Antigua Hispania - Obulco (ciudad ibérica del Sur de Hispania, actualmente Porcuna, Jaén) As de bronce (12,38 g, 27 mm) acuñado en el siglo II a.C. Visible contramarca en forma de X bajo la barbilla. Busto femenino a derecha, OBVLCO delante. / IBuLCa leyenda ibérica, entre espiga y arado. FAB 1804.
Ceca y año perfectamente visible. Vives 505. Visible dos perforaciones. Bonita en mano. ORIGINAL RARO.
A CLASIFICAR PLOMO monetiforme CATALUÑA 7.58 g, 28 mm.
Imperio Romano - Sestercio de Bronce (22.36 g. 31 mm.). Acuñado en Roma. Faustina II MBC-
Imperio Romano - Póstumo (260-269 d.C.). Antoniniano de plata (3.50 g., 23 mm.) Ceca de Tréveris, 260-261 d.C. IMP C POSTVMVS P F AVG, busto radiado, drapeado y acorazado a la derecha. VICTORIA AVG, Victoria avanzando a izquierda, portando corona y palma; cautivo a los pies. RIC-89. MBC
Completa y bonita en mano. 23 milímetros incluido el ojal. ORIGINAL
Completa y bonita en mano. 27 milímetros incluido el ojal. ORIGINAL
Completa y muy bonita en mano. ORIGINAL
Al-Ándalus - Imperio almohade (1148 - 1228) Dirham cuadrado de plata (1.50 g., 15 mm.) Anónimo, sin ceca ni fecha. Vives 2088, Hazard 1101. MBC
Imperio Romano - Hispania. Augusto (27 a.C. - 14 dC.) As de bronce (10,88 g, 15 mm) ceca de Julia Traducta (Algeciras-Cadiz), acuñada entre los años 15-14 a.C. AVG PERM CAES, cabeza desnuda a izquierda. IVLIA TRAD, dentro de corona de laurel. FAB 1614.
Imperio Romano - Tetrico I, Imperio Galo-Romano (271-274 dC). BI antoniniano (2,32 g. 18 mm). Colonia, 272-273 d.C. IMP TETRICVS P F AVG, busto radiado y acorazado de Tetricus I a la derecha, visto de frente / LAETITIA AVGG, Laetitia de pie mirando hacia la izquierda, con corona en la mano derecha, ancla en la izquierda. RIC V.II 88. MBC.
Imperio Galo-Romano - Tetrico II (César, 272-274). Antoniniano de bronce (2.93 g. 20 mm) Colonia Agrippinensis (Colonia, Alemania) en 273 d.C. C P E TETRICVS CAES. Radiado, drapeado y acorazado busto a la derecha. PIETAS AVGG. Implementos de Sacrificio. RIC 255. C. 50. MBC.
Imperio Romano - Victorino (269-271 dC) Antoniniano de bronce (2,64 g., 21 mm). Colonia Agrippinensis. IMP C VICTORINVS P F AVG busto radiado y drapeado a derecha / PAX AVG / V - ☆ La Paz a izquierda, con rama de olivo y cetro. RIC 118 MBC
Imperio Romano - Valeriano I (253-260 d.C.) Antoniniano de plata (3,55 g. 23 mm). Acuñado en Roma, 253-254 d.C. IMP C P LIC VALERIANVS AVG, busto radiado, vestido y acorazado a la derecha. APOLINI PROPVG Apolo de pie a la derecha, disparando un arco. MIR 44d; RIC 74. MBC.
Imperio Romano - Postumo, Usurpador en la Galia 260-269. Treveri. Antoniniano de plata (2.89 g. 23 mm.) IMP C POSTVMVS P F AVG, radiado, drapeado y acorazado busto de Postumo a derecha / P M TR P COS II P P, Marte de pie a la izquierda, sosteniendo globo y lanza. RIC 54. EBC-
Republica Romana, Semis de bronce (2.95 g., 17 mm) Anonimo 211 aC Acuñacion de imitacion Hispanica. Anverso : Cabeza de Saturno a derecha, letra "S" detras Reverso: Proa de embarcacion a derecha, arriba letra "S" indicando el valor ( Semis ), debajo en exergo: ROMA Crawford 56/3; Sydenham 143a; BMCRR 229; Sear 766.
ZEUGITANIA, Cartago. Tiempo de Aníbal, 220-201 a. C. Billon 1 1/2 Shekel (Tridracma) (9.09 g. 25 mm). Cabeza de Tanit coronada con grano / Caballo de pie, cabeza vuelta hacia atrás y pie levantado. SNG.Cop.392.
Imperio Romano - Valeriano II. César, 253-255. Antoniniano de plata (2.67 g. 23 mm.) acuñado en Colonia Agrippinensis (actual Köln en Alemania), 255 d.C.. VALERIANVS CAES, busto radiado y cubierto de Valeriano II a derecha / IOVI CRESCENTI, Júpiter juvenil, cabeza izquierda, levantando la mano derecha, montando cabra a la derecha. RIC 3; Gbl 907e; RSC 26. MBC+
Imperio Romano - Salonina (260-268 d.C.) antoniniano plata (3.57 g. 21 mm.). Roma. SALONINA AVG Busto derecho con diadema y drapeado. / FECVNDITAS AVG, Fecunditas, de pie a la derecha, sosteniendo al niño pequeño en la mano izquierda y sosteniendo la mano del segundo niño con la derecha. RIC 26j. MBC.
Imperio Romano - Salonina AD 254-268. - Colonia. Antoniniano de plata (3.22 g. 22 mm.), acuñado en la ceca de Colonia Agrippinensis (Colonia, Alemania) SALONINA AVG, busto drapeado a la derecha, vistiendo stephane, sobre media luna / DEAE SEGETIAE, Segetia, orando de pie en el interior de un templo tetrástilo. MIR 902c; RIC 5. MBC.
Imperio Romano - Salonina (254-268 AD). Antoniniano de plata (3.34 g. 21 mm.). Acuñado en Roma (Roma), 257-258. SALONINA AVG, busto diademado y vestido a la derecha, sobre media luna. IVNO REGINA, Juno de pie, cabeza izquierda, patera y cetro. RIC 29. MIR 227b. EBC-
República Romana - Victoriato de plata.
España - Carlos II (1665-1700) - Felipe III (1598-1621) - Felipe IV (1621-1665) Lote de ocho (8) monedas. Muy representativo de la monarquia española. Maravedis de cobre. Fechas, valores, cecas y resellos muy visibles en mucho ejemplares que componen el lote. Muy interesante con algun resello muy atractivo. Durante los reinados de Felipe III y IV se implemento esta practica para seguir utilizando "viejas" monedas, y revalorizarlas de 4 a 8, de 8 a 12 Maravedis. Se resellaron monedas del mismo Felipe IV, pero tambien muchas de Felipe III, II e incluso de los Reyes Catolicos ! Tambien podemos encontrar monedas reselladas dos veces teniendo asi hasta tres valores, tres años y tres cecas diferentes !
Imperio Romano - Galieno, reinado conjunto (253-268 d.C.) antoniniano de plata (3,31 g., 24 mm). Acuñado en Samosata, 255-256 d.C. IMP C P LIC GALLIENVS P F AVG, busto radiado, vestido y acorazado de Gallieno a la derecha, visto desde atrás. PIETAS AVGG, Valeriano y Gallieno de pie uno frente al otro, ambos sosteniendo cetros, altar entre ellos. RIC V.I 446. MBC.
Imperio Romano - Salonino como césar (hijo de Galieno) 258-260 d.C. Antoninianus de plata, (3.50 g., 21 mm.) Acuñada en Colonia Agrippina (Colonia). SALON VALERIANVS CAES, busto radiado, drapeado y acorazado a derecha, visto de espaldas. PIETAS AVG, implementos de sacrificio. C 41. RIC 9. MIR 914. MBC
Imperio Galo-Romano. Lote de 4 antoninianos de bronze de Victorino, Tetrico I y Tétrico II, 269-274 d.C. Todas en buen estado de conservación y perfectamente clasificables. Muy interesante conjunto, varios emperadores, cecas, patinas marrones anaranjadas.
España - Isabel II (1833-1868) 1 Real de plata (1,27 g 15 mm). Sevilla, 1852. Calico 302. (Estrella de siete puntas) MBC+.
Imperio Romano - Gordiano III (238-244 dC.)- Antoniniano de plata. (3,72 g, 22 mm) Acuñado en Roma. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG, busto radiado, vestido y acorazado a la derecha. / LAETITIA AVG N, Laetitia de pie a la derecha con corona y ancla. RIC 86; RSC 121. EBC-
Imperio Romano - Valeriano I (253-260 dC.) Antoniniano de plata (2.81 g., 21 mm.). Acuñado en la ceca de Roma. IMP C P LIC VALERIANVS AVG, busto radiado y vestido a la derecha. / VICTORIA AVGG, Victoria de pie a la izquierda sosteniendo corona y palma. RIC 124; RSC 218; cf Sear 9991. MBC
República Romana. - Lote de dos monedas: As Anónimo de bronce (29.68 g, 33 mm.) - (25.09 g. 32 mm.) Acuñados en Roma después de 211 a.C. Cabeza del Dios Jano / Proa de barco. ROMA debajo. Cr.56/2.
Republica Romana - L. Thorius Balbus. Denario de plata (3,83 g. 20 mm. Acuñada en el norte de Italia en 105 a.C. Cabeza de Juno Sospita a la derecha con piel de cabra, I. S. M. R. detrás. Toro embistiendo a derecha, R encima de toro, L. THORIVS debajo, BALBVS inen exergo. (Ffc-1141). (Craw-316/1). (Cal-1300). MBC.
República Romana - L. Roscius Fabatus. Denario de plata (3,65 g. 17 mm.) acuñado en Roma, 64 a.C. Cabeza de Juno Sospita, símbolo de control detras, L ROSCI. Niña de pie a la derecha, alimentando serpiente a la derecha, a la izquierda, símbolo de control; en exergo FABATI. Crawford 412/1; Sydenham 915; Roscia 3; RBW 1491-2 var. MBC. Bonita tonalidad de la plata.
Republica Romana - Maiania. C. Maianius. Denario de plata (3,72 g. 18 mm.). Roma, 153 a.C. Cabeza de Roma a derecha, detrás: X. Victoria con látigo en biga a derecha. C. MAIANI., (MA y AN entrelazadas), en el exergo: ROMA. Crawford 203/1a; Cal-917; FFC-832. MBC. Preciosa pátina de monetario.
Republica Romana - L. Antestius Gragulus. Denario de plata (3,45 g. 18 mm.). Roma, 136 a.C. Cabeza de Roma a derecha, delante: X, detrás: GRAG. / Júpiter en cuadriga a derecha con cetro y haz de rayos, debajo: L. ANTES, (ANTE entrelazadas), en el exergo: ROMA. Cra. 238/1. Muy buena conservación.
Republica Romana - Papiria. Papirius Carbo. Denario. 122 a.C. Taller Auxiliar de Roma. (Ffc-958). (Craw-279/1). (Cal-1062). Cabeza de Roma a derecha, detrás: X. Júpiter con cetro y rayos en cuadriga a derecha. Ley./ debajo: CARB., en el exergo: ROMA, en tablilla.
Republica Romana - Domitia. Cnaeus Domitius Ahenobarbus. Denario de plata (3,65 g. 21 mm). 116-115 a.C. Norte de Italia. Anv.: Cabeza de Roma a derecha detrás: X, delante: ROMA. Rev.: Júpiter con una rama de laurel, en cuadriga a derecha, en el exergo: CN. DOM. Crawford 285/1; Sydenham 535; Domitia 7. MBC+. Preciosa tonalidad.
Imperio Romano - Crispo (Caesar, 316-326) follis de bronce plateado (3.30 g., 20 mm.). Aquileia, c. 321. CRISPVS NOB CAES. Busto drapeado y acorazado a derecha / CAESARVM NOSTRORVM - VOT V / •AQS• RIC VII 89 var. Scarce. Excelente conservación.
Imperio Romano - Crispo como César - Follis de bronce (2,90 g. 19 mm.) Acuñado en Roma. CRISPVS NOB CAES, cabeza laureada derecha / CAESARVM NOSTRORVM, VOT X en corona decorada con flor, RS. RIC VII 240. EBC. Restos de plateado original.
Imperio Romano - Postumo, 260-269 d.C. Antoniniano de plata (3.33 g. 22 mm.), acuñado en la ceca de Trier en 260 d.C. IMP C POSTVMVS P F AVG. Busto radiado, vestido y acorazado a derecha./ HERC DEVSONIENSI. Hercules estante a derecha, apoyado en maza, sosteniendo arco y piel de león. RIC V 264. MBC
Imperio Romano - Valeriano I (253-260 d.C.) Antoniniano de plata (3.27 g., 24 mm.). Acuñado en Roma, 253-254 d.C. IMP C P LIC VALERIANVS AVG, busto radiado, vestido y acorazado a la derecha. FIDES MILITVM, Fides de pie mirando hacia la izquierda, sosteniendo dos signos. RIC 89; MIR 36, 22d; RSC 65. MBC
Imperio Romano - Filipo I Arabe (244-249 d.C). Antoniniano de plata, (4.28 g. 23 mm.) IMP M IVL PHILIPPVS AVG, busto radiado, vestido y acorazado a la derecha./ ROMAE AETERNAE, Roma sentada a la izquierda, sosteniendo Victoria y cetro; a su lado, escudo. RIC 44; Cohen 169. MBC
Imperio Romano - Treboniano Gallo, 251-253 dC. Antoniniano de plata (3,40 g., 22 mm.), Acuñado en Roma. IMP C C VIB TREB GALLVS AVG Busto radiado, vestido y acorazado de Treboniano PIETAS AVGG Pietas velada de pie frente, de cabeza a izquierda, levantando ambas manos en oración. Cohen 84. RIC 42. EBC
Imperio Romano - Póstumo, emperador romano-galo (260-269 d.C.) Antoniniano de plata (2.69 g., 22 mm.). Lugdunum, 260/1 d.C. IMP C POSTVMVS P F AVG, busto radiado, vestido y acorazado de Póstumo a la derecha / FIDES MILITVM, Fides de pie de frente, cabeza a la izquierda, con signum puesto a tierra en cada mano. RIC 59. MBC
Imperio Romano - Denario de plata. Acuñado en la ceca de Roma, A.D. Muy buena conservación. Preciosa tonalidad.
Imperio Romano - Postumo (Emperador Romano-Galo, 260-269 A.D.). Antoniniano de plata (3.22 g., 23 mm.). Acuñado en Treveri (Trier), 1ª officina. 1a emisión, 260 A.D. IMP C POSTIMVS P F AVG, busto radiado, drapeado y acorazado a la derecha. SALVS PROVINCIARVM, dios del río Rhinus reclinado a la izquierda, descansando el brazo derecho en la parte delantera del bote a la izquierda en el fondo, acunando la caña en el brazo izquierdo, que descansa contra la urna a la derecha. RIC 87. MBC
Imperio Sasánida. Khusro I (Xusro I, Chosroes), 531 - 579 d.C. Dracma de plata (4,16 g. 30-33 mm) Busto de frente, cabeza derecha, con corona alada coronada por una estrella y una media luna, dentro de un borde punteado, una media luna a las 3, 6 y 9 en punto. Escritura Pahlavi en el margen inferior derecho y a la izquierda y a la derecha del retrato del rey dentro de los bordes. Dos asistentes (o guardias) flanqueando un altar en llamas, medialunas en la cabeza, dentro del borde de puntos. Esta escena fue simbólica para la religión del zoroastrismo que siguieron los sasánidas. Göbl II/3. Tonos oscuros. Bien Muy bien.
España Medieval - Jaime II (1291-1327). 2 x Dinero de vellón. Aragón. ARAGON Busto coronado a izquierda / ⠅IACOBVS REX Cruz patriarcal. (Cru.V.S. 364) (Cru.C.G. 2182). MBC.
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria