Al-Andalus : Califato de Córdoba - Abd Al-Rahman III (300-350 H / 912-961 d.C.) Felus de bronce. (1,71 g., 23 mm.) Frochoso I-80 - Helice. Muy buen estado de conservación.
España - Al-Ándalus - Periodo de los Gobernadores. Felus acuñado entre los años 711-755 (A.H. 92-138). Bronce - (1,40 g., 19 mm.) Leyendas religiosas. Muy buen estado de conservación. Bonita pátina verde original.
España - Califato de Córdoba, dirham de plata de Alí ben Hamud al-Násir (3.07 g, 23 mm), acuñado en Medina Ceuta en el año 408 A. H (1017 AD) Ensayador : Wali Al 'Ahd / Yahya - Exremadamente Raro!! Excelente estado de conservación. Bonita tonalidad de monetario en la plata. Leyendas muy completas con todos los detalles principales (año, ceca y encargado de ceca perfectos). Preciosos detalles y decoración, abundantes estrellas. Bella caligrafía. Rara!!
España, Islam, Emirato Independiente de Cordoba - Abd Al-Rahman II, felus de bronce (1,32 g 18 mm.) Muy buena conservación. Bonita patina verde original.
Al-Ándalus - Periodo de los gobernadores, felus de bronce (0.85 g. 10 mm.). Acuñado entre los años 711-755 (A.H. 92-138). Cabeza de guerrero con casco, muy rara! Cabeza de guerrero con yelmo a derecha; "Muhammad es el mensajero de Dios" alrededor. Kalima en tres líneas en reverso Walker Th 12; Frochoso XIVa-var. BC. Patina marrón
España - Al-Ándalus - Periodo de los Gobernadores. Felus de bronce (1,15 g., 15 mm.) acuñado entre los años 711-755 d.C. (A.H. 92-138). Leyendas religiosas BC, patina marrón.
España - Califato de Córdoba - Abd al Rahman III, dirham de plata (2,77 g. 26 mm.), acuñado en Al-Andalus en el año 323 de la hégira, 935 de nuestro calendario. EBC con abundante brillo original. Todos los datos perfectamente visibles. Los dirhames de los años 20 suelen ser muy escasos en general, pero son raros en estados de conservación altos. Esta pieza se muestra con todo su brillo original, muy bella y rara!
España - Islam - Califato de Córdoba - Muhammad II, dirham de plata (1,75 g. 23 mm.). Acuñado en al-Andalus (actual ciudad de Córdoba en Andalucía), en el año 400 H (1010 d.C.). Prácticamente sin circular. Abundante brillo original. Todos los datos perfectamente visibles, ceca, fecha y encargado de ceca. Excelente ejemplar!
España - Islam - Califato de Córdoba - Hisam II, dirham de plata (2.92 g., 23mm.). Acuñado en al-Andalus (actual ciudad de Córdoba en Andalucía), en el año 391 H (1001 d.C.). Practicamente sin circular, abundante brillo original. Grieta de acuñación. Todos los datos perfectamente visibles, ceca, fecha y encargado de ceca. Buen ejemplar!
España - Islam - Califato de Córdoba - Hisam II, dirham de plata (3,55 g. 24 mm.). Acuñado en la ceca de Fez (actualmente en Marruecos), en el año 385 H. (995 d.C.). MBC- Bonita tonalidad en la plata. Todos los datos perfectamente visibles, ceca, fecha y encargado de ceca. Muy buen ejemplar para este tipo de acuñaciones tan descuidadas! Rara pieza!
España - Islam - Califato de Córdoba - Muhammad II, dirham de plata (3,62 g. 24 mm.). Acuñado en al-Andalus (actual ciudad de Córdoba en Andalucía), en el año 400 H (1010 d.C.). Prácticamente sin circular. Abundante brillo original. Todos los datos perfectamente visibles, ceca, fecha y encargado de ceca. Excelente ejemplar!
Islam, Al-Andalus. Reino Nazarí de Granada. Felus de bronce (2,88 g. 18 mm.), acuñado en la ceca de Granada en el año 879 de la hégira (1474 d.C.). Buena conservación, fallo de acuñación por zona de floja presión. Patina verde original.
España - Califato de Córdoba - Al-Hakam II (350-366 H / 961-976 dC) Dirham de plata (3.05 g, 24 mm), acuñado en Madinat al-Zahra', en el año 360 H. (970 d.C.). Año escaso, muy rara leyenda dormando un cuadrado. Decorado de puntos formando una piramide. Moneda muy bien conservada. Bonita tonalidad de plata.
Al-Andalus - Dominación Almorávide (1086 - 1147) Quirate de bronce (0,52 g. 10 mm..) Acuñado a nombre del emir Ali ben Yusuf y el emir Sir (522-533 H). Vives 1768 Hazard 976. bc+
Al-Andalus durante el período de Taifas. Moneda de vellón a clasificar (1,38 g. 11 mm..) Leyendas religiosas en ambas caras, atractiva tonalidad Muy buena conservación en general.
Al-Andalus durante el período de Taifas. Moneda de vellón a clasificar (1,77 g. 14 mm..) Leyendas religiosas en ambas caras, atractiva pátina marrón-rojiza. Muy buena conservación en general.
Al-Andalus durante el período de Taifas. Moneda de vellón a clasificar (1,14 g. 13 mm.) Leyendas religiosas en ambas caras, atractiva pátina marrón-rojiza. Muy buena conservación en general.
Al-Andalus - Dominación Almorávide (1086 - 1147) 1/2 Quirate de plata (0.40 g. 10 mm) Acuñado a nombre del emir Ali ben Yusuf y el emir Sir (522-533 H / 1128-1139). B-Cd1, Vives 1770, Hazard 998. Bien conservada.
España - Al-Ándalus - Periodo de los Gobernadores. Felus de bronce (2,15 g., 13 mm.) acuñado entre los años 711-755 d.C. (A.H. 92-138). Leyendas religiosas y rama. Frochoso V-c / Walker 703 MBC, patina marrón.
España - Califato de Córdoba - Hisam II Acuñado en Fez. Muy bien conservada. Por favor, vea las fotos para una mejor impresión. dos agujeros
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria