Imperio Romano - Galieno (reinado conjunto con Valeriano). 253-268 d.C. Antoniniano plateado de vellón (3.65 g., 22 mm.). Acuñado en Antioquía. IMP C P LIC GALLIENVS P F AVG, Busto radiado a la derecha. IOVI CONSERVATORI, Gallienus como soldado recibiendo un globo de Júpiter, corona de flores arriba. RIC V.1 440. MBC.
Imperio Romano. Treboniano Gallo. 251-253 d.C. AR antoniniano. Roma.
Imperio Romano - Volusiano (251-253 d.C.). Antoniniano de plata (2,45 g. 20 mm). Acuñado en Roma. IMP CAE C VIB VOLVSIANO AVG. Busto radiado, vestido y acorazado a la derecha. SALVS AVGG. Salus de pie a la derecha, alimentando a la serpiente en brazos. RIC 184. MBC-
Imperio Romano - Valeriano I (253 - 260 d.C.), Antoninano de plata (3.62 g. 24 mm.). Ceca de Roma, 255-256. IMP C P LIC VALERIANVS PF AVG busto radiado y vestido a derecha. FELICITAS AVGG - Felicitas a izquierda sosteniendo un largo caduceo y carnucopia. RIC 87 MBC+ Buen ejemplar, acuñado en un gran cospel.
España - Carlos III 1759-1788 4 maravedís de cobre. (5.17 g, 25 mm) Acuñada en Segovia en el año 1776. Cy10990. MBC.
Imperio Romano - Salonino césar (258 d.C.) antoniniano plateado de vellón (3,24 g. 21 mm.). Acuñado en la ceca oriental de Samosata, primavera del 258 d.C. SALON VALERIANVS NOB CAES, busto radiado y drapeado a la derecha, visto desde atrás. / SPES PVBLICA - Salonino, laureado, con traje militar, de pie a la derecha levantando el brazo derecho y sosteniendo una lanza en su mano izquierda, frente a Spes, de pie a la izquierda, sosteniendo una flor en su mano derecha y levantándole el vestido con su mano izquierda. RIC 36; C 95 (R2). EBC-/MBC
Imperio Romano - Licinio I (308-324 d.C.) Follis plateado (2,99 g. 19 mm.) Casa de la moneda de Arles, 320-321 d.C. IMP LICINIVS AVG, cabeza laureada derecha / D N LICINI AVGVSTI alrededor del VOT XX dentro de corona, un punto en la insignia con forma de flor en la parte superior de la corona. Mintmark SA. RIC 229. MBC
Lote de 8 monedas de época Romana. Siglos III y IV dC. Antoninianos, Follis, Maiorinas. Todas en muy buen estado y perfectamente clasificables. Muy interesante, varios emperadores, cecas, patinas y tonos y tipo de reversos.
Imperio Romano - Valeriano I (253-260 d.C.) Antoniniano de plata (2.63 g. 21 mm.). Acuñado en Roma, 256-257 d.C. IMP C P LIC VALERIANVS P F AVG, busto radiado, vestido y acorazado a la derecha. RESTITADOR ORBIS, Valeriano de pie a la izquierda, sosteniendo una lanza y levantando a la mujer (Orbis Terrarum) arrodillada a la derecha. RIC 117; MIR 111b. MBC- Abundante plateado original todavía bien conservado con su brillo original.
España - Carlos IV (1788-1808). Medio real de plata (1,59 g. 17 mm.) - 1790 - Ceca de Ciudad de Mexico, Mo. Ensayador F.M. Cal-278 MBC- Atractiva tonalidad de monetario en la plata. Busto de Carlos III y ordinal del rey IIII.
Imperio Romano - Adriano (117-138 d.C.) Æ As (7,80 g., 28 mm.). Roma, 133-135 d.C. HADRIANVS AVG COS III P P, cabeza laureada a la derecha / ANNONA AVG, Annona de pie a la izquierda, sosteniendo las mazorcas de maíz sobre el modius y el timón en la proa del barco a la derecha; S-C en todos los campos. RIC II.3 2144; BMCRE 1574. MBC-
Imperio Romano - Galieno (253-268 d.C.). Antoninianus de vellón (2.82 g. 20 mm.). Acuñado en una ceca de Siria incierta, Antioquía, AD 260. IMP C P LIC GALLIENVS P F AVG, busto radiado, drapeado y acorazado de Galieno a la derecha, visto desde atrás, una bolita debajo del busto ORIENS AVG, figura femenina con torreón de pie a la derecha presentando una corona a Galieno, con atuendo militar, de pie mirando hacia la izquierda y apoyada en la lanza, la corona arriba. RIC V .1 445. MBC
España, Dinastía Borbónica - Pareja de 2 monedas de plata de 2 Reales. - 2 Reales Carlos III 1774 Ceca no visible - 2 Reales Carlos III 1784 Madrid Bonitas tonalidades en la plata, buena a muy buena conservación en general.(perforaciones)
España - Felipe III (1598-1621) y Felipe IV (1621-1655). Lote compuesto por ocho (8) monedas de cobre de IIII y VIII Maravedís. Diferentes cecas y fechas. Lote muy interesante, pátinas marrones o anaranjadas de monetario antiguo. Durante los reinados de Felipe III y IV se implemento esta practica para seguir utilizando "viejas" monedas, y revalorizarlas de 4 a 8, de 8 a 12 Maravedis. Se resellaron monedas del mismo Felipe IV, pero tambien muchas de Felipe III, II e incluso de los Reyes Catolicos ! Tambien podemos encontrar monedas reselladas dos veces teniendo asi hasta tres valores, tres años y tres cecas diferentes !
Francia - Felipe IV el Bello (1285-1314) Lote de cuatro monedas: 4 x Doble Tournois. Flor de Lis en el 2º ángulo + PHILIPPVS. REX Castillo tournois entre dos flor lis + MON. DVPLEX. REGAL. D: 229, L: 234. Primer tipo, acuñado entre los años 1295-1303.
Imperio Romano Gordiano III (238-244 d. C). Antoniniano de plata (3,95 g, 22 mm). Acuñado en la ceca de Roma. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG, busto radiado, vestido y acorazado de Gordiano a derecha. AETERNITATI AVG, Sol parado frente a frente, cabeza izquierda, sosteniendo globo y levantando la mano. RIC 83. MBC
Imperio Romano - Volusiano. 251-253 d.C. Antoniniano de plata (3.62 g., 23 mm.). Roma. IMP CAE C VIB VOLVSIANO AVG Busto radiado, drapeado / P M TR P IIII COS II - Genio del Senado de pie a izquierda, sosteniendo rama y cetro. RIC 140. C 92.
Imperio Romano - Salonina. Augusta, (AD 254-268), antoniniano de plata (2.92 g. 22 mm.) acuñado en la ceca de Roma, 256-257 d.C. durante el reinado conjunto de su esposo Galieno con el padre de éste Valeriano I. SALONINA AVG. Busto drapeado a la derecha, sobre media media luna./ PIETAS AVGG. Emperatriz sentada a izquierda, dos niños delante de ella y otro bajo su trono. RIC 35. MBC+
IMPERATORIAL ROMANA
HISPANIA ANTIGUA
237-27 a.C.
GRECIA ANTIGUA
650-27 a.C.
REPUBLICA ROMANA
275-27 a.C.
IMPERIO ROMANO
27 a.C. - 475 d.C.
IMPERIO BIZANTINO
395-1453 d.C.
IMPERIO ROMANO PROVINCIAL
27 a.C. - 285 d.C.
REINO VISIGODO
507-711 d.C.
AL-ANDALUS (ISLAMICA)
711-1030 d.C.
AL-ANDALUS MEDIEVAL
1030-1492 d.C.
EDAD MEDIA
1030-1474 d.C.
REYES CATÓLICOS
1474-1516
AUSTRIAS Y BORBONES
1516-1869
MILITAR BOTONES
Siglos XVII-XIX
CENTENARIO Y EDAD MODERNA
1869-1975
EXTRANJERO, MONEDAS MUNDIALES
Siglos XVII-XX
ANTIGÜEDADES RELIGIOSAS
Siglos XVI-XIX
CONTEMPORANEO
1975-2019
SIGILOGRAFÍA Y OBJETOS EPIGRÁFICOS
Sellos de bronce, anillos, etc.
BILLETES
Españoles y extranjeros
LIQUIDACIÓN
LOTES
Subasta inversa
PLOMOS, TESERA Y OTROS
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria