España - Carlos III (1759-1788) - Moneda de 8 reales de plata (26,42 g. 39 mm), acuñada en la ceca americana de México (Mo) en el año 1780. Ensayador F·F. Cal-1131. KM-106.2. MBC. Atractiva tonalidad en la plata.
España - Al-Ándalus - Reino Nazari de Granada (1250-1492) 1/4 dírham de plata (0,52 g., 11 mm.) cuadrado, islámico medieval, anónimo, sin fecha y ceca de Granada (Gharnata). No Dios sino / Dios. Muhammad / Enviado de Dios. Fue acuñado/ en ciudad / Granada. Vives 2207; R. Lorente 68. Medina 270 MBC+. Atractiva tonalidad, muy escasa!
Imperio Romano - Herennia Etruscilla. Antoniniano de plata, Roma, 250 AD. (3,58 g. 23 mm.) HER ETRVSCILLA AVG, busto vestido de Herennia derecha. PVDICITIA AVG, Pudicitia de pie a la izquierda sacando el velo de la cara y sosteniendo el cetro RIC58b MBC. Escasa
Imperio Romano - Gallieno (253-268 dC) Antoniniano plateado (3,64 g. 20 mm.), Roma. GALLIENVS AVG, cabeza radiada a derecha. VICTORIA AET, victoria de pie a la izquierda, sosteniendo guirnalda y Palma; a la izquierda, Z. RIC 297. MIR 588 a. Cohen 1072. EBC-
España Isabel II (1833-1869), 2 1/2 céntimos de escudo de cobre (6,09 g,. 25 mm). Barcelona. (OM) - 1868. bc+
España Carlos IV (1788 - 1808) - Moneda de 8 reales de plata (26,50 g, 39 mm) acuñada en el año 1792, en la ceca americana de Mexico (Mo), por el ensayador F·M. CAROLUS IIII DEI GRATIA 1792 Busto a derecha / HISPAN ET IND REX. Mo 8 R · F·M· Escudo español. Cal.954 MBC-. Atractiva tonalidad en la plata. Multitud de resellos orientales de banqueros
España - Isabel II (1833 - 1848) 1 céntimo de escudo (2.15 g, 18 mm) - 1868 - Sevilla. KM#633.5,Cal#667 (estrella 7 puntas) MBC
Hispania Antigua - Castulo (Linares, Jaén) - As de bronce (9,87 g. 26 mm.) - 180-150 a.C. Esfinge. Serie creciente y estrella. Busto viril con diadema mirando hacia la derecha, creciente y estrella delante. Esfinge a la derecha, estrella delante. Leyenda ibérica: CASTELE en exergo. FAB 705. MBC. Patina rojiza original.
España - Fernando VII (1808-1833) 8 reales de plata (26,52 g. 39 mm.). Acuñados en la ceca americana de México, en el año 1810. Ensayador H·J. KM 110; Calico 1308; Cy15821 Muy bien conservada. Resellos orientales de banquero.
España medieval Carlos I (1516-1556). Cornado de Vellon. (1.35 g. 17 mm.) Acuñado en Pamplona nombre de Fernando El Catolico. Anverso : "F" coronada con armillos a sus lados. Reverso : Cruz potenzada con circulos en los cuarteles. Calico (2019) tipo 22, 40. BC
España - Reyes Católicos (1474 - 1504) Lote de dos monedas de cobre de 2 maravedís. Cada una acuñada en una ceca diferente: Toledo y Sevilla. MBC en general, patinas verdes originales o marrones/anaranjadas de monetario.
España Juan II de Castilla (1406-1454) Blanca en vellón (1,73 g. 21 mm.) Acuñada en la ceca de la Coruña. IOhANES DEI GRACIA REX alrededor de un círculo que contiene una orla de 6 lóbulos con un castillo en su interior con la marca de ceca debajo / IOhANES DEI GRACIA REX alrededor de un círculo que contiene una orla de 6 lóbulos con un león rampante en su interior Bautista-813 MBc-. atractiva patina marrón original. Bella
España - Edad Media Alfonso XI el Justiciero (1312-1350). cornado de vellón rico (0,74 g. 20 mm.) . Acuñado en la ceca de Toledo. Anverso: ALFONS REX alrededor del busto coronado del rey a izquierdas Reverso: CASTELLE ET LEGIONIS alrededor de un castillo con con T (ceca) sobre la puerta. Resello llave en reverso. MBC-. Muy escaso
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Constantino I (2), Salonina, Claudio II, Constantino II, Galieno, Constancio II y Magnencio Bárbaro Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Imperio Romano Caracalla; 198-217 d.C. Denario de plata. (2,72 g. 19 mm) Roma, 217 d.C. ANTONINVS PIVS AVG GERM, cabeza laureada a derecha P M TR P XX COS IIII P P, Júpiter de pie a la izquierda, portando rayo y cetro RIC 285 MBC. Bonita pátina plateada oscura
República Romana - Denario de plata. M. Sergius Silus (3,91 grs. 18 mm.) Acuñado en Roma en los años 116-115 a. C. Jinete al galope M • SERGI / SILVS ROMA-EX • S • C, cabeza de Roma a la derecha, con casco alado decorado con un escudo de grifo, XVI (marca de valor) en monograma detrás. M. Sergius galopando a la izquierda, escudo en el brazo derecho, espada y cabeza cortada en la mano izquierda; Q en campo bajo el caballo, M. SERGI debajo. SILVS en exergo. Sergia 1. Crawford 286/1 var. MBC. Muy atractiva
Imperio Romano Treboniano Gallo. 251-253 d.C. Antoniniano de plata (3,58 g. 20 mm). Roma. IMP CAE C VIB TREB GALLVS AVG, radiado y busto cubierto a la derecha / FELICITAS PVBLICA, Felicitas de pie a la izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. RIC 33. MBC
España - Isabel II (1833 - 1868) - Moneda de 100 reales de oro (8,38 g. 22 mm.), acuñada en la ceca de Sevilla en el año 1860. KM#605 - Cal. 803 Extremadamente bien conservada. Fue usada como joya, tiene leves marcas en 4 puntos de los cantos. Bonito color.
Imperio Romano Gallieno durante el reinado en solitario (260-269 d.C.) Antoniniano (3,09 g. 21 mm.). Acuñado en la ceca de Milan en el año 264 A.D. GALLIENVS AVG - busto radiado a derecha. VIRTVS AVG - Virtus estante a la izquierda, descansando sobre escudo y portando lanza. MIR 1147m; RIC 534. MBC/MBC-
Imperio Romano - Honorio (395 - 402 dC) Maiorina de bronce (5,32 g, 21 mm) Acuñado en la ceca de Antioquia. DN HONORIVS PF AVG. Busto a derecha. GLORIA.ROMANORVM // ANTΓ. Emperador de pie, sosteniendo estandarte y globo. RIC 68. Sear 20989. MBC.
España-Portugal Reino Medieval de Castilla y León, entre los siglos XII al XIV d.C. Lote de nueve (9) vellones o monedas de plata Blanca, Ceitil, Pepión, Dinero. Buena conservación en general, bonitas pátinas originales. Marcas de ceca bien visibles en la mayoría de los ejemplares.
Imperio Romano - Aureliano (270-275 d.C.) - Antoniniano de bronce (3,66 g. 22 mm.) ceca de Milán. IMP AVRELIANVS AVG, busto radiado, drapeado y acorazado a la derecha / ROMAE AETERNAE, Emperador de pie justo delante de Roma sentado a izquierda sobre un escudo, sosteniendo la Victoria y el cetro. Marca de ceca Q. RIC 142, Cohen 219, Sear 11603. MBC
Imperio Romano Numeriano como César (282-284 d.C.) - AE Antoniniano (4,25 g., 21 mm.). Ceca de Antioquía. M AVR NUMERIANVS NOB C, busto radiado, drapeado y corazado a la derecha / VIRTVS AVGG, Príncipe de pie a la derecha, sosteniendo el cetro y recibiendo la Victoria en el globo de Júpiter de pie a la izquierda y sosteniendo el cetro; A entre, XXI en exergo. RIC V.2 377 var. MBC
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Constancio (3), Claudio II (2), Licinio I, Constantino I y Galieno Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Constantino I (2), Constancio II , Tétrico I, Claudio II, Diadumeno y Constancio (2) Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Imperio Romano. Constantino I (307-337 dC) Follis de bronce (2,53 g. 17 mm.) de Antioquía. 335 d.C. CONSTANTINVS MAX AVG, busto derecho con roseta, drapeado y coraza. / GLORIA EXERCITVS, dos soldados con casco de pie uno frente al otro, cada uno sosteniendo una lanza y un escudo a los lados, dos estandartes entre ellos. Marca de ceca SMANΔ. RIC VII 86. MBC. Pátina anaranjada
España - Dinastía de los Austrias. Felipe IV (1621-1665) Lote de 2 monedas de cobre de 8 maravedis, acuñadas entre los años 1661-1663 en las cecas de Madrid y Sevilla BC+ a MBC- patinas marrones o anaranjadas de monetario.
Imperio Romano Caracalla (198-217 d.C.), denario de plata (3,16 g, 17 mm), ceca de Roma, 197 d.C. M AVR ANTO - NINVS CAES. Busto drapeado y acorazado con Caracalla, cabeza desnuda, a la derecha, visto de espaldas FELICITA-TE - M - PVBLICAM. Felicitas de pie a la izquierda, sosteniendo un caduceo con la mano derecha y un cetro con la izquierda . C.73 (30 f.) - RIC.1 (R) - BMC/RE.180 A mbc-
Imperio Romano - Tetrico II (270-274 dC.) Treveri 272 dC. Antoniniano de bronce (2,26 g. 18 mm.) IMP C TETRICVS P F AVG, busto radiado, drapeado y acorazado a der. / VICTORIA AVG, Victoria de pie a izquierda, sosteniendo corona y palma. RIC 141. MBC
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Constantino I (2), Constancio, Tétrico I, Claudio II, Galieno, Arcadio y Constancio Galo ¿Bárbaro? Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV d.C. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Constancio II, Claudio II, Constantino I, Constaninopolis, Teodosio, Magno Máximo, Arcadio y Teodosio II Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Judea, Reino Herodiano. - Herodes Agripa I. (37-43 d.C.) Bronce Prutah (2,75 g. 17 mm) Galilea - Ceca de Jerusalén. BACIΛEΩC AΓPIΠA Toldo tipo paraguas con flecos. / Tres espigas de cebada que crecen entre dos hojas, fecha L - ς en el campo inferior. Hendin 1244; RCP 4981. gVF.
Hispania Romana Augusto (27 a.C. - 14 d.C.) semis de bronce (4,56 g., 20 mm) Cartagonova (Cartagena - Murcia),circa 14-12 AVGVSTVS DIVI F Cabeza descubierta de Augusto a derecha./ REX PTOL. dentro de corona de laurel. C.LAETILIVS.APALVS.II.V.Q. alrededor. FAB. 590. Muy buena conservación. Pátina verde original.
España - Carlos IV (1788-1808) 8 Reales de plata (26,83 g, 39 mm) - 1793 F.M - Ceca de Mexico, Mo. KM 109. Calico (2019) 959. EBC. Atractiva tonalidad, sobre todo en reverso.
Imperio Romano Cómodo AD 180-192. Denario AR (2,69 g., 17 mm.) - Ceca de Roma 191-192 d.C. L AEL AVREL COMM AVG P FEL, cabeza a la derecha con piel de león / HERC VLI RO MANO AVG, cuatro líneas separadas por un garrote. RIC 252; RSC 191. BC. Superficie porosa
República Romana Italia Central. Premoneda (AE Aes Formatum). Material: bronce, en forma de palmeta. Fecha: siglos VI-III a.C. Origen: Europeo (Etruria-Lazio) Estado: buen estado, véase foto. Peso y tamaño: 3,90 g 24 x 13 mm. MBC Procedencia: El Proveedor garantiza que ha obtenido este lote de forma legal. Obtenido de una colección española.
Hispania Antigua - Cartagineses (Bárcidas). 1/2 calco de bronce (3,20 g. 17 mm.). Ceca movil desplazandose con las tropas en la defensa del Sur de España frente al avance romano entre los años 212-208 a.C. Cabeza de Tanit a izquierda con el pelo adornado con corona. Caballo parado a derecha, palmera detrás. FAB 507. Muy buena conservación en general. Atractiva pátina marrón de monetario.
España - Carlos III (1759-1788) - 8 reales de plata (26,78 g. 39 mm.) acuñados en la ceca de Ciudad de México (Mo) en el año 1778. Ensayador F·F. Cal-1112. KM-106.2 EBC- algunas rayitas en campo, preciosa suave patina irisada de monetario antíguo. Bella
Imperio Romano - Trajano (98 - 117 d.C.) Bronce As (11,11 g 27 mm) Roma 101-102 d.C. IMP CAES NERVA TRAIAN AVG GERM P M, Cabeza laureada derecha./ TR POT COS IIII PP/S-C, Victoria volando a la izquierda, portando escudo con la inscripción SPQR. RIC-434; C-640. MBC. Bonita patina verde.
España - Lote de nueve (9) monedas España, atractivo conjunto de piezas de cobre acuñadas entre los siglos XVIII y XIX Felipe IV, Felipe V, Isabel II, Alfonso XII, Gobierno Provisional. BC a MBC-, pátinas marrones o anaranjadas y verdes originales. Marcas de ceca bien visibles en la mayoría de los ejemplares.
Imperio Romano - Magno Maximo (383-388 dC.) Maiorina de bronce. DN MAG MAXI - MVS PF AVG, busto diademado, vestido y acorazado a la derecha. REPARATIO-REIPVB, emperador levantando a mujer torreada, arrodillada (La Republica). 4.73 g. 23 mm. MBC. Pátina marrón de armario antiguo.
Provincia romana FENICIA. Tiro. Emisión pseudo-autónoma. AE18 (Bronce, 4,48 g. 18 mm.), CY 224 = 98/9 Busto torreado, velado y drapeado de Tyche hacia la derecha; palma sobre el hombro. ΔΚΣ - ΜΗΤΡΟ / IE-P ΑΣ Palmera con racimos de dátiles. BMC 284-5. RPC III 3880 Muy fino, pátina marrón de gabinete antiguo
Reino Seléucida, 312-63 a.C. Lote compuesto por ocho (8) monedas Æ (Unidad) , ceca de Antioquía. Varios reyes y tipos de reverso. El Imperio seléucida se centraba en Oriente Próximo, y en el apogeo de su poder incluía Anatolia central, el Levante, Mesopotamia, Persia.
España - Felipe III (1598-1621). Lote de cuatro (4) monedas de cobre de 4 maravedís. Fechas, valores, cecas (Valladolid y Segovia) así como los resellos que tiene una de las piezas, perfectamente visibles MBC en general, atractivas tonalidades marrones o anaranjadas.
España - Conjunto de 8 monedas de plata de finales del siglo XIX. - Alfonso XIII, 1 peseta, 1900 (2) -Gobierno Provisional (ESPAÑA), 1 peseta, 1869 -Gobierno Provisional (ESPAÑA), 1 peseta, 1870 - Alfonso XII, 50 Centimos 1880 - Alfonso XIII, 1 peseta, 1893 - Alfonso XIII, 50 Céntimos, 1904 - Alfonso XIII, 1 peseta, 1896 Bonitas tonalidades en la plata, buena a muy buena conservación en general.
España - Carlos y Juana (1504-1555) (4) IIII maravedís de cobre. Santo Domingo (1542). S.P. Cal-35. Muy buena conservación. Muy rara.
Hispania Antigua - CASTULO (Cazlona, Jaén). As de bronce. (13,97 g. 29 mm.). 180 a.C. Cabeza masculina diademada a derecha. Esfinge a derecha, sin marcas, debajo leyenda curva: CaSTeLE. FAB 706 BC-. Patina monetario antiguo
Hispania - Ulia (Montemayor, Córdoba), As de bronce (26,94 g. 32 mm) 50 a.C. Rama de vid VLIA Cabeza femenil a derecha, delante palma, debajo creciente. Ramas de vid de trazos más rectos, cartela con VLIA. FAB 2490
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Constancio, Maximiano, Galieno (2), Claudio II, Constantino I (2), Constancio II. Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria