMP III COS II P P Fortuna sentada a la izquierda, portando timón en su mano derecha y cornucopiae en la izquierda; bajo el asiento, rueda BMC 810 var. (cuirassed). Cohen 779 var. (coracero). RIC 2 var. (curiassed) MBC. Bonitos detalles
Imperio Romano - Galieno en su gobierno en solitario (260-268 d.C.) antoniniano plateado de vellón (1,94 g., 19 mm.). Acuñado en Milan entre los años 266 y 267. IMP GALLIENVS AVG. Busto radiado a la derecha, con ligero drapeado. SALVS AVG / P. Aesculapio de pie frente a frente, apoyado en un bastón entrelazado con serpientes. RIC 511. C. 929 Muy buen estado de conservación. Escasa!
Imperio Romano Divus Constantius I. Æ Nummus (3,03 g., 20 mm.). Emisión conmemorativa, acuñada bajo Constantino I en Roma, 317-318. DIVO CONSTANTIO PIO PRINCIP, cabeza laureada y velada hacia la derecha. REQVIES OPTIMORVM MERIT, Divus Constantius sentado a la izquierda en una silla curul, levantando la mano y sosteniendo un cetro, RT en el exergo. RIC 105 MBC-. Pátina de gabinete antigua
Imperio Romano - Constancio I - (César, 293-305). Follis. Roma. CONSTANTIVS NOB CAES Laureado, cabeza a la derecha. / SACRA MON VRB AVGG ET CAESS NN / RT Moneta de pie a la izquierda, sosteniendo balanza y cornucopia; estrella a la derecha. RIC 104a. Por favor, eche un vistazo a los resultados del proceso de limpieza con imágenes de la condición anterior sin limpiar.
Imperio Romano - Constantino II, 337-340. Medio follis (2,27 g, 17 mm) Antioquia, 330-333. CONSTANTINVS IVN NOB C Busto a derecha. GLORIA EJERCITOS / SMANЄ Dos soldados de pie uno frente al otro, cada uno sosteniendo una lanza invertida en su mano exterior y colocando su interior sobre un escudo colocado en el suelo; entre ellos, dos signa. MBC
Imperio Romano - Gordiano III (238-244 d.C.). Antoniniano de plata (3,62 g. 23 mm.), ceca de Antioquía. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG, busto radiado y coronado de Gordiano III hacia la derecha. FORTVNA REDVX, Fortuna sentada a la izquierda, portando timón y cornucopia. RIC 210; C. 98. mbc
Monedas del mundo - Zanzíbar (Tanzania) Barghash ibn Said (1870-1888) 1 Pysa (6,44 g,25 mm), Acuñada en Bruselas en el año 1882 (1299 hegira) KM# 1, Val CCMS# 4 Extremadamente bien conservada, bonita pátina anaranjada-dorada de monetario.
España - Califato de Córdoba - Abd al Rahman III, dirham de plata (2.19g, 23mm.). Acuñado en Medina Azahara en el año 337 de la hégira, 948 de nuestro calendario. MBC. Bonita tonalidad de plata. Todos los datos perfectamente visibles.
Imperio Romano Caracalla (198-217 d.C.). Denario AR. (3,44 g., 18 mm.) Ceca de Roma. IMP CAE M AVR ANT AVG P TR P, busto laureado, drapeado y con coraza a la derecha. / MINER VICTRIX, Minerva de pie a la izquierda, sosteniendo Victoria coronada y lanza, trofeo a la derecha. RIC 336b. MBC-.
España - Califato de Córdoba (912-1031 dC). Al-Andalus. Lote de nueve (9) fracciones de dirham. Estas monedas miden entre 18 y 23 mm. El peso total del lote es de 15.25 g. Buenas conservaciones, el recorte de los dirhams era una practica habitual en la época para fraccionarlos y usarlos al peso en las transacciones cotidianas.
Otacilia Severa. Augusta, 244-249 d.C. Esposa de Filipo. AR antoniniano (). Ceca de Roma. 245. MARCIA OTACIL SEVERA AVG - busto diademado y cubierto a la derecha, sobre media luna; PVDICITIA AVG Pudicitia sentada a la izquierda, retirando velo y sosteniendo cetro; RIC IV 123c (Filipo I). RSC 53.
Imperio Romano - Victorino (269-271 dC) Antoniniano de bronce (3,38 g., 19 mm.). Colonia Agrippinensis. IMP C VICTORINVS P F AVG busto radiado y drapeado a derecha / PAX AVG / V - ☆ La Paz a izquierda, con rama de olivo y cetro. RIC 118 EBC-/MBC
Imperio Romano - Severina (esposa de Aureliano) Æ Denario (2.10 g. 19 mm.) Roma, 275 d.C. SEVERINA AVG, busto diademado y drapeado a derecha. VENVS FELIX / ς, Venus de pie a izquierda, sosteniendo objeto no identificado (¿frasco de perfume? o cupido ?) en la mano derecha y cetro en la izquierda. RIC 6. MBC-
Reino Seléucida, Antioquía, Seleukos o Seleucus III Ceraunos o Keraunos (El Tronador), Rey del Imperio Seléucida, 225-223 a.C. Unidad AE, Dichalkon (2.77 g. 16 mm.) Cabeza de Artemisa a derecha, carcaj al hombro / BAΣIΛEΩΣ ΣEΛEYKOY, Apolo sentado a la izquierda sobre un ónfalo, sosteniendo una flecha y descansando sobre el arco, monogramas a la izquierda. SNGI 509. BC
Imperio Romano - Diva FAUSTINA Junior (+175/176 d.C.). Sestercio de Bronce (24,76 g, 29 mm.). Roma. DIVA FAVSTINA PIA. Busto drapeado derecho./ CONSECRATIO. Altar RIC (Marcus Aurelius) 1706. Buena conservación en general.
Imperio Romano Marco Aurelio (161-180 d.C.) Æ Sestercio (23,50 g., 33 mm.). Roma, 174 d.C. M ANTONINVS AVG TR P XXVIII, cabeza laureada hacia la derecha / IMP VII COS III, Roma de pie a izquierda, portando Victoria y lanza vertical; S-C a través de los campos. RIC III 1115; BMCRE 1483. Pátina de gabinete antiguo
Lot comprising two imperial coins: 1. Roman Empire - Trajan (98-117 A.D.). Sestertius. Rome 101-2 AD. IMP CAES NERVA TRAIAN AVG GERM P M Laureate head right. TR POT COS IIII P P / S C Pax seated left on throne, holding branch and sceptre. Woytek 107a; RIC 432. Fine condition. Nice dark patina. 2. Roman Provincial - Augustus (27 BC. - 14 AD.). Bronze dupondius. Minted in Colonia Patricia, former Baetica province in Hispania (Cordoba). PERMISSV CAESARIS AVGVSTI. Bare head of Augustus to the left. Ensigns and legionary eagle, around COLONIA PATRICIA. FAB-1988. Fine condition. Nice green patina.
Reino Seléucida, 312-63 a.C. Lote compuesto por ocho (8) monedas Æ (Unidad) , ceca de Antioquía. Varios reyes y tipos de reverso. El Imperio seléucida se centraba en Oriente Próximo, y en el apogeo de su poder incluía Anatolia central, el Levante, Mesopotamia, Persia.
Imperio Romano - Constancio II (337-361 d.C.). Maiorina de bronce (4.27 g, 23 mm). Ceca de Roma (350 d.C.). D N CONSTAN-TIVS P F AVG Busto con diadema de rosetón, drapeado y coraza a derecha, sosteniendo orbe. GLORIA ROMANORVM - Emperador en traje militar galopando a derecha; debajo bárbaro arrodillado a la izquierda. En exergo, RP. RIC 196. MBC+ atractiva patina verde original. Moneda muy escasa!
España - Edad Media - Alfonso XI el Justiciero (1312-1350). Noven de vellón rico (0,92 g. 19 mm.) . Acuñado en la ceca de Cuenca entre los años 1334-1350. Anverso: ALF REX CASTELLE alrededor de una orla cuadrada que contiene un castillo, con B (ceca) debajo Reverso: ET LEGIONIS alrededor de una orla cuadrada que contiene un león coronado a izquierda, con las cuatro patas en el suelo. AB 336.3. Cy1242
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria