España - Felipe V (1700-1746) 2 reales de plata (5.30 g. 27 mm) acuñados en la ceca de Sevilla en 1725. Ensayador J. Cal-983 EBC+ a casi sin circular. Bellísima suave patina perlada con algún toque anaranjado-dorado. Exquisita!
Imperio Romano - Constancio II (César, 324-337). Follis de bronce (3,59 grs. 19 mm.). Acuñado en Arlés. FL IVL CONSTANTIVS NOB C Busto laureado, vestido y con coraza a izquierda. / PROVIDENTIAE CAESS Puerta del campamento, con dos torreones y puerta; estrella arriba; S - F // QCONST. RIC 320. Sin circular. Pátina verde original. ¡Hermosa moneda!
Imperio Romano Carus (282-283 d.C.) Æ antoniniano (3,35 g, 22 mm) ceca de Ticino IMP CARVS P F AVG. Busto radiado, drapeado y coracuchado hacia la derecha. VIRTVS AVGG / QXXI. Virtus de pie a derecha, portando lanza y apoyado en escudo. RIC 91. gVF. Pátina de gabinete antiguo.
Judea, Procuradores. Porcio Festo. 59-62 d.C. Æ Prutah (2,47 g. 16 mm.) Jerusalén, año 5 de Nerón (59 E.C.). NЄP / WNO / C en tres líneas dentro de una corona / KAICA-POC, rama de palma; abajo a la izquierda, fecha (L Є). TJC 345; Hendin 1351; RPC 4972. BC.
Hispania romana - época republicana (siglos II-I a.C.) Semis de bronce (6,18 g., 21 mm.) de estilo bárbaro o indígena, imitativo de las series oficiales republicanas de la ceca de Roma. Acuñado en Hispania. Busto de Saturno a derecha en anverso y proa de galera en reverso (ROMA) debajo FAB R44. Imita a Crawford 56/3; Sydenham 143a; BMCRR 229; Sear 766. MBC
Imperio Romano - Volusiano (251-253 dC.). Antoniniano de plata (3,71 g. 23 mm.). Ceca de Roma, 252 d.C. IMP C C VIB VOLVSIANVS AVG, busto vestido, acorazado y radiado a derecha. FELICITAS PVBL, Felicitas estante a izquierda portrando caduceo y cornucopia. RIC IV 205; RSC 32. MBC
Imperio Romano Gallieno, 253-268. Antoniniano plateado (3,75 g., 20 mm.), Antioquía, 256-257 d.C. IMP GALLIENVS AVG Busto radiado de Galieno acorazado a la derecha. / VICTORIA GERMAN Gallieno de pie a la izquierda sosteniendo un cetro, recibiendo una corona de Victoria de pie a la derecha. Cohen 1173. RIC 452. BC
España - Conjunto de 8 monedas de plata de finales del siglo XIX. - Alfonso XIII, 1 peseta, 1904 - Alfonso XIII, 1 peseta, (1903) - Alfonso XIII, 1 peseta, 1899 - Alfonso XII, 1 Peseta, 1873 - Gobierno Provisional, 1 Peseta 1869 - Alfonso XIII, 1 peseta, 1903 - Alfonso XII, 50 céntimos, 1880 - Alfonso XIII, 50 céntimos, 1904 Bonitas tonalidades en la plata, buena a muy buena conservación en general.
Imperio Romano - Volusiano (251-253 d.C.). Antoninianus de plata (2,48 g., 21 mm.). Roma. IMP CAE C VIB VOLVSIANO AVG, busto irradiado, drapeado y con coraza de la derecha de Volusian, visto desde atrás CONCORDIA AVGG, Concordia de pie frente a frente, cabeza izquierda, pátera en mano derecha, doble cornucopia en izquierda. RIC 167. Muy bien
República Romana - C. Fonteius, denario de plata (3,84 g, 21 mm.), 114-113 a.C. - Ceca de Roma. Laureadas, cabezas janiformes de los Dioscuros, A a la izquierda y marca de valor (XVI ligada) a derecha. Galera a izquierda con tres remeros, gobernador en popa; C•FONT arriba, ROMA abajo. Crawford 290/1; RSC Fonteia 1. Extremadamente bein conservada. ¡Buen ejemplar! Para una mejor impresión por favor eche un vistazo a las fotos.
Imperio Romano - Quintillus (270 d.C.) antoniniano de bronce (2.65 g. 19 mm.) acuñado en Roma. IMP C M AVR CL QVINTILLVS AVG, busto radiado, drapeado a la derecha / APOLLINI CONS - H, Apolo de pie a la izquierda, sosteniendo una rama de laurel y una lira sobre una roca. RIC 9. MBC. Bonita pátina verde original.
Imperio Romano Probus (276-282 d.C.) Antoniniano de bronce (3,18 g., 20 mm.). 281 D.C. Ceca de Roma. IMP PROBVS P F AVG, busto radiado y coracuchado hacia la derecha / VICTORIA AVG, Victoria avanzando hacia la derecha, portando trofeo y corona; RIC 215. Variante. Victoria a la derecha Buen estado muy fino. Bonita pátina original
Imperio Romano - Aureliano (270-275 d.C.). Antoniniano de bronce (2,99 g., 24 mm.). Siscia, 272-274. IMP AVRELIANVS AVG Busto radiado y acorazado de Aureliano a derecha. IOVI CONSER / ✩S Aureliano de pie a la derecha, sosteniendo un cetro corto y un globo de recepción de Júpiter de pie a la izquierda, sosteniendo un cetro largo. Cohen 105. RIC 225. RIC V en línea 2210. MBC.
Imperio Romano Marco Aurelio (161-180 d.C.) Æ Dupondius (11,74 g., 27 mm.). Roma, 168-169 d.C. M ANTONINVS AVG TR P XXIII Cabeza radiada de Marco Aurelio hacia la derecha. SALVTI AVG COS III / S C Salus de pie a la izquierda, alimentando serpiente enroscada alrededor del altar y sosteniendo largo cetro BMC 1353. Cohen 545. RIC 965. Muy raro MBC
República Romana - Cn. Cornelius Cn.f. Lentulus Clodianus denario de plata (3,99 g. 19 mm.). Ceca de Roma, 88 a.C. Busto de Marte con casco a la derecha, visto desde atrás. CN·LENTVL, Victoria conduciendo biga a derecha, sosteniendo corona y riendas. Crawford 345/1; Sydenham 702; RSC Cornelia 50. MBC.
Imperio Romano Claudio II el Gótico. Antoniniano de bronce acuñado en la ceca de Mediolanum (Milán) en el año 269 d.C. (3,21 g., 20 mm.) IMP CLAVDIVS P F AVG, busto radiado y drapeado a la derecha. PA-X A-VG, Pax avanzando a izquierda, sujetando rama de olivo y cetro. RIC 157. EBC-/MBC
Francia - Lote de cuatro monedas: 3 x Felipe IV el Bello (1285-1314) Doble Tournois. Flor de Lis en el 2º ángulo + PHILIPPVS. REX Castillo tournois entre dos flor lis + MON. DVPLEX. REGAL. D: 229, L: 234. Primer tipo, acuñado entre los años 1295-1303. 1 x Enrique III (1574-1589) Douzain, 1576 L, Bayonne. Billón (Ag .240) • 2.23 g • ⌀ 23 mm. HENRICVS•III•D•G•FRAN•ET•POL•REX Escudo coronado entre H y H. / Marca de ceca. +SIT•NOMEM•DNI•BENEDICT (año) Dy#1140
Judea, Procuradores. Porcio Festo. 59-62 d.C. Æ Prutah (2,04 g. 15 mm.) Jerusalén, año 5 de Nerón (59 E.C.). NЄP / WNO / C en tres líneas dentro de una corona / KAICA-POC, rama de palma; abajo a la izquierda, fecha (L Є). TJC 345; Hendin 1351; RPC 4972. BC.
Imperio Romano - Galieno (253-268 d.C.), antoniniano de vellon plateado (4.77 g., 22 mm.). Acuñado en Samosata, 260 d.C. IMP C P LIC GALLIENVS P F AVG, busto radiado, vestido y acorazado a la derecha. / VICTORIA AVG, emperador de pie a la izquierda, sosteniendo una lanza, recibiendo una corona de Victoria, de pie a la derecha, sosteniendo una rama de palma, una corona en el campo superior. MIR 36, 1702b; RIC V (reinado conjunto) 450 var. EBC+. Aún conserva su brillo original.
Imperio Romano Magnus Maximus (383-388 d.C.) maiorina de bronce (6,05 g. 23 mm.), de ceca de Lugdunum. DN MAG MAXI - MVS PF AVG, busto diademado, drapeado y coracuchado hacia la derecha. REPARATIO REIPVB // LVGP, emperador levantando mujer arrodillada. MBC. Bonita pátina verde original
Imperio Romano Salonina (254-268 AD). Antoniniano de vellon plateado (3,37 g. 20 mm.). Acuñado en Roma (Roma), 257-258. SALONINA AVG, busto diademado y vestido a la derecha, sobre media luna. IVNO REGINA, Juno de pie, cabeza izquierda, patera y cetro. RIC 29. MIR 227b. MBC
España - Califato de Córdoba - Abd al-Rahman III 300-350 d.C. / 912-961 H. Dirham de plata, acuñado en Medina Azahara, en el año 338 H. (950 d.C.) Vives 418. (3,06 g, 24 mm.) EBC. Bonita tonalidad de plata. Todos los datos visibles perfectamente, hermosos adornos geometricos y cuidada caligrafia.
IMPERATORIAL ROMANA
HISPANIA ANTIGUA
237-27 a.C.
GRECIA ANTIGUA
650-27 a.C.
REPUBLICA ROMANA
275-27 a.C.
IMPERIO ROMANO
27 a.C. - 475 d.C.
IMPERIO BIZANTINO
395-1453 d.C.
IMPERIO ROMANO PROVINCIAL
27 a.C. - 285 d.C.
REINO VISIGODO
507-711 d.C.
AL-ANDALUS (ISLAMICA)
711-1030 d.C.
AL-ANDALUS MEDIEVAL
1030-1492 d.C.
EDAD MEDIA
1030-1474 d.C.
REYES CATÓLICOS
1474-1516
AUSTRIAS Y BORBONES
1516-1869
MILITAR BOTONES
Siglos XVII-XIX
CENTENARIO Y EDAD MODERNA
1869-1975
EXTRANJERO, MONEDAS MUNDIALES
Siglos XVII-XX
ANTIGÜEDADES RELIGIOSAS
Siglos XVI-XIX
CONTEMPORANEO
1975-2019
SIGILOGRAFÍA Y OBJETOS EPIGRÁFICOS
Sellos de bronce, anillos, etc.
BILLETES
Españoles y extranjeros
LIQUIDACIÓN
LOTES
Subasta inversa
PLOMOS, TESERA Y OTROS
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria