Imperio Romano - Constancio II (César, 324-337). Follis de bronce (3,59 grs. 19 mm.). Acuñado en Arlés. FL IVL CONSTANTIVS NOB C Busto laureado, vestido y con coraza a izquierda. / PROVIDENTIAE CAESS Puerta del campamento, con dos torreones y puerta; estrella arriba; S - F // QCONST. RIC 320. Sin circular. Pátina verde original. ¡Hermosa moneda!
España - Felipe V (1700-1746) 2 reales de plata (5.30 g. 27 mm) acuñados en la ceca de Sevilla en 1725. Ensayador J. Cal-983 EBC+ a casi sin circular. Bellísima suave patina perlada con algún toque anaranjado-dorado. Exquisita!
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
República romana - Victoriato anónimo republicano de plata acuñado en Roma, alrededor del año 211-208 a. C. Laureada, cabeza de Júpiter a la derecha./ Victoria derecha, coronando trofeo; creciente en medio, en exergo, ROMA. Crawford 57/1; Sydenham 220; RSC 24d.
Imperio Romano - Vespasiano (69-79) Sestercio de bronce, (23,33 g. 33 mm.) Roma, 71 d.C. IMP CAES VASPASIANO AVG P M TR P P COS III, cabeza laureada a la derecha; PAX AVGVSTI, Pax de pie a la izquierda, portando rama y cornucopia. RIC 243 mbc. Pátina original marrón. Bonito retrato.
Imperio Romano - Diva Faustina senior (+141 d.C.) Sestercio de bronce (23,66 g., 32 mm.) Roma. DIVA FAVSTINA. Busto vestido a la derecha. AVGVSTA / S-C. Vesta de pie a la izquierda con paladio y antorcha. RIC 1125. gVF.
Imperio Romano - Gordiano III (238-244 d.C.) Æ Sestertius (18,08 g. 29 mm.). Roma, 241 d.C. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG laureado, busto drapeado y coraza derecha / SECVRITAS AVG, Securitas sentada a izquierda, sosteniendo el cetro; SC en exergo. RIC 311a. MBC. Patina monetario antiguo
Imperio Romano - Juliano II (360-363 d.C.) Siliqua de plata (2.05 g. 19 mm.) Arles alrededor del 360-363 d.C. DN FL CL IVLIANVS AVG. Busto perlado, drapeado y acorazado r. / VOTIS V MVLT X dentro de corona. En exergo, TCON. RIC 296. EF. Ligeramente tonificado. Gran ejemplar.
Imperio Romano - Galieno (253-268 d.C.). Antoninianus de vellón (3.75 g. 21 mm.). Acuñado en una ceca de Siria incierta, Antioquía, AD 260. IMP C P LIC GALLIENVS P F AVG, busto radiado, drapeado y acorazado de Galieno a la derecha, visto desde atrás, una bolita debajo del busto ORIENS AVG, figura femenina con torreón de pie a la derecha presentando una corona a Galieno, con atuendo militar, de pie mirando hacia la izquierda y apoyada en la lanza, la corona arriba. RIC V .1 445. MBC
España Medieval - Enrique III (1390-1406) Blanca de vellón (1,12 g. 21 mm..). Acuñada en Toledo. +ENRICVS REX CASTE alrededor de un círculo que contiene una orla de 6 lóbulos con un castillo en su interior con T (ceca) debajo. +ENRICVS REX LEGIo alrededor de un círculo que contiene una orla de 6 lóbulos con un león rampante en su interior. AB. 607 Muy buena conservación. Bonita patina original.
Imperio Romano - Sabina 117-138 dC. Sestercio, (14.01 g. 29 mm.) Roma 128-136 d.C. SABINA AVGVSTA HADRIANI AVG PP diad. y busto drapeado a la derecha, cabello atado en moño, y tiara sobre la frente SC Ceres sentada a la izquierda sobre canasta, sosteniendo mazorcas de maíz y antorcha. RIC 2493.
Imperio Romano - Valentiniano II (364-375 d.C.) Solido de Oro (4,43 g. 21 mm.) Tesalónica. D N VALENTINIAN VS P F AVG Busto diademado, drapeado y acorazado a derecha. VICTORIA AVGG / COM Los dos emperadores, nimbados y togados, sentados frente a frente en el trono, sosteniendo entre ellos globo terráqueo; arriba, figura de Victoria de medio cuerpo; abajo, rama de palma. RIC 34i. gVF.
Para una mejor impresión, por favor, vea las imágenes.
Imperio Romano - Aureliano con Vabalathus (270-275) Antoninianus de bronce (3.60 g., 20 mm.) de la ceca de Antioquía. IMP C AVRELIANVS AVG / A. Busto laureado y acorazado de Aureliano a derecha. VABALATHVS V CRIM D R. Busto laureado, drapeado y acorazado de Vabalato a derecha. RIC 381 gVF.
Maxentius - Æ Follis plateado. (5.57 g., 23 mm.) Ostia, 309-312 d.C. IMP C MAXENTIVS P F AVG, cabeza laureada derecha / VICTORIA AETERNA AVG N, Victoria avanzando hacia la izquierda, sosteniendo corona en la mano derecha y palma en la izquierda, MOSTP en exergo. RIC 54.
Imperio Romano Constancio II, Maiorina de bronce (5,55 g. 21 mm.). 353-355 D.C. DN CONSTANTIVS P F AVG, busto diademado y drapeado hacia la derecha. FEL TEMP-REPARATIO - Γ, soldado de pie a la izquierda, alanceando a jinete caído, que lleva casco frigio, extendiendo la mano hacia atrás. SMNA en el exergo. RIC 86 MBC-
Hispania Antigua Bolskan (Huesca, norte de España). Denario de plata (3,72 g. 17 mm.) serie celtíbera del jinete lancero. Mediados-finales del siglo II a.C. Cabeza descubierta, barbada, a la derecha en anverso, letras celtíberas ✲N detrás. Jinete con lanza a la derecha. Leyenda celtíbera 'Bolscan' abajo. Fab. 1911. SC-
Imperio Romano - Gordiano III, antoniniano de plata (3,26 g. 23 mm.). Roma, 238 d.C. IMP CAES M ANT GORDIANVS AVG, radiado, drapeado y acorazado busto a la derecha / IOVI CONSERVATORI, Júpiter de pie sosteniendo rayo sobre Gordiano de pie a la izquierda, y cetro. RIC 2; RSC 105. ebc-/mbc
Imperio Romano Caracalla. (198-217 d.C.) Denario de plata (3,13 g., 18 mm.) Ceca de Roma. Fabricado en 202 d.C. ANTONINUS PIUS AVG; cabeza laureada y drapeada de Caracalla hacia la derecha. VICT PART MAX; Victoria avanzando hacia la izquierda, portando corona y palma, victoria conmemorativa sobre Partia. BMC296; C.658; Hill688; RIC144b MBC/MBC-. Bonito tono plateado
República Romana Denario de plata. M. Sergius Silus (3,87 gr. 20 mm.) Acuñado en Roma en los años 116-115 a. C. Jinete al galope M • SERGI / SILVS ROMA-EX • S • C, cabeza de Roma a la derecha, con casco alado decorado con un escudo de grifo, XVI (marca de valor) en monograma detrás. M. Sergius galopando a la izquierda, escudo en el brazo derecho, espada y cabeza cortada en la mano izquierda; Q en campo bajo el caballo, M. SERGI debajo. SILVS en exergo. Sergia 1. Crawford 286/1 var. MBC. Muy atractiva
Imperio Romano - Claudio (12.74 g., 27 mm.) Æ As. Roma, 41-50 d.C. TI CLAVDIVS CAESAR AVG P M TR P IMP, cabeza descubierta hacia la izquierda / Minerva de pie mirando hacia la derecha, lanzando jabalina y sosteniendo un escudo redondo; S-C en campo inferior. RIC I 100; BMCRE 149. EF.
IMPERATORIAL ROMANA
HISPANIA ANTIGUA
237-27 a.C.
GRECIA ANTIGUA
650-27 a.C.
REPUBLICA ROMANA
275-27 a.C.
IMPERIO ROMANO
27 a.C. - 475 d.C.
IMPERIO BIZANTINO
395-1453 d.C.
IMPERIO ROMANO PROVINCIAL
27 a.C. - 285 d.C.
REINO VISIGODO
507-711 d.C.
AL-ANDALUS (ISLAMICA)
711-1030 d.C.
AL-ANDALUS MEDIEVAL
1030-1492 d.C.
EDAD MEDIA
1030-1474 d.C.
REYES CATÓLICOS
1474-1516
AUSTRIAS Y BORBONES
1516-1869
MILITAR BOTONES
Siglos XVII-XIX
CENTENARIO Y EDAD MODERNA
1869-1975
EXTRANJERO, MONEDAS MUNDIALES
Siglos XVII-XX
ANTIGÜEDADES RELIGIOSAS
Siglos XVI-XIX
CONTEMPORANEO
1975-2019
SIGILOGRAFÍA Y OBJETOS EPIGRÁFICOS
Sellos de bronce, anillos, etc.
BILLETES
Españoles y extranjeros
LIQUIDACIÓN
LOTES
Subasta inversa
PLOMOS, TESERA Y OTROS
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria