España - Juan II de Castilla (1406-1454) Blanca en vellón (1,16 g. 21 mm) Acuñada en Burgos IOhANES DEI GRACIA REX alrededor de un círculo que contiene una orla de 6 lóbulos con un castillo en su interior con la marca de ceca debajo / IOhANES DEI GRACIA REX alrededor de un círculo que contiene una orla de 6 lóbulos con un león rampante en su interior FAB.624. Muy buenos detalles. Muy bien conservada.
España - Reyes Católicos (1474 - 1504) 2 maravedís de cobre (3,82 g. 25 mm.) acuñados en Sevilla Anverso: FERNANDVS ET ELISABET DE alrededor de un círculo con un castillo dentro, en el campo, marcas de ceca. Reverso: REX ET REGINA CASTELE LE alrededor de un círculo con un león a izquierda. Calicó 105/108 BC.
España - Felipe III (1598-1621) Casa de Austria. Lote de nueve (9) monedas. Maravedis de cobre. Fechas, valores, cecas y resellos muy visibles en mucho ejemplares que componen el lote. Muy interesante con algunos resellos muy atractivos. Durante los reinados de Felipe III y IV se implemento esta practica para seguir utilizando "viejas" monedas, y revalorizarlas de 4 a 8, de 8 a 12 Maravedis. Se resellaron monedas del mismo Felipe IV, pero tambien muchas de Felipe III, II e incluso de los Reyes Catolicos ! Tambien podemos encontrar monedas reselladas dos veces teniendo asi hasta tres valores, tres años y tres cecas diferentes !
España - Islam - Califato de Córdoba - Hisam II, dirham de plata (3,01 g., 24 mm.). Acuñado en la ceca de Fez (actualmente en Marruecos), entre los años 390-393 H. (1000-1003 d.C.). Citando a Amir y Muhammad. MBC+ Atractiva tonalidad en la plata con abundante brillo original.
España - Islam - Califato de Córdoba - Hisam II, dirham de plata (2,15 g, 23 mm.). Acuñado en la ceca de Fez (actualmente en Marruecos), en el año 388 H. (998 d.C.). Citando a Ziri ibn 'Atiya. Estas acuñaciones se realizaron durante la rebelión contra Al-Mansur ibn Abi 'Amir, se reconoce a Hisam II mientras que se elimina la mención a 'Amir. Vives 618 (MBC+). Bonita tonalidad en la plata. Cuño levemente movido en la parte central de la II A. Ceca y fecha en perfecto orden.
España - Felipe III (1598 - 1621).Pareja de 4 maravedís de cobre, acuñadas en Segovia en 1617 y 1618. 1- Moneda de 4 maravedís de bronce (2,59 g 19 mm). acuñada en la ceca de Segovia en el año 1617. Resello VI Maravedís. (Cal-266). (Jarabo-Sanahuja-D250) 2- Moneda de 4 maravedís de bronce (3,19 g. 20 mm) acuñada en la ceca de Segovia en el año 1618. Resello VI Maravedis 16..... Granada Calico 2019-268 MBC. Bonitas patinas rojizas de monetario antiguo.
España - Dinastía de los Austrias - Felipe II (1556-1598) Lote de cuatro (4) monedas de 2 Maravedies (Ochavos). Tres de ellas de Burgos (las tres variantes conocidas con creciente (acuñada antes de 1582), Z (1582-1589) y M surmontada de o (1584-1585). Completa el conjunto una pieza de la ceca de Toledo. +REI·DE·HESPANA - Leon rampante y marcas de ceca y ensayador. +DON·PHILIPPE - Castillo, marcas de ceca y ensayador. Muy buenas conservaciones en general, todas con sus cecas y ensayadores bien visibles. Patinas marrones o anaranjadas de monetario. Excelente grupo!
España - Conjunto de 8 monedas de la Dinastía de los Austrias: Felipe III (1598-1621). Conjunto de 9 monedas de 2 Maravedís acuñados en en la ceca de Segovia entre los años 1602 y 1607 Buena o muy buena conservación en general, bonitas y variadas pátinas verdes, marrones o anaranjadas. Fechas y marcas de ceca bien visibles en la enorme mayoría de los casos.
España - Al-Ándalus - Reino Nazari de Granada (1250-1492) 1/4 dírham de plata (0,54 g., 12 mm.) cuadrado, islámico medieval, anónimo, sin fecha y ceca de Granada (Gharnata). No Dios sino / Dios. Muhammad / Enviado de Dios. Fue acuñado/ en ciudad / Granada. Vives 2207; R. Lorente 68. Medina 270 MBC+. Atractiva tonalidad, muy escasa!
IMPERIO ROMANO- Claudio II antoninianus (3,73 g. 21 mm.) ceca de Roma IMP CLAVDIVS AVG. Busto irradiado y coraza a derecha GENIO EJERCICIO. Genio de pie a izquierda, sosteniendo pátera y cornucopia, en el campo izquierdo T RIC 49 mbc/mbc-
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Constancio II (2), Licinio I, Galieno, Arcadio, Claudio II (2) y Constantino I Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Valente, Constantino II, Galieno, Constancio, Claudio II, Constancio II, Juliano II y (Graciano) Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Monedas antiguas Judea, Reino Asmoneo. Juan Hircano I. Æ Prutah (2,60 g. 15 mm), 134-104 AEC. Jerusalén. «Yehohanan el Sumo Sacerdote y el Consejo de los Judíos» (Paleo-Hebreo), dentro de corona. Cornucopia doble adornada con cintas, granada entre los cuernos, dentro de borde circular de cuentas. Hendin 6172; TJC grp Buena calidad. Bonita pátina con tonos rojizos.
Provincial Romano - Sidón, Fenicia - Adriano (117-138 d.C.) AE26 (12,44 g. 26 mm.) de Berytvs, Fenicia. IMP CAES TRAI HADRIANVS AVG P P. Busto laureado, drapeado y coraza a derecha. COL BER. Dos estandartes militares, cada uno coronado por un águila, dentro de una corona de laurel. RPC III 3855. MBC
Imperio Romano - Constancio I como césar (293-305 d.C.) AE Follis grande (9,13 g., 28 mm..) 296-297 d.C. FL VAL CONSTANTIVS NOB CAES, cabeza laureada hacia la derecha / GENIO POPVLI ROMANI, Genio de pie a la izquierda, con modio en la cabeza, portando patera de la que mana licor y cornucopias; S en campo derecho. Fino.
Imperio Romano Constantino I. 307/10-337 dC. • Æ Follis (3,36 g. 21 mm. . Roma, A.D. 314. IMP CONSTANTINVS P F AVG, busto laureado, cubierto de Constantino I a derecha SOLI INVICTO COMITI, Sol de pie a izquierda, brazo extendido, sosteniendo globo; A-F // R✯Q. MBC
Imperio Romano. - Constantino I (307-337 d.C.) - AE follis plateado (2,61 g., 18 mm.). 325-326 d.C. - Heraclea. CONSTANTINVS AVG, cabeza laureada a la derecha. / DN CONSTANTINI MAX AVG alrededor de VOT XX y estrella en tres líneas dentro de una corona. Mintmark SMHB. RIC VII Heraclea 69 r3. MBC. Bonita pátina marrón original.
Imperio Romano - Licinio I. (308-324 d.C.) Æ Follis.(3,34 g. 21 mm.) Ceca de Tréveris. IMP LICINIVS P F AVG Busto laureado y acorazado a la derecha. GENIO POP ROM Genio de pie a la izquierda, portando patera y cornucopia; T-F // ATR. RIC 845b. MBC.
Imperio Romano Cómodo, 177-192. Denario (2,64 g., 18 mm), Roma, 190. M COMM ANT P FE[L] AVG BRIT P P Cabeza laureada de Cómodo hacia la derecha. APOL MONET P M TR P XV / COS - VI Apolo, desnudo, de frente, con la cabeza hacia la derecha, colocando la mano derecha sobre la cabeza y apoyando el brazo izquierdo en columna BMC 275. Cohen 22. RIC 205 Muy buen estado. Bonito tono plateado oscuro.
Imperio Romano - Adriano (117-138 d.C.) denario de plata (3.04 g., 18 mm.) Acuñado en la ceca de Roma 119-123 d.C. IMP CAESAR TRAIAN HADRIANVS AVG. Busto laureado a derecha. P M TR P COS III - Paz sentada a izquierda sosteniendo Victoria. BMC 136. Cohen 1103. RIC 541. MBC, patina irisada de monetario antiguo.
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Constancio II (2), Elagábalo, Claudio II (2), Galieno, Arcadio y (Victorino) Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Imperio Romano Salonina. Augusta, (AD 254-268), antoniniano de plata (2,90 g. 19 mm.) acuñado en la ceca de Roma, 256-257 d.C. durante el reinado conjunto de su esposo Galieno con el padre de éste Valeriano I. SALONINA AVG. Busto drapeado a la derecha, sobre media media luna./ PIETAS AVGG. Emperatriz sentada a izquierda, dos niños delante de ella y otro bajo su trono. RIC 35. MBC-
España Antigua - Conjunto de ocho fracciones de monedas Ibericas acuñadas entre los siglos II-I a.C. De ciudades independientes con influencia romana. Castulo, Emérita, Emporitón. Interesante lote de estudio, todas las monedas muy completas y con preciosos tonos.
Imperio Romano Comodous (180-192 d.C.) Denario de plata. (2,87 g., 17 mm.). Acuñado en Roma. M COMM ANT P FEL AVG BRIT, cabeza laureada de Cómodo a derecha. HILAR AVG P M TR P XII IMP VIII COS V P P, Hilaritas de pie, de frente, con la cabeza a la izquierda, levantando la mano y sosteniendo una rama de palma. RIC 150a. MBC
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Constancio, Constantino I, Galieno, Constancio II (2), Claudio II, Salonina y Tétrico I Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
España - Reyes Católicos (1474 - 1504) 4 maravedís de cobre (8,97 g, 30 mm) acuñados en Cuenca. Anverso: FERNANDVS ET ELISABET alrededor de un círculo que contiene una orla de 6 lóbulos con un castillo dentro, en el campo, marcas de ceca. Reverso: REX ET REGINA CAST LEG alrededor de un círculo que contiene una orla de 6 lóbulos con un león a izquierda. Calico 142. MBC.
Imperio Romano - Hispania Romana Epoca de Augusto (27 a.C. - 14 d.C.), semis de bronce (5,05 g. 22 mm.) acuñado en Colonia Patricia, antigua Baetica provincia en España (actual Cordoba). PERM CAES AVG, cabeza desnuda de Augusto a izquierda. COLONIA PATRICIA, instrumentos sacerdotales de sacrificio. FAB-1992. MBC
Imperio Romano - VICTORINO (269-271). Antoniniano de Bronce (2,27 g., 17 mm.) Roma. IMP C VICTORINVS P F AVG Radiado, drapeadd y acorazado a derecha. / VIRTVS AVG Virtus (Marte) a izquierda sosteniendo lanza y escudo. RIC 78. Patina de monetario antiguo MBC+
Imitacion Barbara de Imperio Romano - Constantino I (306-337 d.C.) follis de bronce. CONSTANTINVS MAX AVG, VICTORIAE LAETAE PRINC PERP, VOT/PR; STR. Muy buena conservación. Patina verde original.
Constancio II Maiorina. 353-355 AD. DN CONSTANTIVS P F AVG, diademado, busto drapeado a derecha FEL TEMP REPARATIO, soldado de pie a la izquierda, alanceando jinete caído, que está usando un casco frigio. GPLG en exergo. RIC 190 Lyons
Imperio Romano Carino, como César, 282-283. Bronce plateado Antoninianus (4,43 g, 24 mm), Ticinum M AVR CARINVS NOB C Busto radiado, drapeado y con coraza de Carino hacia la derecha. PRINCIPI IVVENTVT / VXXI Carinus, como príncipe de la juventud, de pie a la izquierda con atuendo militar, portando bastón en mano derecha y cetro transversal en la izquierda. Cohen 79. RIC 444 Este reverso se acuñó principalmente durante el reinado de Numeriano. Refleja a un joven Carino con atuendo militar. gVF. Escaso. Bonito tono
Imperio Romano Imperio Romano Cómodo, 177-192. Denario (2,62 g., 18 mm.), Roma, 183-184. M COMMODVS AN-TON AVG PIVS Cabeza laureada de Cómodo hacia la derecha. PM TR P VIIII IMP VI COS IIII PP Marte de pie a la derecha, sosteniendo una lanza y apoyando la mano en un escudo colocado en el suelo. Cohen 427. RIC 71 MBC. Bonito tono plateado oscuro
Imperio Romano Gordiano III (238-244 d.C.). Antoninano de plata (4,46 g, 22 mm) Acuñado en Roma en el año 239 d. C. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG, busto radiado, cubierto y acorazado de Gordiano III a derecha / ROMAE AETERNAE, Roma sentada a la izquierda sobre escudo, sosteniendo Victoria y lanza. RIC 70; RSC 314. MBC.
Imperio Romano Filipo I árabe (244-249 d.C.). Antoniniano de plata Acuñado en Roma. (3,81 g. 24 mm) IMP PHILIPPVS AVG, busto radiado, vestido y acorazado a la derecha. AEQVITAS AVGG, Aequitas de pie a la izquierda, sosteniendo balanza y corncuopia. RIC 27. MBC
Imperio Romano - Gordiano III. 238-244 d. C. Antoniniano de plata (4,21 g 22 mm) Ceca de Antioquia, circa 242-244 dC. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG, busto laureado, vestido y acorazado de Gordian III a la derecha. / SAECVLI FELICITAS, Gordiano, vestido con ropa militar, de pie, con la cabeza derecha, sosteniendo la lanza y el globo. RIC 216; RSC 319. MBC
Imperio Romano Treboniano Gallo. 251-253 d.C. Antoniniano de plata (4,56 g. 21 mm). Ceca de Roma. IMP CAE C VIB TREB GALLVS AVG, busto radiado, drapeado y corazado derecho LIBERTAS AVGG, Libertas de pie a la izquierda con pileus y cetro. RIC 37. MBC/MBC-
Imperio Romano Volusiano. (251-253 d.C.) Antoniniano de plata (3,88 g., 20 mm) Acuñado en la ceca de Roma. IMP CAE C VIB VOLVSIANO AVG Busto radiado y vestido a derecha / P M TR P IIII COS II Volusiano de pie a izquierda, sobre altar. RIC 141. C 94. gVF
Imperio Romano - Aureliano (270-275 d.C.) - Antoniniano de bronce (3,80 g. 21 mm.) ceca de Milán. IMP AVRELIANVS AVG, busto radiado, drapeado y acorazado a la derecha / ROMAE AETERNAE, Emperador de pie justo delante de Roma sentado a izquierda sobre un escudo, sosteniendo la Victoria y el cetro. Marca de ceca Q. RIC 142, Cohen 219, Sear 11603. MBC
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Constancio II (3), Tétrico I, Claudio II, Juliano II, Galieno y Constantino I Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Imperio Romano. Valeriano I - Antoniniano de plata. (3,39 g, 21 mm) Ceca de Milán, 258 d.C. IMP VALERIANVS AVG, radiado, busto a la derecha / SECVRIT PERPET, Securitas de pie a la izquierda, con las piernas cruzadas, apoyado en una columna, sosteniendo un cetro. RIC 256 corr. ("sosteniendo lanza"); RSC 204; Sear 9976. MBC
Imperio Romano Caracalla. 198-217 D.C. Denario AR (3,24 g 20 mm). Ceca de Roma, 202 d.C. ANTONINVS PIVS AVG, Joven, cabeza laureada de Caracalla a derecha. PART MAX PONT TR P IIII, dos cautivos de pie a derecha e izquierda al pie del trofeo. RIC 202. mbc
Imperio Romano Valeriano I (253-260 d.C.) Antoniniano de vellón (3,39 g, 20 mm). Acuñado en la ceca de Antioquía, Siria, 257 d.C. IMP VALERIANVS AVG busto radiado, vestido y acorazado a la derecha. P M TR P V COS IIII P P Valeriano I y Galieno de pie frente a frente entre los escudos. C.169 var. (4f.) - RIC.277 - RCV.9962 - Cunetio835 - Eauze1568 (26 ej.) Muy buen estado de conservación.
Lote de tres denarios.
Judea, Procuradores. Porcio Festo. 59-62 d.C. Æ Prutah (1,75 g. 15 mm.) Jerusalén, año 5 de Nerón (59 E.C.). NЄP / WNO / C en tres líneas dentro de una corona / KAICA-POC, rama de palma; abajo a la izquierda, fecha (L Є). TJC 345; Hendin 1351; RPC 4972. BC.
España - Califato de Córdoba - Abd al Rahman III, dirham de plata (2,56 g, 23 mm.). Acuñado en Medina Azahara en el año 345 de la hégira, 955 de nuestro calendario. MBC. Bonita tonalidad de plata. Todos los datos perfectamente visibles.
Judea, Reino Herodiano. - Herodes Agripa I. (37-43 d.C.) Bronce Prutah (2,77 g. 17 mm) Galilea - Ceca de Jerusalén. BACIΛEΩC AΓPIΠA Toldo tipo paraguas con flecos. / Tres espigas de cebada que crecen entre dos hojas, fecha L - ς en el campo inferior. Hendin 1244; RCP 4981. gVF.
Imperio Romano - Augusto. 27 a.C.- 14 dC. As de bronce (9,75 g. 25 mm.). Ceca de Emerita (Merida, Badajoz) Acuñada por el legado Publius Carisius entre los años 25-23 a.C. TRIBVN POTEST CAESAR AVGVS Cabeza desnuda derecha / P CARISIVS LEG AVGVSTI en tres líneas. FAB 993. MBC-. Patina verde-marrón original.
Imperio Romano - Claudio I (41 - 54 d.C.) Dupondio de bronce (13,15 g, 27 mm.) Acuñado en Roma entre 41-42 d.C. TI CLAVDIVS CAESAR AVG P M TR P IMP P P Cabeza descubierta de Claudio a la izquierda. CERES AVGVSTA / S C Ceres sentada a izquierda en un trono con respaldo, sosteniendo dos espigas y una antorcha. RIC I 110. MBC/MBC-
Constantino I - Follis (2,90 g. 18 mm.). Tesalónica, 320-324 d. C. CONSTANTINVS AVG, cabeza laureada a derecha / D N CONSTANTINI MAX AVG, corona de laurel que encierra VOT XX, TS Є VI en exergo. RIC 101 MBC. Bonita pátina oscura y precioso retrato
Imperio Romano CONSTANTINO I EL GRANDE (307-337). Follis (3,81 g. 24 mm). Siscia. IMP CONSTANTINVS AVG.Cabeza laureada a derecha. / IOVI CONSERVATORI / B / SIS Júpiter estante de frente, cabeza a la izquierda, con cetro y sosteniendo Victoria puesta sobre globo; a los pies a la izquierda, águila estante a la izquierda con corona en el pico. RIC 15. gVF. Pátina de gabinete antiguo.
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria