Imperio Romano - Constancio II (César, 324-337). Follis de bronce (3,59 grs. 19 mm.). Acuñado en Arlés. FL IVL CONSTANTIVS NOB C Busto laureado, vestido y con coraza a izquierda. / PROVIDENTIAE CAESS Puerta del campamento, con dos torreones y puerta; estrella arriba; S - F // QCONST. RIC 320. Sin circular. Pátina verde original. ¡Hermosa moneda!
España - Felipe V (1700-1746) 2 reales de plata (5.30 g. 27 mm) acuñados en la ceca de Sevilla en 1725. Ensayador J. Cal-983 EBC+ a casi sin circular. Bellísima suave patina perlada con algún toque anaranjado-dorado. Exquisita!
España - Carlos III (1759-1788) - 2 reales de plata (6,23 g. 28 mm.). Acuñados en la ceca de Madrid, 1772. Ensayador L.M. BC+. Atractiva tonalidad plateada.
Imperio Romano - Hispania Romana Emperador hispano Magno Maximo, Maiorina de bronce imitativa de estilo barbaro, acuñada en Arles (Francia). DN MAG MAXI - MVS PF AVG, busto diademado, vestido y acorazado a la derecha. REPARATIO-REIPVB. TCON, emperador levantando a mujer arrodillada; TCON ( Tercera oficina de la ceca de Arles, en ese momento llamada CONstantia ) en exergo. RIC 26a.
Imperio Romano - Constante - AE medio follis, imitación bárbara. CONSTANS P F AVG, busto drapeado, laureado a derecha / GLORIA EXERCITVS, dos soldados de pie, sosteniendo lanza y escudo; entre ellos un estándarte. 1.33 g. 14 mm. MBC.
Francia - Felipe IV el Bello (1285-1314) Lote de cuatro monedas: 4 x Doble Tournois. Flor de Lis en el 2º ángulo + PHILIPPVS. REX Castillo tournois entre dos flor lis + MON. DVPLEX. REGAL. D: 229, L: 234. Primer tipo, acuñado entre los años 1295-1303.
Imperio Romano - Antonino Pío (AD 138-161) Denario de plata (3,28 g 19 mm.), acuñado en Roma 139. ANTONINVS AVG PIVS P P, cabeza desnuda de Antoninus Pius derecha. TR POT COS II, Módio que contiene amapola flanqueada por espigas. RIC 44; BMC 88, nota; RSC 834. EBC-/MBC. Precioso retrato. Acuñación muy fuerte
España - Conjunto de 8 monedas de plata de finales del siglo XIX. - Gobierno provisional, 2 pesetas, 1870 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1901 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1899 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1900 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1903 - Alfonso XII, 1 Peseta, 1883 - Alfonso XIII, 50 céntimos, 1910 - Alfonso XII, 50 Céntimos, 1880 Bonitas tonalidades en la plata, buena a muy buena conservación en general.
Imperio Romano Maximino II (308-313 d.C.) follis de bronce (4,58 g. 20 mm.). Ceca de Alejandría, 310-311 d.C. Obv: IMP C GAL VAL MAXIMINVS P F AVG. Cabeza laureada a derecha. GENIO AVGVSTI/ ☆N Palma - ∈ // ALE Genio de pie a la izquierda, extendiendo el brazo y sosteniendo el busto de Serapis; estrella encima. RIC 157b. MBC, Buenos detalles. Pátina marrón.
España - Isabel II (1833-1868) Real de plata (1,26 g 15 mm). Acuñado en la ceca de Sevilla, 1857. Calico (2019) 322. MBC. Preciosa tonalidad.
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Imperio Romano - Salonina (260-268 d.C.) antoniniano plateado (3.67 g. 21 mm..) SALONINA PF AVG Busto derecho con diadema y drapeado. FECVNDITAS AVGG, Fecunditas, de pie a la derecha, sosteniendo al niño pequeño en la mano izquierda y sosteniendo la mano del segundo niño con la derecha. RIC 26j. EBC.
Imperio Romano - Valeriano I (253-268 d.C.) Antoniniano de plata (4.17 g. 22 mm.). Acuñado en la ceca de Roma entre los años 253-254 d.C. IMP C P LIC VALERIANVS PF AVG. Busto radiado y acorazado a derecha./ IOVI CONSERVAT Jupiter estante a izquierda portando cetro y haz de rayos. MIR 170b; RIC 93. MBC-
Imperio Romano - Graciano (367-383 dC), Siscia 378-383 dC. Follis de bronce (2.55 g., 18 mm.) DN GRATIANVS PF AVG, perlado diademado, Drapeado, busto acorazado a derecha GLORIA RO-MANORVM, emperador en vestido militar, caminando a la derecha, cabeza izquierda, sosteniendo Labarum con Cristograma, arrastrando cautivo detrás de él. Mintmark ΔSISC. RIC IX 14 MBC.
España - Conjunto de 8 monedas de plata de finales del siglo XIX. - Alfonso XII, 2 Pesetas, 1881 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1900 - Alfonos XIII, 1 Peseta, 1901 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1904 -Alfonso XII , 1 Peseta, 1882 - Alfonso XIII, 1 Peseta, 1891 - Alfonso XII, 1 Peseta, 1883 -Gobierno provisional ,1 peseta,1869 Bonitas tonalidades en la plata, buena a muy buena conservación en general.
Imperio Romano - Victorino, usurpador de la Galia, 269-271. Antoniniano de bronce. Acuñado en Treveri, 270-271. (2,94 g. 18 mm.) IMP C VICTORINVS P F AVG Busto radiado de Victorinus con corona a la derecha. VICTORIA AVG Victory avanzando hacia la izquierda, sosteniendo una corona en la mano derecha y una hoja de palma en la izquierda. AGK (corr.) 22b. Elmer 744. RIC 75. Raro. MBC
Imperio Romano - Valentiniano II ( 375-392 dC ) Maorina de bronce (5.45 g. 25 mm.). Acuñada en Arles. D N VALENTINIANVS IVN P F AVG, busto diademado y acorazado de Valentiniano II. REPARATIO REIPVB // SCON,·. Emperador a izquierda, sosteniendo victoriola y extendiendo la mano, ayudando a La Republica (Mujer arrodillada con corona mural) a incorporase o levantarse. RIC IX Arles 20c; Sear 20271. MBC.
Imperio Romano - Valeriano I (253-260 d.C.). Antoniniano de plata (3,24 g., 20 mm.). Roma, 253-254 d.C. IMP C P LIC VALERIANVS P F AVG Busto de Valerian I radiado, vestido y acorazado a la derecha. APOLINI CONSERVA, Apollo con rama de olivo y lira apoyada en piedra. RIC 71; Sear 9925. MBC. Precioso retrato
Imperio Romano - Divo Valeriano II, murió en 258 d.C. Antoniniano de vellon plateado (3.18 g., 19 mm.) - Roma, 258-260. DIVO CAES VALERIANO cabeza radiada de Valeriano a la derecha. / CONSECRATIO / S Águila de pie a la derecha, con la cabeza vuelta a la izquierda, con las alas abiertas. Cohen 7. MIR 265g. RIC 27. EBC. Plateado original.
Imperio Romano Treboniano Gallo. 251-253 d.C. Antoniniano de plata (3,16 g. 23 mm.). Roma. IMP CAE C VIB TREB GALLVS AVG, radiado y busto cubierto a la derecha / FELICITAS PVBLICA, Felicitas de pie a la izquierda, sosteniendo caduceo y cornucopia. RIC 33. MBC
Hispania Romana - Cástulo (Linares, Jaén), Semis de bronce (3,92 g., 19 mm.), acuñado entre los años 180 - 150 a.C. Busto viril diademado a derecha en anverso, letra iberica delante / Toro a derecha en reverso, L y Creciente encima, (CaSTeLE) en lengua ibérica debajo en exergo. FAB 722. MBC-. Preciosa pátina verde
IMPERATORIAL ROMANA
HISPANIA ANTIGUA
237-27 a.C.
GRECIA ANTIGUA
650-27 a.C.
REPUBLICA ROMANA
275-27 a.C.
IMPERIO ROMANO
27 a.C. - 475 d.C.
IMPERIO BIZANTINO
395-1453 d.C.
IMPERIO ROMANO PROVINCIAL
27 a.C. - 285 d.C.
REINO VISIGODO
507-711 d.C.
AL-ANDALUS (ISLAMICA)
711-1030 d.C.
AL-ANDALUS MEDIEVAL
1030-1492 d.C.
EDAD MEDIA
1030-1474 d.C.
REYES CATÓLICOS
1474-1516
AUSTRIAS Y BORBONES
1516-1869
MILITAR BOTONES
Siglos XVII-XIX
CENTENARIO Y EDAD MODERNA
1869-1975
EXTRANJERO, MONEDAS MUNDIALES
Siglos XVII-XX
ANTIGÜEDADES RELIGIOSAS
Siglos XVI-XIX
CONTEMPORANEO
1975-2019
SIGILOGRAFÍA Y OBJETOS EPIGRÁFICOS
Sellos de bronce, anillos, etc.
BILLETES
Españoles y extranjeros
LIQUIDACIÓN
LOTES
Subasta inversa
PLOMOS, TESERA Y OTROS
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria