Hispania Antigua - Acinipo (Ronda, Málaga). As de bronce (5,79 g., 21 mm.). 100-50 a.C. Racimo de uvas. Dos espigas, leyenda ACINIPO. FAB 46. BC-. Patina original
Semis de Castulo. Acuñada a mediados del siglo II a.C. Bonita pátina natural de color verde, mucho mejor al natural. ORIGINAL.
Imperio Romano - Lote de 150 monedas tardías de bronce del Imperio Romano. Varios emperadores, años y cecas. Bonita pátina original. Muchas monedas clasificables. Regular, buen estado. Lote muy interesante.
España - Dinastía de los Austrias. Felipe II (1554-1598), Felipe III (1598-1621) y Felipe IV (1621-1665) Lote de ocho (8) monedas de 8 maravedís acuñadas en los reinados de Felipe II, Felipe III y IV. Fechas, cecas y resellos muy visibles en mucho ejemplares que componen el lote. Muy interesante conjunto de piezas de cobre (algunas de ellas reselladas) Durante los reinados de Felipe III y IV se implemento esta practica para seguir utilizando "viejas" monedas, y revalorizarlas de 4 a 6 y de 8 a 12 Maravedis. Se resellaron monedas del mismo Felipe IV, pero tambien muchas de Felipe III, II e incluso de los Reyes Catolicos ! Tambien podemos encontrar monedas reselladas dos veces teniendo asi hasta tres valores, tres años y tres cecas diferentes !
España - Al-Andalus - Lote de ocho (8) monedas: Ocho (8) Felus de bronce (moneda fraccionaria del Dirham). Período de los Gobernadores (enviados por el califa de Damasco cada con autoridad anual o bi anual) entre los años 711-755 d.C. Muy buenas conservaciones, bellas pátina marrones y verdes. Bellas y completas caligrafia. Variado lote, muy interesante.
Imperio Romano - Valeriano I (253-260 dC.) Antoniniano de plata (3.25 g., 20 mm.). Acuñado en la ceca de Roma. IMP C P LIC VALERIANVS AVG, busto radiado y vestido a la derecha. / VICTORIA AVGG, Victoria de pie a izquierda, sosteniendo palma y escudo. MIR 77c. mbc-
Imperio Romano - Galieno (253-268 d.C.) Antoniniano. Mediolanum. (2.78 g. 23 mm.) IMP GALLIENVS AVG Busto irradiado y corazado derecho, con ligero drapeado. VICTORIA AVGG Victory de pie, cabeza a la izquierda, sosteniendo una corona abierta; escudos a izquierda y derecha. MIR 921l; RIC 405. MBC.
Imperio Romano - Claudio (12.74 g., 27 mm.) Æ As. Roma, 41-50 d.C. TI CLAVDIVS CAESAR AVG P M TR P IMP, cabeza descubierta hacia la izquierda / Minerva de pie mirando hacia la derecha, lanzando jabalina y sosteniendo un escudo redondo; S-C en campo inferior. RIC I 100; BMCRE 149. EF.
República romana M. Baebius Q. f. Tampilus - Denario de plata (3.90 g. 18 mm.) -Acuñado en Roma en 137 a.C. Cabeza de Roma a la izquierda, TAMPIL atrás; X antes, debajo del mentón. / Apolo en cuadriga derecha sosteniendo arco y flecha, riendas y rama; ROMA abajo, M BAEBI Q F en el exergo. Cra.236 / 1c. Casi EBC. Bonita tonalidad.
España - Felipe II (1554-1598), Felipe III (1598-1621) y Felipe IV (1621-1665) Casa de Austria. Lote de ocho (8) monedas. Valores de 2, 4 y 8 maraveris de Felipe II, Felipe III y IV de cobre. Fechas, cecas y resellos muy visibles en mucho ejemplares que componen el lote. Muy interesante conjunto. Durante los reinados de Felipe III y IV se implemento esta practica para seguir utilizando "viejas" monedas, y revalorizarlas de 4 a 8, de 8 a 12 Maravedis. Se resellaron monedas del mismo Felipe IV, pero tambien muchas de Felipe III, II e incluso de los Reyes Catolicos ! Tambien podemos encontrar monedas reselladas dos veces teniendo asi hasta tres valores, tres años y tres cecas diferentes !
Imperio Romano: Constantino I el Grande (306-337 d.C.). Acuñado por pueblos barbaros, Follis de bronce (2.28 g., 18 mm.). IMP CONSTANTINVS MAX AVG, busto a la derecha en el casco de cresta alta./ VICTORIAE LAETAE PRINC PERP / TA, Dos victorias sosteniendo un escudo con la inscripción VOT PR sobre altar. Imitando a RIC 190 (Arles) MBC- patina verde original.
España - Califato de Córdoba - Abd al-Rahman III 300-350 d.C. / 912-961 H. Dirham de plata, acuñado en Medina Azahara, en el año 338 H. (950 d.C.) Vives 418. (3,63 g, 24 mm.) EBC+. Bonita tonalidad de plata. Todos los datos visibles perfectamente, hermosos adornos geometricos y cuidada caligrafia.
España - Califato de Córdoba - Abd al-Rahman III (300-350 A.H. / 912-961 d.C.) Dirham de plata (2,68 g, 24 mm.). Acuñado en Medina Azahara, en el año 339 H. (951 d.C.) Vives 419. Moneda casi sin circular con todos los datos perfectos. Bonita tonalidad de plata. Bonitas decoraciones.
Imperio romano - Galieno (253 - 268 d.C.), billon antoniniano (2.96 g., 20 mm.) acuñado en Roma, 267-268 d.C. SOLI CONS AVG. H. Pegasus. GALLIENVS AVG / SOLI CONS AVG. Bonita y bien conservada. Bonita patina original.
España - Isabel II (1833-1868) Real de plata (1,24 g 15 mm). Acuñado en la ceca de Sevilla, 1852. Calico (2019) 322. MBC. Preciosa tonalidad.
España - Carlos III (1759-1788) 8 Reales de plata (26.87 g. 39 mm.) acuñados en el año 1783, en la ceca americana de Mexico, por el ensayador FF. CAROLUS III DEI GRATIA. 1783. Busto del monarca a derecha con el pelo recogido. HISPAN ET IND REX Mo 8R F·F Escudo real borbón coronado entre las columnas de Hércules, PLVS VLTRA. Calico (2019) 1124. EBC-, atractiva ligera patina con algunos restos de brillo original.
España - Carlos III (1759-1788) - Moneda de 8 reales de plata (26,85 g. 38 mm.), acuñada en la ceca americana de México (Mo) en el año 1784. Ensayador F·M. CAROLUS III DEI GRATIA 1787. Busto del monarca con el pelo recogido a derecha HISPAN ET IND REX Mo 8R F·M Escudo coronado entre las columnas de Hercules. PLVS VLTRA. Cal-1126 MBC. Algo de brillo original aún bien visible, especialmente en reverso.
España - Carlos III (1759-1788) 8 reales de plata (26,65 g. 39 mm.) Acuñados en la ceca de Ciudad de México, 1779. Ensayador F·F. CAROLUS III DEI GRATIA. 1779. Busto laureado del monarca con el pelo recogido. HISPAN ET IND REX Mo 8R F·F - Escudo real de la dinastía borbón coronado, flanqueado por las columnas de Hércules. PLVS VLTRA. Cal-1118 MBC en general, reverso algo mejor. Brillo original abundante, especialmente en reverso. Buen ejemplar.
España - Isabel II (1833-1868) Real de plata (1,33 g 15 mm). Acuñado en la ceca de Sevilla, 1863. Calico (2019) 322. MBC. Preciosa tonalidad.
España - Carlos IV (1788 - 1808) - Moneda de 8 reales de plata (26,85 g, 40 mm) acuñada en el año 1795, en la ceca de Ciudad de Mexico (Mo), ensayador F·M. CAROLUS IIII DEI GRATIA 1795 Busto a derecha / HISPAN ET IND REX. Mo 8 R · F·M· Escudo de la dinastía borbónica coronado entre las columnas de Hercules PLVS - VLTRA Cal.958 EBC-, abundante brillo original aún visible en ambas caras. Alguna pequeña zona de acuñación floja.
España - Conjunto de 8 monedas de plata de finales del siglo XIX. - Alfonso XII, 2 Pesetas, 1882 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1893 - Alfonos XIII, 1 Peseta, 1900 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1904 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1896 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1891 - Alfonso XII, 1 Peseta, 1884 -Gobierno provisonal,1 peseta,1870 Bonitas tonalidades en la plata, buena a muy buena conservación en general.
España - Conjunto de 8 monedas de plata de finales del siglo XIX. - Gobierno Provisional, 2 Pesetas, 1869 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1900 - Alfonos XII, 1 Peseta, 1881 - Alfonso XII, 1 Peseta, 1882 -Alfonso XIII , 1 Peseta, 1891 - Alfonso XII, 1 Peseta, 1885 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1903 -Alfonso XIII ,1 peseta,1902 Bonitas tonalidades en la plata, buena a muy buena conservación en general.
España - Isabel II (1833-1868) Real de plata (1,28 g 15 mm). Acuñado en la ceca de Madrid, 1852. Calico (2019) 302. MBC. Preciosa tonalidad.
España - Felipe V (1700-1746), pareja de monedas de plata de 1 real, acuñadas en las cecas de Segovia y Sevilla en 1726 y 1732. Buenas conservaciones en general, fechas, cecas y valor/ensayador visibles.
España - Carlos IV (1788 - 1808), busto de Carlos III - 8 reales de plata (27,00 g. 38 mm.), acuñados en la ceca de Ciudad de México en el año 1790; ensayador F·M. CAROLUS IIII DEI GRATIA 1790. Busto laureado y acorazado de Carlos III a derecha. HISPAN ET IND REX Mo 8R F·M. Escudo coronado entre las columnas de Hércules decorado con leyenda PLVS VLTRA. Calico (2019) 952. EBC- atractiva pieza con abundantes restos de brillo original.
España Medieval - Enrique III (1390-1406) Blanca de vellón (1,58 g. 21 mm..). Acuñada en Burgos. +ENRICVS REX CASTE alrededor de un círculo que contiene una orla de 6 lóbulos con un castillo en su interior con T (ceca) debajo. +ENRICVS REX LEGIo alrededor de un círculo que contiene una orla de 6 lóbulos con un león rampante en su interior. AB. 607 Muy buena conservación. Bonita patina original
España - Carlos IV (1788 - 1808) - Moneda de 8 reales de plata (26,87 g, 39 mm) acuñada en el año 1793, en la ceca americana de Mexico (Mo), por el ensayador F·M. CAROLUS IIII DEI GRATIA 1793 Busto a derecha / HISPAN ET IND REX. Mo 8 R · F·M· Escudo español. Cal.955 EBC- abundante brillo original aún visible. Bonita pieza.
España - Casa de Austria, Felipe IV (1621 - 1665). 8 Maravedís de cobre (1,61 g, 19 mm). Acuñados en Sevilla en el año 1663. Ensayador R. Calico (2019) 497. MBC.
España - Felipe IV (1621-1665) 16 maravedís de Cobre (3,80 g., 25 mm.). Acuñados en Burgos, 1663. BR. Cal 2019-440 MBC+. Bonita pátina marrón de gabinete antiguo.
Al-Ándalus - Imperio almohade (1148 - 1228) Dirham cuadrado de plata (1,50 g. 17 mm.) Anónimo, sin ceca ni fecha, acuñada en la ceca de Sevilla (Ishbiliya) Vives 2089, Hazard 1106. MBC, bonita tonalidad plateada.
Imperio Romano - Herennio Etrusco, como César, (250-251 d.C.) Antoniniano de plata (3.70 g., 21 mm.). Acuñado en Roma. Q HER ETR MES DECIVS NOB C, busto radiado y drapeado de Herennio Etrusco a la derecha. / PIETAS AVGG, Mercurio de pie a la izquierda con bolsa y caduceo. RIC 142b (Decius); RSC 11. Practicamente sin circular. Bella pieza con su brillo original y gran lujo de detalles.
Imperio Romano - Valeriano I (253-260 d.C.) Antoniniano de plata. (2,88 g. 24 mm.) Colonia Agrippinensis (Colonia). VALERIANVS P F AVG, busto radiado, vestido y acorazado a la derecha / ORIENS AVGG, Sol, radiado, avanzando hacia la izquierda, levantando la mano derecha a modo de saludo y sosteniendo el látigo en la izquierda. RIC 12; MIR 868h. EBC+ con abundantes restos del brillo original. Muy bella!
República Romana - L Titurius L.f. Sabinus, denario de plata (3,85 g. 18 mm.) Roma, 89 a.C. Cabeza descubierta del rey Tacio a la derecha; SABIN detrás. Victoria en biga a derecha, portando corona, L. TITVRI debajo de caballos, numeral XXXX como marca de control en exergo. Muy buen estado de conservación.
Roman Empire - Trajan (98-117 A.D.) Æ Sestertius. Rome, AD 104-111. IMP CAES NERVAE TRAIANO AVG GER DAC P M TR P COS V P P Half-length laureate bust right, with drapery on far shoulder. S P Q R OPTIMO PRINCIPI S – C Ceres standing left, holding long torch and ear of corns over modius. C. 368. BMC 771. MBC.
Imperio Romano. Volusian (251-253) - Antoniniano de plata (2,97 g. 21 mm.). Ceca de Roma. IMP CAE C VIB VOLVSIANO AVG, radiado, busto drapeado derecho / PIETAS AVGG, Pietas de pie a la izquierda, levantando ambas manos, altar a la izquierda. RIC 182; RSC 88; Sear 9761. Casi sin circular con abundantes restos de brillo original. Muy bella!
Imperio Romano. - Valentiniano II (375-392 d.C.). Solido de oro (21 mm, 4,46 g.) Constantinopla, sexta officina, ca. 388-392 d.C. D N VALENTINI-ANVS P F AVG, busto drapeado, diademado en forma de roseta de Valentiniano a la derecha, visto de frente / CONCORDI-A AVGGG S, Constantinopolis con casco sentada de frente, cabeza derecha, pie en proa, con cetro y globo terráqueo, CONOB en exergo. RIC 69b.
Tito, 79-81. Sestertius (Oricalco, 35 mm, 22.95 g.) Ceca oriental, muy probablemente en Tracia, 80-81. Anv.: IMP T CAES DIVI VESP F AVG P M TR P P COS VIII Cabeza laureada de Tito a la derecha. Rev.: PAX AVGVST / S - C La Paz de pie a la izquierda, sosteniendo una rama en su mano derecha y cornucopia en su izquierda. BMC 309. CBN 323. Cohen 141 corr. RIC 498. RPC 501. Por favor, vea las fotos para una mejor impresión. 188-Sab55-15
Imperio Romano. - Geta Caesar. Denario de plata (3,40 g., 18 mm.), Roma, c. 200-202. P SEPT GETA CAES PONT, Busto drapeado a la derecha./ PRINC IVVENTVTIS, Geta de pie a la izquierda, sosteniendo una rama y una lanza; detrás, trofeo. RIC 17; C. 157. EBC
Imperio Romano - Valeriano I (253-260 d.C.) Antoniniano de plata (2.54 g, 22 mm.). Acuñado en Roma, 253-254 d.C. IMP C P LIC VALERIANVS AVG, busto radiado, vestido y acorazado a la derecha. FIDES MILITVM, Fides de pie mirando hacia la izquierda, sosteniendo dos signos. RIC 89; MIR 36, 22d; RSC 65. MBC
Imperio Romano - Galieno en el reinado conjunto con su padre Valeriano (253-260 d.C.) Antoniniano de plata. (2,76 g. 25 mm.) Colonia, 258-259. GALLIENVS P F AVG, busto radiado, drapeado y acorazado de Gallieno a derecha / GERMANICVS MAX V, trofeo flanqueado por cautivos atados y sentados. Cohen 308. MIR 872l. RIC 18. MBC
Califato Fatimi en Egipto 1/2 dirham de plata (1,32 g. 19 mm.). Al-Aziz, 975-995 d.C. Mitchiner : 548-550 MBC en general, atractiva tonalidad en la plata.
España - Al-Ándalus - Imperio Almohade (1148 - 1228). 1/2 dirham de plata (0,76 g. 12 mm.), acuñado a nombre de Abd al-Mumin ben Ali (1130 - 1163). Sin marca de ceca (Al-Andalus) Vives 2113 Muy buena conservación. Atractiva tonalidad de monetario. Escasa
República Romana C. Serveilius M.f. Augur. Denario de plata (3.78 g. 20 mm.) Acuñado en el centro de Italia en el año 136 a.C. Cabeza de Roma a derecha detrás: corona, debajo: X, debajo: ROMA. Los Dioscuros galopando en sentido contrario, encima: estrellas, en el exergo: C. SERVEILI. M.F. Cra. 239/1. MBC+.
Imperio Romano - Constantino I El Grande (307/10-337). Follis de Bronce (2.36 g. 18 mm.). Tesalonica. CONSTANTINVS MAX AVG. Busto a derecha, diademado y drapeado. GLORIA EXERCITVS / SMTSA. Dos soldados estando frente a frente, con lanzas y escudo, custodiando dos estandartes militares situados entre ellos. RIC 198. Muy buena conservación.
Constantino I, 307 / 310-337. Follis (Bronce, 2,56 g. 22 mm) Arelate, 327-328. CONSTANTINVS AVG Laureate cabeza de Constantine a la derecha. / VIRTVS AVGG / S - F / ARLP Puerta de campamento con hojas abiertas y cuatro torretas; estrella arriba. RIC 313.
España - Isabel II (1833 - 1868), 10 centimos de escudo - 1865 - Madrid. Moneda de plata, 1,32 g, 15 mm Cal-338. EBC. Preciosa tonalidad en la plata.
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria