España - Felipe V (1700-1746) 2 reales de plata (5.30 g. 27 mm) acuñados en la ceca de Sevilla en 1725. Ensayador J. Cal-983 EBC+ a casi sin circular. Bellísima suave patina perlada con algún toque anaranjado-dorado. Exquisita!
Imperio Romano - Constancio II (César, 324-337). Follis de bronce (3,59 grs. 19 mm.). Acuñado en Arlés. FL IVL CONSTANTIVS NOB C Busto laureado, vestido y con coraza a izquierda. / PROVIDENTIAE CAESS Puerta del campamento, con dos torreones y puerta; estrella arriba; S - F // QCONST. RIC 320. Sin circular. Pátina verde original. ¡Hermosa moneda!
Reino Seléucida, 312-63 a.C. Lote compuesto por ocho (8) monedas Æ (Unidad) , ceca de Antioquía. Varios reyes y tipos de reverso. El Imperio seléucida se centraba en Oriente Próximo, y en el apogeo de su poder incluía Anatolia central, el Levante, Mesopotamia, Persia.
Antigua Hispania - Eso (Isona, Lerida). As de bronce (11,47 g. 25 mm.). Acuñado entre los años 120-50 a.C. Cabeza masculina desnuda a derecha, dos delfines delante, letra iberica detrás. Jinete con lanza y clamide a derecha, debajo ESO en leyenda ibérica FAB 1292 Muy buena conservación. Bonita patina verde original. Escasa
Antigua Hispania - Obulco (ciudad ibérica del Sur de Hispania, actualmente Porcuna, Jaén), As de bronce (22,99 g., 29 mm.) acuñado en el siglo II a.C. Busto femenino a derecha, OBVLCO delante / ORCaILV / NTuSTuLDuCo. Leyendas latinas entre espiga y arado. FAB 1789. Buena conservación.
Hispania Romana - Bora (La bobadilla, Jaén) Dupondio de bronce (30,94 g., 35 mm..). Acuñado entre los años 120-80 a.C. Busto femenino velado con cetro a izquierda. Toro sobre linea a la izquierda. BORA abajo. FAB 289 (As) Muy buena conservación. Atractiva patina verde original. Escasa!!
Hispania Romana - Caesaraugusta. Época de Augusto. As. 27 a.C-14 d.C. Zaragoza. Anv.: Cabeza laureada de Augusto a derecha, lítuo y símpulo, leyenda AVGVSTVS. DIVI. F. Rev.: Yunta a derecha, debajo II. VIR., alrededor CAESAR AVG. MAN. KANINIO. ITER. L. TITIO. (Abh-322). (Acip-3046).
Imperio Romano - Domiciano (81-96 d.C.) Æ As (11.73 g. 27 mm.). Roma, 88-89 d.C. IMP CAES DOMIT AVG GERM COS XIIII CENS PER P P, cabeza laureada a la derecha / FIDEI PVBLICAE, Fides de pie a la derecha, sosteniendo mazorcas de maíz y un plato de fruta; S-C a sus lados. RIC II.647 MBC, atractiva patina verde oscura original.
Imperio Romano - Constantinopolis - serie conmemorativa de la fundación de la ciudad. Follis de bronce acuñado bajo Constantino I en la ceca de Arles en el año 330 d.C. CONSTANTINOPOLIS, laureado y busto con casco de Constantinopolis a la izquierda./ Victoria de pie a la izquierda en la proa, sosteniendo lanza y descansando sobre escudo. Chi-Rho (☧ crismón, símbolo paleo-cristiano) en campo. PCONST en exergo
Nerón (54-68 d.C.). As de bronce (10,23 g., 31 mm.), acuñado en la ceca de Lugdunum, 67 d.C. IMP NERO CAESAR AVG GERM Cabeza desnuda de Neron a la derecha / S - C, Victoria volando a la izquierda sosteniendo en ambas manos escudo inscrito SPQR. RIC 543.
Imperio Romano - Antonino Pio (138-161 dC.) Æ Sestercio. Roma, 151-152 d.C. IMP CAES T AEL HADR ANTONINVS AVG PIVS P P, cabeza laureada a la derecha / TR POT XV COS IIII, Fortuna de pie a la derecha, sosteniendo timón sobre globo y cornucopia; S-C. RIC III 888; C. 958; BMCRE 1885. 22,13 g, 32 mm, 6 h.
Imperio Romano - Vespasiano (69 - 79 d.C.), As de bronce (10,70 g. 27 mm.) Lugdunum, 72 d.C. (9,62 g. 27 mm..) IMP CAESAR VESPASIAN AVG COS IIII, cabeza laureada a derecha / Águila de pie frente al globo, cabeza a la derecha, S-C en campo. RIC 1202. MBC. Bonita pátina verde original.
Hispania Romana - Cástulo (Linares, Jaén), Semis de bronce (3,92 g., 19 mm.), acuñado entre los años 180 - 150 a.C. Busto viril diademado a derecha en anverso, letra iberica delante / Toro a derecha en reverso, L y Creciente encima, (CaSTeLE) en lengua ibérica debajo en exergo. FAB 722. MBC-. Preciosa pátina verde
Q. MARCIUS LIBO. Denario. 148 a.C. Roma. A/ Cabeza de Roma a derecha, delante bajo el mentón signo de valor X. Detrás leyenda LIBO. R/ Los Dioscuros a caballo a derecha, encima estrellas. Debajo leyenda Q. MARC. En exergo ROMA dentro de cartela. Craw 215.1; RSC Marcia 1. Ar. 4,01 g, 19 mm. Pátina. SC
España - Enrique III, Juan II, Enrique IV y Reyes Católicos Blancas de vellón y de cobre. Lote de ocho (8) monedas. Acuñadas entre los siglos XIV y XV Diferentes Cecas y consevaciones, paatinas verdes y marrones.
República romana P. Clodius M. f. Turrinus, denario de plata (4,08 g. 19 mm.) acuñado en Roma en 42 a.c. Cabeza de Apolo/Diana con lazo y carcaj. P. CLODIVS M.F. Busto laureado de Apolo a derecha; Lira detrás. Diana de pie, con el arco y el carcaj sobre el hombro, sosteniendo la antorcha encendida en cada mano; P • CLODIVS M • F • a sus lados. Crawford 494/23. Muy buena conservación, excelente ejemplar. Por favor, miren las fotografías del antes y el después del proceso de limpieza y restauración llevado a cabo por nuestros expertos.
Roman Empire - Lot comprising eight (8) coins: III-IV centuries AD. Antoninianus, Follis, Maiorinas: Tetricus I, claudiusII, Constantine I (3), Constantine II, Constantine and Constantius II Very good lot, complete specimens, several emperors, patinas and reverse types.
Imperio Romano - Lote de 150 monedas tardías de bronce del Imperio Romano. Varios emperadores, años y cecas. Bonita pátina original. Muchas monedas clasificables. Regular, buen estado. Lote muy interesante.
Imperio Romano - Valeriano II, antoniniano de plata. Acuñado en la ceca de Viminacium, 256-257 d.C. P LIC VALERIANVS CAES, radiado, busto drapeado a la derecha / PIETAS AVGG, implementos de sacrificio: aspergillum, simpulum, jarrón girado a la derecha, cuchillo y lituus. RIC.19 - C.46 - MIR.36/864 b Muy buena conservación en general, buena plata, muy atractiva y escasa pieza.
Imperio Romano - Valeriano I (253-268 d.C.) Antoniniano de plata (3.97 g. 24 mm.). Acuñado en la ceca de Roma entre los años 253-254 d.C. IMP C P LIC VALERIANVS AVG. Busto radiado y acorazado a derecha. IOVI CONSERVATORI Jupiter estante a izquierda portando cetro y haz de rayos. RIC 92, RSC 94corr, MIR 23d. EBC, abundante brillo original.
Imperio Romano - Volusiano (251-253 d.C.). Antoniniano de plata (3,40 g. 21 mm.). Acuñado en Roma. IMP CAE C VIB VOLVSIANO AVG. Busto radiado, vestido y acorazado a la derecha. SALVS AVGG. Salus de pie a la derecha, alimentando a la serpiente en brazos. RIC 184. Sin circular practicamente, muy abundante brillo original, excelente retrato.
Imperio Romano - Salonina. Antoniniano de plata. Colonia Claudia Ara Agrippinensium, 257-258 d.C. SALONINA AVG, busto drapeado en media luna derecha. / VENVS VICTRIX, Venus de pie a la izquierda, sosteniendo una manzana y palma. RIC 68. 2.86 g. 23 mm. Practicamente como se acuño. Preciosa tonalidad en la plata. Brillo original.
IMPERATORIAL ROMANA
HISPANIA ANTIGUA
237-27 a.C.
GRECIA ANTIGUA
650-27 a.C.
REPUBLICA ROMANA
275-27 a.C.
IMPERIO ROMANO
27 a.C. - 475 d.C.
IMPERIO BIZANTINO
395-1453 d.C.
IMPERIO ROMANO PROVINCIAL
27 a.C. - 285 d.C.
REINO VISIGODO
507-711 d.C.
AL-ANDALUS (ISLAMICA)
711-1030 d.C.
AL-ANDALUS MEDIEVAL
1030-1492 d.C.
EDAD MEDIA
1030-1474 d.C.
REYES CATÓLICOS
1474-1516
AUSTRIAS Y BORBONES
1516-1869
MILITAR BOTONES
Siglos XVII-XIX
CENTENARIO Y EDAD MODERNA
1869-1975
EXTRANJERO, MONEDAS MUNDIALES
Siglos XVII-XX
ANTIGÜEDADES RELIGIOSAS
Siglos XVI-XIX
CONTEMPORANEO
1975-2019
SIGILOGRAFÍA Y OBJETOS EPIGRÁFICOS
Sellos de bronce, anillos, etc.
BILLETES
Españoles y extranjeros
LIQUIDACIÓN
LOTES
Subasta inversa
PLOMOS, TESERA Y OTROS
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria