Graciano (378 - 383 dC.) - Æ3 (2,35 g, 18 mm) - Roma. DN GRATIA-NVS PF AVG, diadema de perlas, drapeado, busto de a la derecha / SECVRITAS - REI PVBLICAE, Victoria avanzando a izquierda, Sosteniendo corona y la palma; en exergo. SM ♥ RP. RIC IX 24 S.
Imperio Romano - Constantino II (317-337 dC.) Follis de bronce plaetado - Heraclea 329-330 dC. CONSTANTINVS IVN NOB C, laureado, busto drapeado y corazado derecho. / PROVIDEN-TIAE CAESS / SMHΓ, puerta de campamento sin puertas y dos torretas, estrella arriba; Punto en campo, SMHΓ en exergo. RIC VII 107; LRBC 895. MBC.
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Galieno (2), Salonino, Tétrico (2), Constantino I (2), Elena Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Imperial romana Julia Domna, esposa de Septimio Severo 193-217 d.C. Ceca de Roma, Denario de plata (3.33 g. 18 mm.) acuñado en 193-211 d.C. IVLIA AVGVSTA, busto drapeado hacia la derecha. HILARITAS, Hilaritas de pie a la izquierda sosteniendo larga palma y cetro. RIC 555; C. 76, 77. Muy buen estado. Buen retrato.
Imperio Romano - Otacilia Severa (244-249 d.C.). Antoniniano de plata (3,57 g, 23 mm). Acuñado en Roma. M OTACIL SEVERA AVG, busto vestido con diadema en la media luna derecha / IVNO CONSERVAT, Juno de pie a la izquierda con patera y cetro. RIC 127; RSC 20. Muy buen estado de conservación. Por favor, miren las fotografías del antes y el después del proceso de limpieza y restauración llevado a cabo por nuestros expertos.
Imperio Romano - Follis de Emision conmemorativa 330-336 d.C. acuñado bajo Constantino I. Bronce VRBS ROMA, busto con casco y acorazado a la izquierda. / Loba de pie a la izquierda, amamantando a las gemelas Romulus y Remus, dos estrellas de arriba. En exergo, R corona Q RIC 354; Sear 16508. MBC.
Imperio Romano - VICTORINO (269-271). Antoniniano de Bronce (3,30 g. 17 mm.) Roma. IMP C VICTORINVS P F AVG Radiado, drapeado y acorazado a derecha. / VIRTVS AVG Virtus (Marte) a izquierda sosteniendo lanza y escudo. RIC 78. Practicamente como se acuño.
Imperio Romano - Galieno en su gobierno en solitario (260-268 d.C.), Antoniniano de bronce (4,03 g. 22 mm.). Acuñado en la ceca de Antioquía. GALLIENVS AVG, Busto radiado y acorazado a la derecha. FORTVNA REDVX, Fortuna de pie a la izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia, VIIC en exergo. RIC 613. RIC 613; Cohen 277; Sear 10220. Muy buena conservación en general. Atractiva pieza.
España - Califato de Córdoba - Abd al-Rahman III, Al-Hakam II y Hisam II. Conjunto de 2 dirham de plata, acuñados en la ceca de Madinat al-Zahra y en la de al-Andalus (actual ciudad de Córdoba) entre los años 942-1010 d.C. Buena a muy buenas conservaciones en general. Piezas con todos los datos completos y perfectamente visibles, año, ceca y encargado de la ceca en ese momento. Monedas perforadas en su época o recortadas en parte con leve afectación a leyendas, bonitos adornos florales y geométricos. Atractivas tonalidades en la plata.
Imperio Romano Constancio II (337-361 dC) como Cesar, Siscia, 330-335 d.C. - follis (2.32 g. 17 mm.). FL IVL CONSTANTIVS NOB C laureado busto con corona derecha / GLORIA EXERCITVS dos soldados de pie, con lanza y escudo, dos estandartes entre ellos; en exergo: •ΓSIS•. RIC 237. MBC-. Bonita patina marrón
España - Edad Media - Reino de Castilla y León. Alfonso XI el Justiciero (1312-1350). Noven de vellón rico (0,80 g. 19 mm.) . Acuñado en la ceca de Leon entre los años 1334-1350. ALF REX CASTELLE alrededor de una orla cuadrada que contiene un castillo, marca de ceca L bajo la puerta ET LEGIONIS alrededor de un borde cuadrado que contiene un león coronado a la izquierda, roel debajo en campo. Bautista-485.1 Muy buena conservación, bonita tonalidad en la plata.
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Imperio Romano Constantino I, 307/310-337. Follis, Constantinopolis, 328. (2,59 g. 19 mm.) CONSTANTINVS MAX AVG diademado, drapeado y acorazado busto de Constantino I a la derecha. CONSTANTINIANA DAFNE / B / CONS Victoria sentada a la izquierda en cippus, la cabeza girada a la derecha, sosteniendo palma; a la izquierda, trofeo y cautivo delante. RIC 35 MBC-. Patina oscura
España - Emirato Independiente de Córdoba - Muhammad I (238-273 / 852-886) Dirham de plata (2.46 g., 28 mm) acuñado en Al-Andalus - Córdoba, en el año 261 H. Vives 308 var, Miles 162. Moneda Muy Bien conservada. Bonita tonalidad de plata. Buen ejemplar para este tipo. Muy escasa.
Imperio Romano - MAXIMIANUS. 286-305 d.C. Æ Follis. Menta de Aquileia. 299 d.C. IMP MAXIMIANVS P F AVG, laureado cabeza derecha / GENIO POPV-LI ROMANI, Genio de pie a la izquierda, sosteniendo patera y cornucopiae; altar encendido a la izquierda; AQP. RIC VI 27b; Paolucci 34.
Imperio Romano - Valentiniano II (378-383 dC ) maiorina de bronce (5.13 g. 23 mm.) Roma. D N VALENTINIANVS IVN P F AVG, busto diademado y acorazado de Valentiniano II. REPARATIO REIPVB / SMR€. Emperador a izquierda, sosteniendo victoriola y extendiendo la mano, ayudando a La Republica (Mujer arrodillada con corona mural) a incorporase o levantarse. Cohen 26; RIC IX Rome 43b; Sear 20274.
Imperio Romano - Constancio II. Maiorina de bronce (4.81 g, 22 mm). Siscia, 351-355 d.C. D N CONSTAN-TIVS P F AVG, diademado, cubierto y acorazado busto a la derecha. FEL TEMP REPARATIO, soldado alanzeando a jinete enemigo que lleva casco frigio, caido de su caballo; a la derecha, escudo en el suelo. Mintmark ASIS•S•. EBC-.
Al-Andalus - Imperio Almorávide (1086 - 1147) Quirate de plata (0,98 g, 13 mm) acuñado a nombre del emir Ali ben Yusuf, (500-537 H / 1106 - 1143 d.C.) 'Shahada' en tres líneas. Presenta a Ali con títulos de Amir al-Muslimin y Nasir al-Din. Vives 1708. Hazard 928; Benito Cc9 Muy bien conservada. Ligera tonalidad en la plata.
Galerio como Cesar (293-305 d.C.) bronze follis (9,81g., 28 mm.), ceca de Roma en 306 d.C. GENIO POPVLI ROMANI Q* Av: MAXIMIANVS NOB CAES Rv: GENIO POPV-LI ROMANI, Q * Muy buena condición. Patina marrón-rojiza
República Romana - Mn. Fonteius C. f. Denario de plata (3,70 g. 20 mm.), Roma, 85 a.C. MN FONTEI C F, cabeza laureada de Apollo a la derecha, thunderbolt abajo; monograma ROMA debajo de la barbilla. Niño alado Genio (o Cupido) sentado sobre cabra, de pie a la derecha; gorras del Dioscuros arriba; vara de Tirso por debajo; todo dentro de la corona. Crawford 353/1a. MBC.
Imperio Romano Procopio, AE3 (2.86 g. 19 mm.), Constantinopla. 365-366 AD. DN PROCO-PIVS PF AVG, diadema de perlas, drapeado, busto acorazado a la izquierda / REPARATI-O FEL TEMP, Procopio de pie, cabeza derecha, sosteniendo labarum en la mano derecha, a la izquierda descansando sobre el escudo; Chi-rho en el campo superior derecho y un objeto no identificado a pie izquierdo. en exergo CONSA Punto. RIC IX Constantinopla 17a; Sear 19883. MBC-
Imperio Romano - Salonina (254-268 AD). Antoniniano (3,10 g. 18 mm.). Acuñado en Roma (Roma), 257-258. SALONINA AVG, busto diademado y vestido a la derecha, sobre media luna. IVNO REGINA, Juno de pie, cabeza izquierda, patera y cetro. RIC 29. MIR 227b. MBC
Imperio Romano - Salonina. Augusta, (AD 254-268), antoniniano de plata (2.30 g. 22 mm.), acuñado en la ceca de Viminacium, 253-254 d.C. durante el reinado conjunto de su esposo Galieno con el padre de éste Valeriano I. CORN SALONINA AVG. Busto drapeado a la derecha, sobre media media luna./ VENERI GENETRICI, Venus estante a izquierda portando manzana y cetro. RIC V (joint reign) 61 (Milan); MIR 36, 856b; Cunetio –. Prácticamente MBC. Rara
Imperio Romano - Trajano Decio (249-251 d.C.). Antoniniano de plata (4,43 g., 24 mm.), Roma. IMP C M Q TRAIANVS DECIVS AVG, Radiado, drapeado y acorazado busto a la derecha. PANNONIAE, Las dos Pannoniae, veladas, de pie, ambas levantando la mano y sostenendo estandarte. RIC 21b. Prácticamente sin circular, ¡conserva su brillo original casi intacto!
Imperio Romano - Valeriano I (253-260 d.C.) Antoniniano de plata. (2,71 g. 22 mm) Colonia, 257-258 d.C. IMP C P LIC VALERIANVS P F AVG, busto radiado, vestido y acorazado a la derecha / ORIENS AVGG, Sol, radiado, levantando la mano derecha a modo de saludo y sosteniendo el látigo en la izquierda. Cohen 6. MIR 868h. RIC 12 (Lugdunum) MBC-
España - Al-Andalus - Lote de ocho (8) monedas: Ocho (8) Felus de bronce (moneda fraccionaria del Dirham). Período de los Gobernadores (enviados por el califa de Damasco cada con autoridad anual o bi anual) entre los años 711-755 d.C. Muy buenas conservaciones, bellas pátina marrones y verdes. Bellas y completas caligrafia. Variado lote, muy interesante.
Monedas del Mundo, Marruecos. (Dinastía Alauita) Sidi Mohammed III (1757-1790) Dirham de plata (2,85 g. 21 mm.). Acuñado en el año 1188 H. (1774) Referencia: C. 32.1 MBC en general, fecha perfectamente visible. Bonita tonalidad en la plata, muy escasa!
España - Al-Ándalus - Imperio almohade (1148 - 1228) Dirham cuadrado de plata (1,47 g. 15 mm.). Anónimo, ceca de Fez. Vives 2107. Cy777. Hazard 1095. Muy Buena conservación, atractiva patina original.
España - Emirato Independiente de Córdoba - Muhammad I (238-273 / 852-886) Dirham de plata (2.22 g., 25 mm.) acuñado en Al-Andalus - Córdoba, en el año 242 H. (856 d.C.) Moneda bien conservada en general. Bonita tonalidad en la plata.
España - Carlos III (1759-1788) - 2 reales de plata (6,23 g. 28 mm.). Acuñados en la ceca de Madrid, 1772. Ensayador L.M. BC+. Atractiva tonalidad plateada.
Imperio Romano - Hispania Romana Emperador hispano Magno Maximo, Maiorina de bronce imitativa de estilo barbaro, acuñada en Arles (Francia). DN MAG MAXI - MVS PF AVG, busto diademado, vestido y acorazado a la derecha. REPARATIO-REIPVB. TCON, emperador levantando a mujer arrodillada; TCON ( Tercera oficina de la ceca de Arles, en ese momento llamada CONstantia ) en exergo. RIC 26a.
Imperio Romano - Constante - AE medio follis, imitación bárbara. CONSTANS P F AVG, busto drapeado, laureado a derecha / GLORIA EXERCITVS, dos soldados de pie, sosteniendo lanza y escudo; entre ellos un estándarte. 1.33 g. 14 mm. MBC.
Sextante de Castulo. Toro y creciente, siglo II a.C. Cabeza masculina diademada derecha, toro en reverso con creciente encima.
Francia - Felipe IV el Bello (1285-1314) Lote de cuatro monedas: 4 x Doble Tournois. Flor de Lis en el 2º ángulo + PHILIPPVS. REX Castillo tournois entre dos flor lis + MON. DVPLEX. REGAL. D: 229, L: 234. Primer tipo, acuñado entre los años 1295-1303.
Imperio Romano - Antonino Pío (AD 138-161) Denario de plata (3,28 g 19 mm.), acuñado en Roma 139. ANTONINVS AVG PIVS P P, cabeza desnuda de Antoninus Pius derecha. TR POT COS II, Módio que contiene amapola flanqueada por espigas. RIC 44; BMC 88, nota; RSC 834. EBC-/MBC. Precioso retrato. Acuñación muy fuerte
España - Conjunto de 8 monedas de plata de finales del siglo XIX. - Gobierno provisional, 2 pesetas, 1870 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1901 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1899 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1900 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1903 - Alfonso XII, 1 Peseta, 1883 - Alfonso XIII, 50 céntimos, 1910 - Alfonso XII, 50 Céntimos, 1880 Bonitas tonalidades en la plata, buena a muy buena conservación en general.
Imperio Romano - Gordiano III - Antoniniano de plata (4,31 g. 21 mm.) Acuñado en Roma. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG, busto radiado, drapeado y acorazado / P M TR P VI COS II P P Apolo sentado a izquierda, sosteniendo rama de olivo y descansando el codo en lira. RIC 90, RSC 272 EBC-. Bonita pátina plateada.
Imperio Romano Maximino II (308-313 d.C.) follis de bronce (4,58 g. 20 mm.). Ceca de Alejandría, 310-311 d.C. Obv: IMP C GAL VAL MAXIMINVS P F AVG. Cabeza laureada a derecha. GENIO AVGVSTI/ ☆N Palma - ∈ // ALE Genio de pie a la izquierda, extendiendo el brazo y sosteniendo el busto de Serapis; estrella encima. RIC 157b. MBC, Buenos detalles. Pátina marrón.
España - Isabel II (1833-1868) Real de plata (1,26 g 15 mm). Acuñado en la ceca de Sevilla, 1857. Calico (2019) 322. MBC. Preciosa tonalidad.
Imperio Romano - Salonina (260-268 d.C.) antoniniano plateado (3.67 g. 21 mm..) SALONINA PF AVG Busto derecho con diadema y drapeado. FECVNDITAS AVGG, Fecunditas, de pie a la derecha, sosteniendo al niño pequeño en la mano izquierda y sosteniendo la mano del segundo niño con la derecha. RIC 26j. EBC.
Imperio Romano - Valeriano I (253-268 d.C.) Antoniniano de plata (4.17 g. 22 mm.). Acuñado en la ceca de Roma entre los años 253-254 d.C. IMP C P LIC VALERIANVS PF AVG. Busto radiado y acorazado a derecha./ IOVI CONSERVAT Jupiter estante a izquierda portando cetro y haz de rayos. MIR 170b; RIC 93. MBC-
Imperio Romano - Graciano (367-383 dC), Siscia 378-383 dC. Follis de bronce (2.55 g., 18 mm.) DN GRATIANVS PF AVG, perlado diademado, Drapeado, busto acorazado a derecha GLORIA RO-MANORVM, emperador en vestido militar, caminando a la derecha, cabeza izquierda, sosteniendo Labarum con Cristograma, arrastrando cautivo detrás de él. Mintmark ΔSISC. RIC IX 14 MBC.
España - Conjunto de 8 monedas de plata de finales del siglo XIX. - Alfonso XII, 2 Pesetas, 1881 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1900 - Alfonos XIII, 1 Peseta, 1901 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1904 -Alfonso XII , 1 Peseta, 1882 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1891 - Alfonso XII, 1 Peseta, 1883 -Gobierno provisional ,1 peseta,1869 Bonitas tonalidades en la plata, buena a muy buena conservación en general.
Imperio Romano - Victorino, usurpador de la Galia, 269-271. Antoniniano de bronce. Acuñado en Treveri, 270-271. (2,94 g. 18 mm.) IMP C VICTORINVS P F AVG Busto radiado de Victorinus con corona a la derecha. VICTORIA AVG Victory avanzando hacia la izquierda, sosteniendo una corona en la mano derecha y una hoja de palma en la izquierda. AGK (corr.) 22b. Elmer 744. RIC 75. Raro. MBC
Imperio Romano - Valentiniano II ( 375-392 dC ) Maorina de bronce (5.45 g. 25 mm.). Acuñada en Arles. D N VALENTINIANVS IVN P F AVG, busto diademado y acorazado de Valentiniano II. REPARATIO REIPVB // SCON,·. Emperador a izquierda, sosteniendo victoriola y extendiendo la mano, ayudando a La Republica (Mujer arrodillada con corona mural) a incorporase o levantarse. RIC IX Arles 20c; Sear 20271. MBC.
Imperio Romano - Valeriano I (253-260 d.C.). Antoniniano de plata (3,24 g., 20 mm.). Roma, 253-254 d.C. IMP C P LIC VALERIANVS P F AVG Busto de Valerian I radiado, vestido y acorazado a la derecha. APOLINI CONSERVA, Apollo con rama de olivo y lira apoyada en piedra. RIC 71; Sear 9925. MBC. Precioso retrato
Imperio Romano - Divo Valeriano II, murió en 258 d.C. Antoniniano de vellon plateado (3.18 g., 19 mm.) - Roma, 258-260. DIVO CAES VALERIANO cabeza radiada de Valeriano a la derecha. / CONSECRATIO / S Águila de pie a la derecha, con la cabeza vuelta a la izquierda, con las alas abiertas. Cohen 7. MIR 265g. RIC 27. EBC. Plateado original.
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria