Hispania Antigua - Asido (Medina Sidonia. Cádiz). Semis de bronce (7,08 g, 22 mm). Acuñada entre los años 100-50 a.C. Toro a derecha; encima estrella. Delfín a derecha; encima creciente con punto, debajo a izq. caduceo y ly. libio fenicia. FAB 158 Muy buena condición. Patina marrón original.
Antigua Hispania - Iltirta (ciudad celtibérica del noreste de España, actual Lérida, Cataluña), acuñado en el siglo II a.C. As de bronce (7,23 g. 23 mm.) Busto viril (Endovellico) a derecha / Loba a derecha, arriba ley. iberica ILTIRTa. FAB 1475. MBC-.
Imperio Romano - Serie Conmemorativa. 330-354 dC. • Follis (3,07 g. 17 mm.) Lugdunum. VRBS ROMA, busto con casco y manto de Roma a la izquierda / Loba de pie a la izquierda, alimentando a los gemelos (Rómulo y Remo); dos estrellas por encima; // punto PLG. RIC 257.
España - Felipe IV (1621-1665), 8 Maravedís de vellón (1,91 g. 20 mm.). Acuñada en la ceca de Trujillo entre los años 1661/64, ensayado ·M· Cal. 2019-422/425 MBC-, atractiva patina marrón-rojiza.
Hispania Antigua ABRA (Martos, Jaén.) As de bronce (16,95 g. 29 mm.). 120-20 a.C. Cabeza femenina a der., delante ABRA. / Arado, espiga y leyenda ibérica en cartela doble. FAB 30 MBC
Hispania Antigua Caraues. Zona de Aragón. AE as (9,57 g. 24 mm.). Cabeza masculina a derecha, delante delfín, detrás letras ibéricas CaL Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica CaRAUES FAB-438 MBC-. Patina monetario antiguo. Diferentes publicaciones atribuyen ésta pieza a distintos lugares de Aragón: A. Vives: ceca 74. Beltrán: Carabi (Cerca de Zaragoza), M. Navascués: Desconocida, Tabula Imperii Romani: Magallón (Zaragoza), PP: Ripollés. Magallón (Zaragoza)
España - Córdoba califato - Hisam II (366-399/976-1009) Dirham de plata (2,60 g., 24 mm.). Acuñada en al-Andalus (actual ciudad de Córdoba en Andalucía, España), en AH 394 (1004 d.C.). Vives 580. Practicamente sin circular. Brillo original. Bonita tonalidad en la plata. Todos los datos perfectamente visibles. Bonitos adornos y caligrafía.
Imperio Romano - Constancio II, 337-361. Solido de oro (4,44 g. 21 mm.) - Ceca de Roma, 355-357. FL IVL CONSTAN-TIVS PERP AVG Busto diademado, con casco y acorazado de Constancio II portando lanza y escudo de frente. GLORIA REI PVBLICAE / RSMB entre dos palmas Roma, con casco, sentada mirando a la izquierda, portando lanza en su mano izquierda, y Constantinopolis, torreada, sentada a la izquierda con el pie derecho sobre proa a la derecha, portando cetro en su mano izquierda, sosteniendo entre ambas un escudo con la inscripción VOT / XX / MVLT / XXX. Depeyrot 14/1 - RIC 293 MBC+. Precioso busto, bello color. Muy bonita pieza.
República Romana M. Furius L. f. Philus Denario de plata (3,74 g. 20 mm Roma, 119 a. C. M FOVRI L F, cabeza laureada de Janus / Roma de pie a la izquierda, sosteniendo una lanza y coronando el trofeo de armas galas con una corona; estrella arriba, ROMA a la derecha, PHLI en ex. Crawford 281/1; Sydenham 529; Furia 18. SC-
República Romana - L. Marcius Censorinus, denario de plata (4,01 g. 18 mm..) acuñado en Roma, 82 a.C. L CENSOR. Cabeza laureada de Apolo a la derecha, con un pájaro delante. Marsyas caminando hacia la izquierda, con el brazo levantado y sosteniendo el odre de vino sobre el hombro; columna con la estatua de la Victoria detrás; L CENSURAR antes. Crawford 363/1 mbc.
Imperio Romano - Claudio (41-54 d.C.) Æ As (14,42 g., 29 mm.). Roma, 41-50 d.C. TI CLAVDIVS CAESAR AVG P M TR P IMP, cabeza descubierta hacia la izquierda Minerva de pie hacia la derecha, lanzando jabalina y sosteniendo un escudo redondo; S-C en campo inferior. RIC I 100; BMCRE 149. MBC-. Bonita pátina
España Felipe III (1598-1621) 2 Reales de plata (6.59 g • 24 mm) Tipo Omnivm Acuñados en la ceca de Sevilla MBC. Atractiva tonalidad en la plata.
Imperio Romano. Provincial. Capadocia. Cesarea-Eusebeia.
Imperio Romano Constancio II (337-361 d.C.) Maiorina de bronce plateado (5,06 g., 22 mm.). Ceca de Alejandría. D N CONSTANTIVS P F AVG Busto diademado, drapeado y coracero hacia la derecha. RIC 74 MBC.
Imperio Romano Claudio I (41-54 a. C.) As de bronce (11,50 g. 27 mm.). Acuñado en Roma 41-42 d.C. TI CLAVDIVS CAESAR AVG P M TR P IMP P P cabeza descubierta a izquierda / LIBERTAS AVGVSTA. Libertas sosteniendo Pileus. S-C a sus lados. RIC 113. BMC 204. MBC.
Imperio Romano - Carus (282-283 d.C.), antoniniano de bronce (4,01 g., 22 mm.), ceca de Ticino. IMP C M AVR CARVS P F AVG. Busto radiado, drapeado y coracuchado hacia la derecha. VICTORIA AVG / PXXI. Victoria avanzando hacia la izquierda, portando corona y palma. RIC 84. MBC. Pátina de gabinete antiguo.
Imperio Romano Divus Carus (282 - 283 d.C.) Antoniniano de bronce (3.21 g., 22 mm) Acuñado bajo Carino. Lugdunum, 285 d.C. DIVO CARO PIO Cabeza radiada de Divus Carus hacia la derecha. CONSECRATIO / IIII Águila de pie a la izquierda, con la cabeza vuelta hacia la derecha. Bastien 623. Cohen 18. RIC 29. Escaso. Muy fino. Bonita pátina marrón
Imperio Romano - Carino. (283-285 d.C.) Antoniniano de bronce plateado (2,84 g. 24 mm.). Lugdunum, 283-284 d.C. AEQVITAS AVGG / A IMP C M AVR CARINVS AVG Busto radiado, drapeado y con coraza de Carino hacia la derecha. / AEQVITAS AVGG / Aequitas de pie a la izquierda, sosteniendo una balanza con la mano derecha y una cornucopia con la izquierda. RIC 212. MBC. Bonito retrato.
Imperio Romano - Carino (283-285 A.D.) Antoniniano de bronce (3,54 g, 23 mm). Ceca de Roma, 284-285 d.C. IMP C M AVR CARINVS P F AVG Busto radiado y con coraza de Carinus hacia la derecha. GENIVS EXERCITI / KAA Genio de pie a la izquierda, portando patera en su mano derecha y cornucopiae con la izquierda Cohen 39. RIC 254 MBC. Bonita pátina marrón.
Imperio Romano Severo II, como César, BI Nummus (9,85 g. 27 mm.). Antioquía, 305 d.C. IMP C FL VAL SEVERVS P F AVG, cabeza laureada hacia la derecha. GENIO POPVLI ROMANI, Genio de pie, de frente, con modius en la cabeza hacia la izquierda, portando cornucopia y patera de la que mana líquido; Z en campo derecho, ANT- en exergo RIC VI 71a MBC. Pátina de gabinete antiguo
Imperio Romano Denario de plata de Trajano (98-117 d.C.) (2,63 g 20 mm.). Ceca de Roma 116 d.C. IMP CAES NER TRAIAN OPTIM AVG GERM DAC, busto laureado a la derecha, con égida sobre el hombro. PARTHICO P M TR P COS VI P P S P Q R, PRO-VID a través de los campos, Providentia de pie, de frente, cabeza a la izquierda, señalando hacia el globo a los pies a la izquierda, sosteniendo cetro y apoyando el codo en la columna. Cf. RIC 361 (tipo busto); Woytek 580t. MBC
España - Reyes Católicos (1474 - 1504) 1 Real de plata (3,35 g. 26 mm..). Ceca de Burgos. AC-301. EBC+. Preciosa pátina. Magníficos detalles y relieves. Prácticamente sin circular
Imperio Romano - Constancio I césar (293-305), antoniniano plateado (4,65 g. 23 mm.), Lugdunum, 294 d.C. CONSTANTIVS NOB C. Busto consular radiado a izquierda, cetro de águila en mano derecha VIRTVS AVGG. Trofeo entre dos prisioneros sentados, B en exergo. C 303. RIC 648. Bastien 659 MBC, bonita tonalidad en los abundantes restos de plateado ¡¡Extremadamente raro!!
Imperio Romano Constantino I, 307 / 310-337. Follis (Bronce, 3.25 g., 19 mm.), Siscia, 1st officina, 321-324. CONSTA-NTINVS AVG Cabeza galardonada de Constantino a la derecha. / D N CONSTANTINI MAX AVG alrededor de la corona que contiene VOT • XX en tres líneas; debajo de ASIS (hoja de palma). RIC 174. Bien golpeado y particularmente afilado. Extremadamente bien.
Imperio Romano Diva Faustina I (esposa de A. Pío) Æ Dupondius (13,01 g., 27 mm.). Roma, después de 141 d.C. DIVA AVGVSTA FAVSTINA, busto drapeado hacia la derecha. AETERNITAS, Providentia de pie a la izquierda, portando globo terráqueo y cetro; S-C cruzando los campos RIC 1163 (Pius); C.38 Buena muy Fina; Pátina de gabinete antigua. Raro.
Imperio Romano Lucio Vero (161-169 d.C.). Dupondius (12,06 g., 26 mm.). Roma, 162-163 d.C. IMP CAES L AVREL VERVS AVG Busto radiado de Lucio Vero hacia la derecha, con ligero drapeado en el hombro más alejado. FORT ROJO TR POT III / COS II / S C Fortuna sentada a la izquierda, portando timón y cornucopiae. BMC 1060. C. 99. RIC 1341 MBC. Bonita pátina original rojiza-anaranjada.
España de los Austrias Felipe III (1598-1621). Moneda de 8 maravedís acuñada en la ceca de Segovia en el año 1608. (2,92 g. 21 mm.) Cal-268 var Muy buena conservación en general.
España - Felipe III (1598 - 1621) II (2) maravedís de cobre (1.65 g., 16 mm.) acuñada en Coruña, 16·4. Calico 138. Muy rara. Muy bien conservada.
España - Felipe III (1598-1621) - 8 Maravedis 1610. (Resello a XII) Anv.- Castillo entre ceca, acueducto y valor VIII a la derecha del castillo. PHILIPPVS III D G Rev.- León a izquierda dentro de escudo coronado, a su vez dentro de un círculo. HISPANIARVM · REX ·1610 Ceca.- Segovia - Marca: Acueducto.
España de los Austrias, Felipe IV (1521-1665). Moneda de 2 maravedís (0,77 g. 14 mm..) acuñada en la ceca de Segovia, 1663. Cal-162, Jarabo-Sanahuja-M579. Muy raros Muy buena conservación, fecha nitida, bonita pátina.
Imperio Romano - Claudio. 41-54 dC. Lote de cuatro Æ Cuadrantes, Roma, 41-42 dC. Incusos 2 x TI CLAVDIVS CAESAR AVG. Modio PON M TR P IMP COS DES IT - SC. RIC 84; BMCRE 179. 1 x TI CLAVDIVS CAESAR AVG mano sosteniendo balanza PNR./ PON M TR P IMP COS DES IT - S C. RIC.- I 85.
Imperio Romano - Augusto (27 a.C.-14 d.C.) y Agripa bronce dupondius (13,09 g. 26 mm), ceca Colonia Nemausus (Nimes, Galia). COL NEM. ¡Cocodrilo a la derecha, encadenado a una palmera! Anv.: IMP DIVI F / P - P, cabeza de Agripa a la izquierda, con corona rostral, y cabeza de Augusto a la derecha, con corona de roble, espalda con espalda. Rev.: COL NEM, cocodrilo encadenado a una rama de palma; corona con lazos largos arriba. RPC I 523; RIC I 155; SNG Copenhague 698. Buen estado muy fino. Pátina original marrón.
República Romana - Q. Lutatius Cerco denario de plata 3,71 g. 19 mm.), Roma ceca, 109-108 a.C. ROMA / CERCO, cabeza con casco de Marte (o Roma) derecha; marca de valor detrás. Q LVTATI / Q. Galera a derecha con cabeza de Roma en proa; todo dentro de corona de roble. Crawford 305/1. EBC-. Preciosa tonalidad. Escasa.
Reino Seléucida, 312-63 a.C. Lote compuesto por ocho (8) monedas Æ (Unidad) , ceca de Antioquía. Varios reyes y tipos de reverso. El Imperio seléucida se centraba en Oriente Próximo, y en el apogeo de su poder incluía Anatolia central, el Levante, Mesopotamia, Persia.
Roman Empire - Lot comprising four (4) bronze and billon antoninianus minted at the end of the 3rd century A.D. Different mints and emperors: -Diocletian (2), Valerian I & Gallienus Good very fine conditions in general. Brown old cabinet patinas.
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Constantino II, Constantino II, Claudio II (2), Helena, Tétrico II, Arcadio y Constancio II Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Imperio Romano - Probus (276-282 d.C.), antoniniano plateado (4,20 g, 20 mm) acuñado en la ceca de Antioquia. IMP C M AVR PROBVS P F AVG CLEMENTIA TEMP, Δ XXI. RIC.922; MBC.
Imperio Romano Provincial Lote de ocho (8) monedas de bronce Acuñadas en cecas de Antioquia, Syria, Edessa, Mesopotamia. Emperadores: Caracalla, Heliogábalo, Antonino Pío, Geta.... MBC-/MBC
Imperio Romano MAXENTIUS AE Follis (7 g. 25 mm.) 307-312 Roma IMP C MAXENTIVS P F AVG; Cabeza laureada de Majencio hacia la derecha; CONSERV VRB SVAE / RBQ; Roma sentada a la izquierda, sosteniendo globo terráqueo en su mano derecha y largo cetro vertical con la izquierda; escudo colocado en el suelo a la derecha; todo dentro de templo hexástilo; perillas como acroteras y corona en frontón. RIC 210. BC+. Pátina de gabinete antiguo.
Roman Republica Q. Marcius Libo, Roma, 148 aC. Æ As. Cabeza laureada de Jano Bifronte; arriba "I", marca de valor. Proa a derecha.; arriba, Q·MARC y delante LIBO. Abajo, ROMA. . Crawford 215/2a. 17,29 g, 29 mm
Plomo de época romana. 22,42 g, 32X10X17 mm Curioso precinto, busto en una de sus caras y letras en el otro. Muy bien conservado.
Republica Romana, Hispania Semis de Corduba (5,39 g, 16 mm) acuñado en época de Julio César. 45-44 a.C. CORDVBA Cabeza de Venus a derecha, Cupido en pie a izquierda con antorcha y cuerno de la abundancia, detrás CORDVBA y delante tres puntos. ABH-1984 BC+. Patina verde
Republica Romana, Hispania Semis de Corduba (6,06 g, 18 mm) acuñado en época de Julio César. 45-44 a.C. CORDVBA Cabeza de Venus a derecha, Cupido en pie a izquierda con antorcha y cuerno de la abundancia, detrás CORDVBA y delante tres puntos. ABH-1984 BC+. Patina marrón
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Constantinopolis, Constantius II, Arcadius, Julian II, Claudius II, Constantine I veiled, Constantine I & Constans Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Constantino I (2), Victorino, Tétrico I, Valente, Claudio II, Constancio II y (Teodosio) Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Tetricus II, Claudius II, Valens, Constans, Arcadius, Constantine I, (Magnus Maximus) & Constantius II Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Imperio romano - Galieno en su gobierno en solitario (253 - 268 d.C.), antoniniano plateado de vellón (4,09 g, 22 mm), acuñado en Milán entre los años 262-264 d.C. GALLIENVS AVG, Cabeza radiada a derecha. APOLLO CONSER, Apolo estante a la izquierda. RIC 468. MBC
Imperio Romano - Gordiano III Pío (238-244 d.C.). Antoninianus de plata (4,16 g., 21 mm), Roma 240 d.C. IMP GORDIANVS PIVS AVG, Busto irradiado, drapeado y con coraza a derecha. / LIBERALITAS AVG III, Liberalitas de pie al frente, con la cabeza girada hacia la izquierda, sosteniendo ábaco y cornucopias. RIC 67; C. 142. MBC
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria