República romana- L. Cossutius C.f. Sabula, Denario de plata (3,90 grs, 18 mm.), acuñada en Roma en 74 a.C. Muy raro. Cabeza de Medusa a la izquierda, alada y entrelazada con serpientes. Bellerophon cabalgando a la derecha sobre Pegaso, lanzando lanza; XXXII detrás. BMC-3320-28; Cal-515; Craw-395/1; FFC-655; Se-1. MBC.
Imperio Romano - Galieno (253-268 d.C.). Antoniniano de plata (3,47 g. 22 mm). Acuñada en Mediolanum (Milan) en el año 258 d.C. GALLIENVS AVG, busto radiado y acorazado de Gallieno a la izquierda, visto desde el frente./ COHH PRAET VI P VI F, león radiado rugiendo a la derecha. RIC V 370; MIR 36, 979q; Toffanin 69/4 (RR); RSC 105. MBC. Muy raro, mas con este tipo de busto.
Imperio Romano - Vespasiano (69-79 dC). Denario de plata, (3,00 g. 18 mm.) Ceca de Roma, 77-78 d.C. CAESAR VESPASIANVS AVG, cabeza laureada a derecha. IMP XIX, cabrero sentado a izquierda, ordeñando cabra en cántaro. RIC II 111; RSC 220; BMCRE 220; BN 193-4. Raro. Muy buen estado de conservación.
Imperio Romano. Claudio I (41-54 d.C.). Sestercio de bronce (28,52, g. 37 mm.). 50 d.C. Roma. TI CLAVDIVS CAESAR AVG P M TR P IMP. cabeza laureada a derecha. EX SC/PP/OB/CIVES/SERVATOS escrito en cuatro líneas laureado. RIC 112. gVF. Pátina original verde oscuro.
Imperio Romano - Constantino II (317-337 dC.) AE follis (2.54 g. 18 mm.) acuñado originalmente en la ceca de Siscia entre los años 334-335 d.C. Curioso ejemplo de reacuñación de los pueblos bárbaros utilizando una moneda oficial romana para acuñar una pieza imitativa de Magnencio unos 20 años después de su puesta en circulación. CONSTANTINVS IVN NOB C, cabeza laureada derecha GLORIA EXERCITVS, dos soldados de pie uno frente al otro, lanza en la mano exterior, mano interior sobre escudo descansando en el suelo; entre ellos dos estándares. Exergo, •ЄSIS• RIC. 236. p. 455 VOL. VII El busto de Magnencio se aprecia con mucha nitidez, el golpe fue lo suficientemente fuerte para casi anular el busto de Constantino II, sin embargo no pasó de la misma forma con la leyenda que quedó practicamente intacta y perfectamente legible. En el reverso ocurrió algo parecido pero no solo se lee la leyenda de alrededor sino tambien la ceca que está perfecta. Esta pieza ha sido limpida y restaurada por nuestro equipo, se puede apreciar perfectamente el antes y después del proceso, la patina verde ha sido retirada al igual que las oxidaciones y adhesiones superficiales y el resultado ha sido descrubir toda la historia que ocultaba esta interesantisima pieza.
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria