República romana- L. Cossutius C.f. Sabula, Denario de plata (3,90 grs, 18 mm.), acuñada en Roma en 74 a.C. Muy raro. Cabeza de Medusa a la izquierda, alada y entrelazada con serpientes. Bellerophon cabalgando a la derecha sobre Pegaso, lanzando lanza; XXXII detrás. BMC-3320-28; Cal-515; Craw-395/1; FFC-655; Se-1. MBC.
Imperio Romano - Antonia (37-41 d.C.). Denario de plata (3,42 g., 19 mm.). Roma. ANTONIA AVGVSTA Busto drapeado a derecha, con corona de cebada. / CONSTANTIAE AVGVSTI Antonia como Constantia de pie de frente, sosteniendo una larga antorcha y cornucopias. RIC 66. BMC 111. C 2. CBN 14. MBC Muy rara!!!
Imperio Romano - Vespasiano 69-79 d.C. (Judea Capta series) Roma - Denario de plata (3.35 g., 18 mm.) IMP CAESAR VESPASIANVS AVG Laureado cabeza derecha. TR POT X COS VIIII Victoria avanzando a izquierda, colocando escudo sobre trofeo; abajo, cautivo sentado a izquierda en actitud de duelo. C 552; BMC 246; RIC 1068; CBN 214. EBC-. Tonalidad oscura de coleccion antigua.
Imperio Romano - Vespasiano (69-79 dC). Denario de plata, (3,00 g. 18 mm.) Ceca de Roma, 77-78 d.C. CAESAR VESPASIANVS AVG, cabeza laureada a derecha. IMP XIX, cabrero sentado a izquierda, ordeñando cabra en cántaro. RIC II 111; RSC 220; BMCRE 220; BN 193-4. Raro. Muy buen estado de conservación.
Antigua Hispania - Obulco (ciudad ibérica del Sur de Hispania, actualmente Porcuna, Jaén) As de bronce (12,38 g, 27 mm) acuñado en el siglo II a.C. Visible contramarca en forma de X bajo la barbilla. Busto femenino a derecha, OBVLCO delante. / IBuLCa leyenda ibérica, entre espiga y arado. FAB 1804.
Ceca y año perfectamente visible. Vives 505. Visible dos perforaciones. Bonita en mano. ORIGINAL RARO.
A CLASIFICAR PLOMO monetiforme CATALUÑA 7.58 g, 28 mm.
Imperio Romano - Sestercio de Bronce (22.36 g. 31 mm.). Acuñado en Roma. Faustina II MBC-
Imperio Romano - Póstumo (260-269 d.C.). Antoniniano de plata (3.50 g., 23 mm.) Ceca de Tréveris, 260-261 d.C. IMP C POSTVMVS P F AVG, busto radiado, drapeado y acorazado a la derecha. VICTORIA AVG, Victoria avanzando a izquierda, portando corona y palma; cautivo a los pies. RIC-89. MBC
Completa y bonita en mano. 23 milímetros incluido el ojal. ORIGINAL
Completa y bonita en mano. 27 milímetros incluido el ojal. ORIGINAL
Completa y muy bonita en mano. ORIGINAL
Al-Ándalus - Imperio almohade (1148 - 1228) Dirham cuadrado de plata (1.50 g., 15 mm.) Anónimo, sin ceca ni fecha. Vives 2088, Hazard 1101. MBC
Imperio Romano - Hispania. Augusto (27 a.C. - 14 dC.) As de bronce (10,88 g, 15 mm) ceca de Julia Traducta (Algeciras-Cadiz), acuñada entre los años 15-14 a.C. AVG PERM CAES, cabeza desnuda a izquierda. IVLIA TRAD, dentro de corona de laurel. FAB 1614.
Imperio Romano - Tetrico I, Imperio Galo-Romano (271-274 dC). BI antoniniano (2,32 g. 18 mm). Colonia, 272-273 d.C. IMP TETRICVS P F AVG, busto radiado y acorazado de Tetricus I a la derecha, visto de frente / LAETITIA AVGG, Laetitia de pie mirando hacia la izquierda, con corona en la mano derecha, ancla en la izquierda. RIC V.II 88. MBC.
Imperio Galo-Romano - Tetrico II (César, 272-274). Antoniniano de bronce (2.93 g. 20 mm) Colonia Agrippinensis (Colonia, Alemania) en 273 d.C. C P E TETRICVS CAES. Radiado, drapeado y acorazado busto a la derecha. PIETAS AVGG. Implementos de Sacrificio. RIC 255. C. 50. MBC.
Imperio Romano - Victorino (269-271 dC) Antoniniano de bronce (2,64 g., 21 mm). Colonia Agrippinensis. IMP C VICTORINVS P F AVG busto radiado y drapeado a derecha / PAX AVG / V - ☆ La Paz a izquierda, con rama de olivo y cetro. RIC 118 MBC
Imperio Romano - Valeriano I (253-260 d.C.) Antoniniano de plata (3,55 g. 23 mm). Acuñado en Roma, 253-254 d.C. IMP C P LIC VALERIANVS AVG, busto radiado, vestido y acorazado a la derecha. APOLINI PROPVG Apolo de pie a la derecha, disparando un arco. MIR 44d; RIC 74. MBC.
Imperio Romano - Postumo, Usurpador en la Galia 260-269. Treveri. Antoniniano de plata (2.89 g. 23 mm.) IMP C POSTVMVS P F AVG, radiado, drapeado y acorazado busto de Postumo a derecha / P M TR P COS II P P, Marte de pie a la izquierda, sosteniendo globo y lanza. RIC 54. EBC-
Republica Romana, Semis de bronce (2.95 g., 17 mm) Anonimo 211 aC Acuñacion de imitacion Hispanica. Anverso : Cabeza de Saturno a derecha, letra "S" detras Reverso: Proa de embarcacion a derecha, arriba letra "S" indicando el valor ( Semis ), debajo en exergo: ROMA Crawford 56/3; Sydenham 143a; BMCRR 229; Sear 766.
ZEUGITANIA, Cartago. Tiempo de Aníbal, 220-201 a. C. Billon 1 1/2 Shekel (Tridracma) (9.09 g. 25 mm). Cabeza de Tanit coronada con grano / Caballo de pie, cabeza vuelta hacia atrás y pie levantado. SNG.Cop.392.
Imperio Romano - Valeriano II. César, 253-255. Antoniniano de plata (2.67 g. 23 mm.) acuñado en Colonia Agrippinensis (actual Köln en Alemania), 255 d.C.. VALERIANVS CAES, busto radiado y cubierto de Valeriano II a derecha / IOVI CRESCENTI, Júpiter juvenil, cabeza izquierda, levantando la mano derecha, montando cabra a la derecha. RIC 3; Gbl 907e; RSC 26. MBC+
HISPANIA ANTIGUA
237-27 a.C.
GRECIA ANTIGUA
650-27 a.C.
REPUBLICA ROMANA
275-27 a.C.
IMPERIO ROMANO
27 a.C. - 475 d.C.
IMPERIO BIZANTINO
395-1453 d.C.
IMPERIO ROMANO PROVINCIAL
27 a.C. - 285 d.C.
REINO VISIGODO
507-711 d.C.
AL-ANDALUS (ISLAMICA)
711-1030 d.C.
AL-ANDALUS MEDIEVAL
1030-1492 d.C.
EDAD MEDIA
1030-1474 d.C.
REYES CATÓLICOS
1474-1516
AUSTRIAS Y BORBONES
1516-1869
MILITAR BOTONES
Siglos XVII-XIX
CENTENARIO Y EDAD MODERNA
1869-1975
EXTRANJERO, MONEDAS MUNDIALES
Siglos XVII-XX
ANTIGÜEDADES RELIGIOSAS
Siglos XVI-XIX
CONTEMPORANEO
1975-2019
SIGILOGRAFÍA Y OBJETOS EPIGRÁFICOS
Sellos de bronce, anillos, etc.
BILLETES
Españoles y extranjeros
LIQUIDACIÓN
LOTES
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria