Imperio Romano - Trajano Decio (249-251 d. C.) - Antoniniano de plata (4,30 g. 21 mm.), ceca de Roma, acuñado en 250 d. C. IMP C M Q TRAIANVS DECIVS AVG, busto radiado y acorazado de Trajano Decio hacia la derecha. DACIA, Dacia de pie a la izquierda, sosteniendo bastón rematado con cabeza de asno RIC 12b; Cohen 16 Prácticamente sin circular. Aún conserva su brillo original.
Constancio II, como César, 335-336 d.C. FL IVL CONSTANTIVS NOB C, laureado, drapeado, busto acorazado derecho / GLOR-IA EXERC-ITVS, dos soldados enfrentados con lanzas y escudos, dos estandartes entre, F entre estandartes. Marca de ceca AQS. RIC 133. Muy buen estado de conservacion. Patina verde original. Muy escasa!
Imperio Romano - Galieno en su reinado en solitario, 260-268 d.C. Antoniniano de bronce (3,51 g., 22 mm), Roma, 265-267. GALLIENVS AVG Cabeza radiada de Galieno a la derecha. BVNDANTIA AVG - B Abundancia de pie a la derecha, vaciando cornucopia. Cohen 5a. RIC 157. MBC
Roman Empire - Sabina, wife of Hadrian (117 - 138 A.D.) orichalcum sestertius (18,68 g, 28 mm). Rome mint. circa 128-136 A.D. CONCORDIA.AVG SABINA AVGVSTA HADRIANI AVG P P, diademed, draped bust of Sabina right, hair in plait down back of neck. CONCORDIA AV—G S—C, Concordia standing left, holding patera and double cornucopia. BMCRE 1861. RIC 1026. Cohen 6. RCTV 3933 Fine condition. Brown patina. Please see the photos for a better impression.
Imperio Romano Julia Maesa (Elagábalo, 218-222) Sestercio de bronce (22,83 g., 30 mm.) Acuñado en Roma bajo Elagabalo, 219-220 d.C. IVLIA MAESA AVGVSTA. Busto drapeado hacia la derecha, portando estefanía. / PIETAS AVG / S - C. Pietas de pie a la izquierda, sosteniendo acerrum y dejando caer incienso sobre un altar iluminado con guirnaldas a la izquierda. RIC 414 (Elagabalus). Buena multa
Roman Empire - Valerian I (AD 253-260). As (9,89 g. 25 mm.). Rome, AD 254. IMP C P LIC VALERIANVS AVG, laureate, cuirassed bust of Valerian I right, seen from front. FIDES MILITVM, Fides standing facing, head left, ensign in each hand; S-C across fields. RIC V.I 160. gVF. Great portrait. Brown old cabinet patina.
Imperio Romano - Teodosio I (379-395 d.C.) maiorina de bronce (5,65 g. 23 mm.). Acuñada en la ceca de Cyzico entre 379-383 d. C. DN THEODOSIVS PF AVG , cabeza con diadema de perlas, busto drapeado a derecha. GLORIA ROMANORVM / SMKA. Emperador de pie a derecha, sosteniendo Labarum y Globo. RIC 14c.1 EBC+, bonita pátina marrón de monetario original. Bello retrato!
Imperio Romano - Maximo como cesar (236-238 A.D.) sestercio de bronce (12.29 g. 26 mm.) acuñado en Roma. 236/7 A.D. C IVL VER MAXIMVS CAES, Busto desnudo y vestido a derecha. / PRINCIPI IVVENTVTIS, Maximo parado a la izquierda, con bastón y lanza, dos estandartes detrás de él. RIC 10.
Imperio Romano - Vespasiano (69 - 79 d.C.) Denario de plata (2,36 g. 20 mm.) De ceca de Roma. IMP CAESAR VESPASIANVS AVG, cabeza laureada a la derecha / PON MAX TR P COS VI, Pax sentado a la izquierda sosteniendo una rama. RIC 772, (RIC [1962] 90), RSC 366, BMC 161. BC
Imperio Romano Filipo I (244-249 d.C.) Æ Sestercio (18,67 g., 30 mm.). Roma, 244-249 d.C. IMP PHILIPPVS AVG, busto laureado, drapeado y acorazado a la derecha / ANNONA AVGG, Annona de pie a la izquierda, sosteniendo mazorcas de maíz sobre modio y cornucopiae; S-C en campo. RIC IV.3 MBC
Imperio Romano - Lucio Vero (161-169 d.C.) Bronce As (10.10 g. 24 mm.) 165 d.C. ceca de Roma. L VERVS AVG ARMENIACVS AVG, Cabeza laureada derecha / TR P VI IMP III COS II SC, Victoria en pie a izquierda, coronando trofeo de las armas partas capturadas. RIC 1448 Patina verde. MBC
Imperio Romano - Julia Domna (217 d.C.). Antoniniano de plata (4.58 g., 22 mm.). Roma, bajo Caracalla, 197-217 d.C. IVLIA PIA FELIX AVG Busto diademado y vestido a derecha, sobre media luna. VENVS GENETRIX Venus, diademada, sentada a izquierda sosteniendo cetro en su mano izquierda, su mano derecha extendida. RIC 388a / BMC 434, 22. EBC. Brillo original. Escaso.
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Hispania Antígua, Castulo (Linares, Jaén). As de bronce (26.49 g. 34 mm.), acuñado entre los años 150-80 a.C. Cabeza masculina diademada en anverso Esfinge en reverso avanzando a derecha tocada con gorro cónico y puntiagudo. Estrella delante. Leyenda ibérica CasTeLe debajo en exergo. FAB 706 MBC. Pátina verde original
Romano Imperial - Augusto (27 a. C. - 14 d. C.) Quinario de plata (1.73 g. 13 mm.). Emérita. 25-23 a.C. AVGVST, cabeza descubierta derecha / P CARISI LEG, Victoria de pie a la derecha coronando trofeo, daga y espada en la base. RIC 1a. FAB. 982 mbc. Bonito tono de la plata
Imperio Romano - Honorio (395 - 402 dC) Maiorina de bronce (5,32 g, 21 mm) Acuñado en la ceca de Antioquia. DN HONORIVS PF AVG. Busto a derecha. GLORIA.ROMANORVM // ANTΓ. Emperador de pie, sosteniendo estandarte y globo. RIC 68. Sear 20989. MBC.
Imperio Romano AURELIANO (270-275). Æ Antoninianus (3,54 g, 23 mm) Ceca de Roma. IMP AVRELIANVS AVG.Busto radiado y con coraza a la derecha. RESTITVT ORBIS / A. Aureliano de pie a la izquierda, portando largo cetro y siendo coronado por figura femenina de pie a la derecha. RIC 53 MBC. Bonita pátina marrón
Imperio Romano - Alejandro Severo (222-235 d.C.) Denario de plata (3,51 g. 19 mm.) de la ceca de Antioquía 222 d.C. IMP SEV ALEXAND AVG, busto laureado, vestido y con coraza a la derecha, visto desde atrás / SALVS PVBLICA, Salus sentado a la izquierda, alimentando a la serpiente de patera, surgiendo del altar a la izquierda. Estrella a la izquierda. RIC 298; RSC 535. nEF.
Imperio Romano Constantino I, moneda comemorativa de la fundación de Constantinopolis. Follis de bronce (1,42 g, 16 mm), Arles 330-333 d.C. CONSTAN-TINOPOLI, con yelmo, cabeza laureada a la izquierda en manto imperial, empuñando lanza invertida./ Sin leyenda, Victoria, alas extendidas, de pie a la izquierda sobre proa, empuñando cetro y apoyando la mano izquierda en escudo. O a la izquierda, PCONST en exergo. RIC VII, 416. Rareza R5
IMPERIO ROMANO Domiciano AE como. Roma, 76-77 d.C. (9,08 g. 25 mm.) CAESAR AVG F DOMITIANVS COS IIII, cabeza laureada a la derecha AEQVITAS AVGVSTI, Aequitas de pie a izquierda, con escamas y vara; S-C en todos los campos RIC 929 Bonita pátina. Mejor en mano.
Imperio Romano Lucilla (Augusta, 164-182). As. (8,58 g., 26 mm.). Acuñada en Roma LVCILLAE AVG ANTONINI AVG F. Busto de Lucilla drapeado con arco hacia la derecha. VENVS. Venus estante a derecha portando globo terráqueo, entre SC. RIC 1770. BC+. Pátina original verde.
Imperio Romano - Marco Aurelio como César 139-161 d.C. Roma 140-144 d.C. Æ As (7.98 g., 26 mm.) AVRELIVS CAESAR AVG PII F COS, busto con la cabeza descubierta y coraza a la derecha / PIETAS AVG / SC, instrumentos sacerdotales: cuchillo, aspersor, cántaro, lituus y simpulum. RIC 1240. MBC.
Imperio Romano (Provincial) Macrino - Antioquía ad Orontem, Siria. 217-218 d.C. Æ Bronce, Unidad (5.06 g., 19 mm). AYT K M O C MAKΡINOC C, cabeza laureada a derecha. / SC, Δ arriba, Є abajo, todo dentro de una corona con una estrella en la parte superior. BMC 383. MBC-
Roman Empire- Majencio (307-312 d.C.), follis de bronce (6,80 g. 24 mm.) - Ceca de Roma, segunda officina, quinta emission, finales del año 308, principios del 310. IMP C MAXENTIVS P F AVG; busto laureado a derecha CONSERV VRB SVAE / RBQ; Roma sentada dentro de templo de seis columnas, RES en exergo RIC 210. BC, patina marrón achocolatada de monetario.
Imperio Romano - Alejandro Severo (222-235 d.C.). Sestercio de bronce (19,64 g. 30 mm.). Acuñado en Roma, 222-231. IMP SEV ALEXANDER AVG, Laureate head right./ VICTORIA AVGVSTI / S-C, Victory de pie a la izquierda, sosteniendo corona y palma. RIC 618. MBC-. Patina monetario antiguo.
República Romana - L. y C. Memmius L. f. Galería. Denario de plata. (3,60 g. 17 mm.). Roma, 87 a.C. Cabeza laureada de Saturno a la izquierda; harpa detrás, letra de control debajo del mentón, EX•S•C debajo. Venus conduciendo biga a la derecha; Cupido arriba, L•C•MEMIES•L•F•GAL en exergo. Crawford 313/1b; RSC Memmia 8. MBC.
Imperio Romano - Antonino Pio (138-161 dC). Sestercio de bronce (27,52 g, 34 mm), ceca de Roma 140-144 d.C. ANTONINVS AVG PIVS P P TR P COS III. Cabeza laureada a derecha./ APOLLINI AVGVSTO. Apolo de pie de frente, mirando a la izquierda, sosteniendo pátera y lira. S - C en campo. RIC 598; C. 62; BMC 1229; Pista 822. Muy buen estado. Patina monetario antiguo
Imperio Romano - Constantino I (306-337 d. C.) - Bronce Follis (2.82 g., 17 mm.) - Trier mint. IMP CONSTANTINVS MAX AVG, busto laureado, con yelmo y coraza de Constantino I a la derecha / VICTORIAE LAETAE PRINC PERP / STR dos Victorias de pie una frente a la otra, sosteniendo entre ellas escudo con la inscripción VOT PR sobre altar decorado con estrella. RIC 213. MBC
Imperio Romano -
Imperio Romano - Valeriano I (253-260 d.C.). Antoniniano de vellón (3,94 g, 20 mm.). Antioquia, 255-256 d.C. IMP C P LIC VALERIANVS PF AVG Busto de Valeriano I radiado, vestido y acorazado a la derecha./ PIETAS AVGG Los dos emperadores (Valeriano y Gallieno) de pie uno frente al otro, sacrificando sobre el altar iluminado, el de la izquierda sosteniendo un cetro con punta de águila en la mano derecha y el de la derecha sosteniendo un parazonio en la izquierda. RIC 284.Göbl 1676e; RSC 153. MBC+
Imperio Romano - Valeriano I (253-260 dC.) Antoniniano de plata (2,98 g., 21 mm.). Acuñado en la ceca de Roma. IMP C P LIC VALERIANVS AVG, busto radiado y vestido a la derecha. / VICTORIA AVGG, Victoria de pie a izquierda, sosteniendo palma y escudo. MIR 77c. MBC
Constante.
Imperio Romano - Lote de 150 monedas tardías de bronce del Imperio Romano. Varios emperadores, años y cecas. Bonita pátina original. Muchas monedas clasificables. Regular, buen estado. Lote muy interesante.
Constancio II, AE20. Constantinople. FEL TEMP REPARATIO//CONSA. Phoenix. 1,90 g. 20mm Bonita pátina verde.
Maximianus Quarter Follis. 305 D.C. MAXIMIANUS AVG, cabeza laureada a derecha GENIO POPVLI ROMANI, Genio de pie a la izquierda, con modio en la cabeza, cornucopia y patera. SIS de marca de ceca en exergo. RIC 108. Por favor, vea las fotos para una mejor impresión.
Roma imperial - Constantino II AD 316-337. Follis Æ (2,80 g, 19 mm). Tesalónica. CONSTANTINVS IVN NOB C, diademado, busto drapeado a la izquierda. CAESARVM NOSTRORVM alrededor de VOT X dentro de corona de laurel. Mintmark TSBVI. RIC 122. mbc+
Imperio Romano Constancio I - César. Follis de bronce plateado (10,78 g., 29 mm.). Roma, circa 299 CONSTANTIVS NOB CAES Cabeza laureada de Constancio I hacia la derecha. GENIO POPVLI ROMANI / T✱ El Genio del pueblo romano de pie de frente, con la cabeza hacia la izquierda, sosteniendo patera en su mano derecha y cornucopiae en la izquierda. RIC 95a MBC
Tácito (275-276 d.C.). Antoniniano plateado - Ticinum (Pavia). (3.29 g., 21 mm.) IMP C M CL TACITVS AVG, radiado, drapeado y acorazado busto a derecha. FELICIT TEMP, Felicitas de pie a la izquierda, sosteniendo cetro y caduceo. En exergo, V. RIC 140. EBC
Monedas imperiales romanas - Constantino I, 307 / 10-337. Æ Follis (bronce, 3.14 g, 21 mm.) Treveri, 326. CONSTANTINVS AVG cabeza laureada de Constantino I a la derecha. PROVIDENTIAE AVGG / STR (creciente) Puerta de campamento con dos torretas y sin puertas; arriba, estrella. RIC 475. MBC.
Imperio Romano - Tetrico I, Imperio Galo-Romano (271-274 dC). Antoniniano de bronce (1,93 g. 18 mm.). Colonia, 272-273 d.C. IMP TETRICVS P F AVG, busto radiado y acorazado de Tetricus I a la derecha, visto de frente / LAETITIA AVG N, Laetitia de pie mirando hacia la izquierda, con corona en la mano derecha, ancla en la izquierda. RIC 90. Casi SC.
Imperio Romano - Caro, (282-283 d.C). Antoniniano de bronce (4,94 g. 23 mm). Ceca de Ticinum, 282 d.C. IMP CARVS P F AVG Busto irradiado y con coraza de Carus a la derecha. PAX EXERCITI / PXXI Pax en pie hacia la izquierda, sosteniendo una rama en su mano derecha y un estandarte en su izquierda. RIC 79. MBC. Fallo de acuñación.
República Romana - Anónimo Æ Semis (13,32 g., 25 mm.) Roma, hacia 211-206 a.C. Cabeza laureada de Saturno a derecha; S (marca de valor) detrás / Proa de galera a derecha; S (marca de valor) arriba. Crawford 56/3. MBC. Bonita pátina verde
Roman Republic - D. Junius L.f. Silanus silver denarius (3,79 g. 18 mm.) minted in Rome, 91 B.C. Helmeted head right of Roma; Q behind. / Victory in biga right. IIII above. D SILANVS L F / ROMA in exergue. Sear 225; Cra. 337/3; Syd. 646. Near extremely fine condition. Beautiful luster still remaining with silver original patina.
Imperio Romano - Caligula (37- 41 dC). bronce, As (10.51 g., 27 mm.) acuñado en Acci (provincia Bética, actual Guadix, Granada). C CAESAR AVG GERMANICVS P P. Busto laureado a derecha. C.I.G. / ACCI. L.I.II. Dos águilas legionarias entre dos signa, estandartes de la Legio I y I que fundaron la ciudad alrededor del 2-4 d.C. FAB 44. MBC-
Imperio Romano - Divo Antonino Pio (+ 161 d.C.) sestercio de bronce (26,25 g. 33 mm). Acuñado en Roma. DIVVS ANTONINVS, cabeza desnuda a la derecha CONSECRATIO, pira funeraria de cuatro niveles decorada con guirnaldas, coronada por cuadriga enfrentada; S-C en campo. RIC 1266 (Aurelio); Banti 74. MBC
Imperio Romano - Diva Faustina, bronce Sestertius (18.45 g. 31 mm) Acuñado en Roma después de su muerte en 141 d.C. Anverso: DIVA FAVSTINA, Rev .: AETERNITAS / S C, RIC 1102 (Pius). Para una mejor impresión, eche un vistazo a la foto.
Imperio Romano - Julia Mamaea (225-235 d.C.) Ceca de Roma. Sestercio Æ (21.74 g., 29 mm) IVLIA MAMAEA AVGVSTA, busto drapeado hacia la derecha, portando estefanía / VENERI FELICI, S C, Venus de pie a la izquierda, portando cetro y Cupido. RIC 697. MBC. Pátina original verde-rojiza.
Lucilla (164-182) sestercio de bronce acuñado en Roma entre los años 164-9. LVCILLA AVGVSTA. FECVNDITAS Pátina marrón,buena conservación.La moneda fue usada como joya.
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria