Imperio Romano - Constancio II (César, 324-337). Follis de bronce (3,59 grs. 19 mm.). Acuñado en Arlés. FL IVL CONSTANTIVS NOB C Busto laureado, vestido y con coraza a izquierda. / PROVIDENTIAE CAESS Puerta del campamento, con dos torreones y puerta; estrella arriba; S - F // QCONST. RIC 320. Sin circular. Pátina verde original. ¡Hermosa moneda!
Imperio Romano - Constantino I (Urbs Roma serie conmemorativa) Follis de bronce (2,61 g., 17 mm.) acuñado en la ceca de Lugdunum en el año 333 dC. VRBS ROMA - Busto de Roma ataviado con manto imperial y casco a izquierda. / Loba Capitolina amamantando a Romulo y Remo, dos estrellas encima. ⊍PLG como marca de ceca. RIC VII Lyons 257; Sear 16491. Sin circular. Todo lujo de detalles. Preciosa pátina.
Imperio Romano - Vespasiano 69-79 d.C. (Judea Capta series) Roma - Denario de plata (3.35 g., 18 mm.) IMP CAESAR VESPASIANVS AVG Laureado cabeza derecha. TR POT X COS VIIII Victoria avanzando a izquierda, colocando escudo sobre trofeo; abajo, cautivo sentado a izquierda en actitud de duelo. C 552; BMC 246; RIC 1068; CBN 214. EBC-. Tonalidad oscura de coleccion antigua.
Imperio Romano - Geta (198-211 dC). Denario de plata (3,55 g., 19 mm.) Acuñado en Roma, 211 d.C. P SEPT GETA PIVS AVG BRIT, cabeza laureada de Geta a la derecha. TR P III COS II P P, Jano de pie de frente, sosteniendo lanza invertida y rayo. RIC 79; BMC 13; RSC 197. Prácticamente sin circular. Gran ejemplar. Escaso: 19 especímenes en el tesoro de Reka Devnia. El parecido de Geta con Septimio Severo, que según Dion Cassius lo hizo querer por el ejército, se ve claramente en el retrato de barba poblada de esta moneda.
Imperio Romano. Macrino (217 - 218 d.C.) Antoniniano de plata, (5.00 g. 23 mm.). Roma. IMP C M OPEL SEV MACRINVS AVG Radiado y busto acorazado derecho./ SALVS PVBLICA Salus sentada a la izquierda con cetro, alimentando serpiente enrollada alrededor del altar. RIC 88. MBC
España - Felipe V (1700-1746) 2 reales de plata (5.30 g. 27 mm) acuñados en la ceca de Sevilla en 1725. Ensayador J. Cal-983 EBC+ a casi sin circular. Bellísima suave patina perlada con algún toque anaranjado-dorado. Exquisita!
República romana- L. Cossutius C.f. Sabula, Denario de plata (3,90 grs, 18 mm.), acuñada en Roma en 74 a.C. Muy raro. Cabeza de Medusa a la izquierda, alada y entrelazada con serpientes. Bellerophon cabalgando a la derecha sobre Pegaso, lanzando lanza; XXXII detrás. BMC-3320-28; Cal-515; Craw-395/1; FFC-655; Se-1. MBC.
Imperio Romano - Vespasiano (69-79 dC). Denario de plata, (3,00 g. 18 mm.) Ceca de Roma, 77-78 d.C. CAESAR VESPASIANVS AVG, cabeza laureada a derecha. IMP XIX, cabrero sentado a izquierda, ordeñando cabra en cántaro. RIC II 111; RSC 220; BMCRE 220; BN 193-4. Raro. Muy buen estado de conservación.
Imperio Romano - Trajano (98 - 117 d.C.), sesterico de bronce (27,07 g. 32 mm.), acuñado en Roma, 104-111 d.C. Templo octoestilo de Venus. IMP CAES NERVAE TRAIANO AVG GER DAC P M TR P COS V P P, busto laureado a la derecha, mostrando hombro desnudo / pecho, ligera aegis en el hombro izquierdo. SPQR OPTIMO PRINCIPI, templo octoestilo de Venus Genetrix(?), Venus de pie dentro; Júpiter sentado frente a un frontón, flanqueado por figuras reclinables más pequeñas; cinco estatuas en el techo; SC en exergue. RIC 575; C. 552. Buen estado de conservación en general. Pátina marrón claro de monetario antíguo.
Hispania Antigua - Lote de nueve (9) monedas de bronce. I-II a.C./ I dC. Ases, semis, quadrantes y sextantes. De la cecas de Carmo, Colonia Romula, Castulo, Obulco. Calidades medias-bajas. Pátinas originales.
Grecia Ibérica - Obulco (Porcuna, Jaén), semis de bronce (3.20 g. 15 mm.). Siglo I a.C. Busto de Apolo a derecha delante: OBVL, detras leyenda NIG. Toro a derecha en reverso, creciente sobre él. FAB 1832 MBC. Patina original.
Imperio Romano - Hispania. Augusto (27 a.C. - 14 dC.) As de bronce (7.20 g., 24 mm.) ceca de Julia Traducta (Algeciras-Cadiz), acuñada entre los años 15-14 a.C. AVG PERM CAES, cabeza desnuda a izquierda. IVLIA TRAD, dentro de corona de laurel. FAB 1614. MBC
Imperio Romano - Caracalla (198-217 d.C.). Antoniniano de plata (5,10 g., 22 mm.). Acuñado en Roma. ANTONINVS PIVS AVG GERM, busto radiado, vestido y acorazado de Caracalla a derecha. P M TR P XVIII COS IIII P P, Sol de pie mirando, cabeza a la izquierda, mano derecha levantada, globo hacia afuera en la izquierda. RIC IV.I 264b. SC. Hermosa tonalidad en la plata.
Imperio Romano: Galieno, Reinado Solo (253-268 d.C.). Antoniniano de plata (3,89 g, 21 mm). Roma, 6th officina, 260-261 d.C. GALLIENVS AVG, busto radiado de Galieno a la derecha, visto desde la espalda. IOVI-VLTORI, Júpiter, desnudo pero por clamde volando detrás, de pie mirando, cabeza derecha, blandiendo un rayo en la mano derecha; S en el campo izquierdo. RIC V.I 221. MBC, bonita patina, escasa!
Imperio Romano - Provincial - Domiciano (81-96 d.C.) Æ As (15.54 g. 25 mm.) de Antioquía, Siria. IMP DOMITIANVS CAES AVG cabeza laureada a derecha. Gran S C dentro de corona. RPC 2021; BMC 240; SNG Cop. 178. MBC
Hispania Romana - Cástulo (Linares, Jaén) 4 x Semis de bronce, acuñados entre los años 180 - 150 a.C. Busto viril diademado a derecha en anverso, letra iberica / Toro a derecha en reverso, L y Creciente encima, (CaSTeLE) en lengua ibérica debajo en exergo. FAB 716-722.
República Romana. As de bronce. Anónimo Jano. (23.81 g. 30 mm.). Acuñada en Roma entre 206 - 194 a.C. Cabeza laureada de Jano./ Proa de galera. ROMA. Crawford 56/2; Sydenham 143. MBC
Roma Republica - Q. Opeimius Ӕ As. Roma, 169-158 aC. Anv.: Jano bifronte Rev.: Proa a derecha, OPEI arriba, I delante, ROMA abajo. Crawford 190/1. 26.20 g, 34 mm gVF
Imperio Romano Provincial - CAPPADOCIA, Caesarea, Adriano (117-138 AD) Hemidracma de plata (1,60 g. 15 mm.) acuñado en el año 121 d.C. ΑΥΤΟ ΚΑΙϹ ΤΡΑΙ ΑΔΡΙΑΝΟϹ ϹΕΒΑϹΤ (Autokratoros Kaisaros Traianos Adrianos Sebastos) busto del emperador laureado a derecha ΕΤΔ- Nike o Victoria avanzando a derecha portando corona de laurel. (Etous D) Acuañada en el cuarto año de reinado. Syd.255 - BMC.141 - Aulock6413 - GIC.1232 - Cop.222 MBC, atractiva patina de monetario antíguo.
Imperio Romano - Gordiano III (238-244 d.C.). Sestercio de bronce (15,25 g. 28 mm.). Acuñado en Roma. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG busto laureado, vestido y acorazado a derecha / LAETITIA AVG N, Laetitia de pie a la izquierda, sosteniendo una corona y un ancla. RIC 300a. Muy buena conservación.
Imperio Romano - Postumo (Emperador Romano-Galo, 260-269 A.D.). Antoniniano de plata (2,17 g., 23 mm.). Acuñado en Treveri (Trier), 1ª officina. 1a emisión, 260 A.D. IMP C POSTIMVS P F AVG, busto radiado, drapeado y acorazado a la derecha. SALVS PROVINCIARVM, dios del río Rhinus reclinado a la izquierda, descansando el brazo derecho en la parte delantera del bote a la izquierda en el fondo, acunando la caña en el brazo izquierdo, que descansa contra la urna a la derecha. RIC 87. MBC. Tonalidad de coleccion antigua.
Imperio Romano - Treboniano Gallo. 251-253 d.C. Antoniniano de plata (3.24 g, 21 mm.). Ceca de Roma. IMP CAE C VIB TREB GALLVS AVG, busto radiado, drapeado y corazado derecho / LIBERTAS AVGG, Libertas de pie a la izquierda con pileus y cetro. RIC 37. Practicamente sin circular. Brillo original aun visible en algunas zonas y mucho detalle!
Imperio Romano - Probo, (276-282 dC.). Antoniniano (Bronce 4.20 g., 23 mm.) Lugdunum, 281. IMP C PROBVS•P•F•AVG Busto radiado y acorazado derecho. / TEMPOR FELICI / I Felicitas de pie al frente, cabeza a la derecha, sosteniendo caduceo en la mano derecha y cuerno de la abundancia en la izquierda. RIC 104 EBC-
Imperio Romano. - Tito 79-81 d.C. Roma. - Denario AR (2.80 g., 17 mm.) IMP TITVS CAES VESPASIAN AVG P M (↺), cabeza laureada derecha / TR P IX IMP XV COS VIII P P, silla curul con corona de flores. RIC 108 MBC.
Imperio Romano -
HISPANIA ANTIGUA
237-27 a.C.
GRECIA ANTIGUA
650-27 a.C.
REPUBLICA ROMANA
275-27 a.C.
IMPERIO ROMANO
27 a.C. - 475 d.C.
IMPERIO BIZANTINO
395-1453 d.C.
IMPERIO ROMANO PROVINCIAL
27 a.C. - 285 d.C.
REINO VISIGODO
507-711 d.C.
AL-ANDALUS (ISLAMICA)
711-1030 d.C.
AL-ANDALUS MEDIEVAL
1030-1492 d.C.
EDAD MEDIA
1030-1474 d.C.
REYES CATÓLICOS
1474-1516
AUSTRIAS Y BORBONES
1516-1869
MILITAR BOTONES
Siglos XVII-XIX
CENTENARIO Y EDAD MODERNA
1869-1975
EXTRANJERO, MONEDAS MUNDIALES
Siglos XVII-XX
ANTIGÜEDADES RELIGIOSAS
Siglos XVI-XIX
CONTEMPORANEO
1975-2019
SIGILOGRAFÍA Y OBJETOS EPIGRÁFICOS
Sellos de bronce, anillos, etc.
BILLETES
Españoles y extranjeros
LIQUIDACIÓN
LOTES
Subasta inversa
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria