España - Felipe V (1700-1746) 2 reales de plata (5.30 g. 27 mm) acuñados en la ceca de Sevilla en 1725. Ensayador J. Cal-983 EBC+ a casi sin circular. Bellísima suave patina perlada con algún toque anaranjado-dorado. Exquisita!
Imperio Romano - Constancio II (César, 324-337). Follis de bronce (3,59 grs. 19 mm.). Acuñado en Arlés. FL IVL CONSTANTIVS NOB C Busto laureado, vestido y con coraza a izquierda. / PROVIDENTIAE CAESS Puerta del campamento, con dos torreones y puerta; estrella arriba; S - F // QCONST. RIC 320. Sin circular. Pátina verde original. ¡Hermosa moneda!
Califato Fatimi en Egipto, 1/2 Dirham de plata. al-Hakim, 386-411H (996-1021 dC). 1,43 g. 18 mm. Muy buena condición, bonita tonalidad.
Hispania Romana -Cástulo (Linares, Jaén) Semis de bronce (12,92 g., 24 mm.). Acuñado entre 180 -150 a.C. VOC STF CN, Busto de cabeza masculina a la derecha. CN FVL CNF, toro a la derecha. FAB 728. Muy buena conservación. Atractiva patina original.
Hispania Antígua, Castulo (Linares, Jaén). As de bronce (14.52 g. 27 mm.), acuñado entre los años 150-80 a.C. Cabeza masculina diademada en anverso, mano delante. Esfinge en reverso avanzando a derecha tocada con gorro cónico y puntiagudo. Estrella delante. Leyenda ibérica CasTeLe debajo en exergo. FAB 701. MBC. Bonita patina verde
Hispania Romana - Irippo, zona del sur de Sevilla. Augusto 27a.C - 14 d.C. As de bronce (4,38 g, 20 mm). Cabeza masculina a derecha, delante IRIPPO. Deidad femenina sentada a izquierda con piñata y cuerno de la abundancia. FAB 1581. Pátina natural original.
Claudio I (41-54 d.C.), Cuadrante de bronce (2.69 g. 18mm.) acuñado en la ceca de Roma en el año 42 d.C. Tipo mano con balanza. TI CLAVDIVS CAESAR AVG alrededor de una mano sosteniendo una balanza con la inscripción TNA. / PON M TR P IMP COS DES IT alrededor de S C. RIC I 85; Cohen 71; BMC 174.
Imperio Romano - Constancio II (337-361 d.C.) silicua, plata (2.24 g. 17 mm.) Acuñada en Arles. D N CONSTANTIVS P F AVG, diademado de perlas, drapeado y acorazado busto a la derecha. VOTIS XXX MVLTIS XXXX, en cuatro líneas dentro de corona con joya en ápice;SCON en exergo. RIC 207; RSC 342. MBC.
Republica Romana GENS CURTIA. Denario de plata (3.85 g. 19 mm.). 116-115 a.C. Norte de Italia. Anv: Cabeza de Roma a derecha, detrás X, delante leyenda: Q•CVRT. Rev: Júpiter con cetro y haz de rayos en cuádriga a derecha, encima lítuo, debajo leyenda: M•SILA, en exergo: ROMA. FFC 669; Crawford 285/2. EBC. Brillo original.
Imperio Romano - Herennia Etruscilla. Antoniniano de plata, Roma, 250 AD. (5.03 g. 22 mm.) HER ETRVSCILLA AVG, busto vestido de Herennia derecha. PVDICITIA AVG, Pudicitia de pie a la izquierda sacando el velo de la cara y sosteniendo el cetro RIC58b bc+. . Escasa
Imperio Romano Tiberio, denario de plata (3.76 g 18 mm). Acuñado en Lugdunum, 14-37 d.C. TI CAESAR DIVI AVG F AVGVSTVS (↺), cabeza laureada derecha. / PONTIF MAXIM (↺), figura femenina (Livia) sentada justo en la silla con patas ornamentadas, sosteniendo una rama y una lanza invertida. RIC 30; BMCRE 48; RSC 16a.
Maxencio. 306-312 d.C. AE follis (26 mm, 7,82 g.). Tícinum, 308-310. IMP MAXENTIVS P F AVG, cabeza laureada derecha / CONSERV VRBS VAE, templo tetraestilo con Victoria de pie dentro, sosteniendo corona y rama de palma, frente a Roma sentado a la izquierda, sosteniendo globo y cetro, escudo a su lado; cautivo sentado entre ellos; PT en exerg. RIC 106. Vf. Escaso.
Imperio Romano - Volusiano (251-253 d.C.). Antoninianus de plata (4,31 g., 21 mm.). Roma. IMP CAE C VIB VOLVSIANO AVG, busto irradiado, drapeado y con coraza de la derecha de Volusian, visto desde atrás CONCORDIA AVGG, Concordia de pie frente a frente, cabeza izquierda, pátera en mano derecha, doble cornucopia en izquierda. RIC 167. Muy bien
Imperio Romano - Constancio II (337-361 d.C) maiorina de bronce ( 2,45 g, 18 mm ). Acuñada en la ceca de Antioch ente 348 -350 d.C. FEL. TEMP. REPARATIO. D N CONSTANS PF AVG. FEL TEMP REPARATIO RIC IX 99 Muy buenas condiciones. Patina verde original.
Gordiano III - AR Antoniniano. Antioquía, AD 242-243. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG, busto radiado, drapeado a derecha / FORTVNA REDVX, Fortuna sentada a la izquierda, con timón y cuerno de la abundancia. RIC 210; C. 98.
Imperio Romano Treboniano Gallo. 251-253 d.C. Antoniniano de plata (4,07 g. 22 mm.). Ceca de Roma. IMP CAE C VIB TREB GALLVS AVG, busto radiado, drapeado y corazado derecho LIBERTAS AVGG, Libertas de pie a la izquierda con pileus y cetro. RIC 37. MBC/MBC-
Imperio Romano Treboniano Gallo. 251-253 d.C. Antoniniano de plata (3,04 g. 21 mm.). Ceca de Roma. IMP CAE C VIB TREB GALLVS AVG, busto radiado, drapeado y corazado derecho LIBERTAS AVGG, Libertas de pie a la izquierda con pileus y cetro. RIC 37. MBC/MBC-
Imperio Romano - Galieno (253-268 d.C.), antoniniano de plata (3.94 g., 22 mm.). Acuñado en Samosata, 256-60 A.D. MP C P LIC GALLIENVS P F AVG, busto radiado y vestido hacia la derecha./ VIRTVS AVGG, Valeriano de pie a la derecha, sosteniendo el cetro, recibiendo la Victoria de Gallieno que está de pie a la izquierda, sosteniendo una lanza transversal. RIC V 456. MIR 1687m. MBC. Restos de plateado original
Imperio Romano Salonina. Augusta, (AD 254-268), antoniniano de plata (2,95 g. 20 mm.) acuñado en la ceca de Roma, 256-257 d.C. durante el reinado conjunto de su esposo Galieno con el padre de éste Valeriano I. SALONINA AVG. Busto drapeado a la derecha, sobre media media luna./ PIETAS AVGG. Emperatriz sentada a izquierda, dos niños delante de ella y otro bajo su trono. RIC 35. MBC
Aureliano 270-275 d.C. Ticinum Antoniniano Æ (3,52 g. 22 mm.) IMP C AVRELIANVS AVG, busto radiado y corazado derecho / SOLI INVICTO, Sol parado a la izquierda entre dos cautivos, extendiendo el brazo y sosteniendo globo, estrella en el campo izquierdo, PXXT en exergo. RIC V 151.
Máximino Hercules 286-305. Tripolis Antoniniano IMP C M AVR VAL MAXIMIANVS P F AVG, radiado y busto acorazado a derecha / IOVI CONSERVATORI AVGG/ TR/ XXI (palma), Júpiter de pie a la derecha, sosteniendo el cetro y el globo, y recibiendo la victoria de Hércules de pie a la izquierda, sosteniendo maza y piel del león. RIC V 624.
IMPERATORIAL ROMANA
HISPANIA ANTIGUA
237-27 a.C.
GRECIA ANTIGUA
650-27 a.C.
REPUBLICA ROMANA
275-27 a.C.
IMPERIO ROMANO
27 a.C. - 475 d.C.
IMPERIO BIZANTINO
395-1453 d.C.
IMPERIO ROMANO PROVINCIAL
27 a.C. - 285 d.C.
REINO VISIGODO
507-711 d.C.
AL-ANDALUS (ISLAMICA)
711-1030 d.C.
AL-ANDALUS MEDIEVAL
1030-1492 d.C.
EDAD MEDIA
1030-1474 d.C.
REYES CATÓLICOS
1474-1516
AUSTRIAS Y BORBONES
1516-1869
MILITAR BOTONES
Siglos XVII-XIX
CENTENARIO Y EDAD MODERNA
1869-1975
EXTRANJERO, MONEDAS MUNDIALES
Siglos XVII-XX
ANTIGÜEDADES RELIGIOSAS
Siglos XVI-XIX
CONTEMPORANEO
1975-2019
SIGILOGRAFÍA Y OBJETOS EPIGRÁFICOS
Sellos de bronce, anillos, etc.
BILLETES
Españoles y extranjeros
LIQUIDACIÓN
LOTES
Subasta inversa
PLOMOS, TESERA Y OTROS
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria