Imperio Romano - Constantino I (307-337 dC) follis de bronce (4,21 g., 23 mm). Acuñado en la ceca de Roma, 312-313 AD. IMP CONSTANTINVS P F AVG, cabeza laureada a derecha SPQR OPTIMO PRINCIPI,aguila legionaria entre dos vexillas. RIC 348. MBC. Atractiva patina marrón-anaranjada
Imperio Romano - Nerva (96 - 98 d.C.), denario forrado (3,00 g., 20 mm..) Ceca de Roma. IMP NERVA CAES AVG P M TR P COS III P P, Cabeza laureada a la derecha. FORTVNA AVGVST, Fortuna de pie al frente, con la cabeza girada a la izquierda, sosteniendo el timón y la cornucopia. RIC II 16; C 66. BC+. Perforado en época antígua.
Imperio Romano - Licinio I (308-324 dC). Follis (2,83 g., 22 mm). Roma. IMP LICINIVS P F AVG Laureado y acorazado busto a la derecha. SOLI INVICTO COMITI / RX - F / RQ Sol de pie a la izquierda, sosteniendo globo y levantando la mano. MBC- en general, atractiva patina marrón.
Imperio Romano - Constantino I el Grande (307-337 d.C.) follis de bronce (3,26 gm., 19 mm.). Ceca de Tréveris. Acuñada 323 d.C. BEATA TRANQVILLITAS. -STR media luna. Raro. CONSTANTINVS AVG; busto laureado hacia la derecha, portando trabea, cetro con punta de águila en mano derecha. BEATA TRANQVILLITAS. Globo terráqueo colocado sobre altar con la inscripción VO-TIS XX; tres estrellas encima. -STR en el exergo. Buen estado. Pátina de gabinete antiguo.
Imperio Romano - Constantino I - Follis de bronce. Arles, 320-321 d.C. IMP CONSTAN-TINVS P F AVG, cabeza laureada derecha / CONSTANTINI AVG alrededor de VO TIS XX en tres líneas, PA en exergo. RIC. VII 216. Escas MBC. Bonita pátina verde
Imperio Romano MAXENTIUS AE Follis (7 g. 25 mm.) 307-312 Roma IMP C MAXENTIVS P F AVG; Cabeza laureada de Majencio hacia la derecha; CONSERV VRB SVAE / RBQ; Roma sentada a la izquierda, sosteniendo globo terráqueo en su mano derecha y largo cetro vertical con la izquierda; escudo colocado en el suelo a la derecha; todo dentro de templo hexástilo; perillas como acroteras y corona en frontón. RIC 210. BC+. Pátina de gabinete antiguo.
Imperio Romano - Galieno durante el reinado conjunto con su padre Valeriano I (253-260 d.C.), antoniniano de plata (3,50 g 22 mm.). Acuñado en Roma, 255-256 d.C. IMP C P LIC GALLIENVS P F AVG, Busto radiado y acorazado a la derecha. PROVIDENTIA AVGG, Providentia de pie mirando, cabeza izquierda, bastón en la mano derecha apuntando al globo a los pies, cuerno de la abundancia en la izquierda. RIC V, Parte I, 159 (C); Göbl 101q. EBC+. Precioso retrato de Galieno, todo lujo de detalles, acuñación de grandes relieves con algo del brillo original aún bien visible. Bella pieza!
Imperio Romano - Volusiano (251-253 d.C.). Antoniniano de plata (3.55 g 20 mm..) acuñado en la ceca de Roma. IMP CAE C VIB VOLVSIANO AVG Busto radiado, vestido y acorazado a la derecha. VIRTVS AVGG - ✯ Virtus de pie a la izquierda, sosteniendo una lanza y apoyando la mano sobre el escudo; estrella a la derecha. RIC 187. EBC, algunos restos del brillo original aún bien visibles.
Imperio Romano - Gordiano III (238-244 d.C.), Antoniniano de plata (4,29 g. 22 mm.). Roma, 241-243 d.C. IMP GORDIANVS PIVS FEL AVG, busto radiado, vestidoy acorazado a derecha P M TR P IIII COS II P P, Apolo sentado a la izquierda con rama y apoyando el brazo sobre lira. RIC 88; RSC 250 EBC+ abundantes restos de brillo original en ambas caras, excelentes detalles, acuñada con gran relieve.
Imperio Romano - Treboniano Gallo. 251-253 d.C. Antoniniano de plata (3,53 g. 22 mm.). Ceca de Roma, 6ª oficina, 4ª emisión del año 253 d.C. IMP CAE C VIB TREB GALLVS AVG, busto radiado, vestido y acorazado a la derecha / APOLL SALVTARI, Apolo estante a izquierda portando rama de olivo y lira, en su vertiente como Dios del equilibrio emocional y salud en general del pueblo de Roma. MBC+ atractiva tonalidda en la plata con parte del brillo original aún bien visible.
Imperio Romano - Hostiliano, César (250-251 d.C.). Antoniniano de plata (2,66 g., 23 mm.) acuñado en la ceca de Roma. C VALENS HOSTIL MES QVINTVS N C, busto de Hostilian radiado, drapeado a derecha / MARTI PROPVGNATORI, Marte avanza hacia la derecha, sosteniendo la lanza en la mano derecha y el escudo en la izquierda. Cohen 15; RIC 177b. MBC/MBC- Atractiva tonalidad en la plata con algunos restos de brillo original. Muy rara.
Imperio Romano - Hostiliano, (250-251 d.C.). Antoniniano de plata (3,38 g. 23 mm..), acuñado en la ceca de Roma. IMP CAE C VAL HOS MES QVINTVS AVG Busto radiando, drapeado y corazado a la derecha, visto desde atrás. SECVRITAS AVGG, Securitas de pie a izquierda, apoyada en una columna, mano derecha sobre la cabeza. Cohen 57. RIC 192. MBC en general. Algunos restos de brillo original. Muy rara!
Imperio Romano - Tiberio, como César (Augusto, 27 a. C. - 14 d. C.), semis de bronce (3,69 g. 18 mm.), Lugdunum, circa 12-14 d. C. TI CAESAR AVGVSTI F IMPERAT V Cabeza laureada de Tiberio a la derecha. ROM ET AVG Elevación frontal del Altar de Lugdunum, decorada con la corona cívica entre laureles y figuras estilizadas; altar flanqueado por columnas coronadas por estatuas de Victoria de pie frente a frente, cada una sosteniendo una hoja de palma sobre el hombro izquierdo y una corona de flores en la mano derecha. RIC I 246 (Augustus); Lyon 115 (Augustus) BC. Oxidaciones limpiadas, patina de monetario. Escasa
Imperio Romano, Maximiano I, primer reinado, 286-305. Antoniniano de bronce (4,59 g., 23 mm.). Acuñado en la ceca de Lugdunum entre los años 290-291 d.C. IMP MAXIMIANVS AVG. Busto radiado y acorazado de Maximiano a la derecha. SALVS AVGG, Salus de pie a derecha, alimentando a una serpiente de la pátera. C en exergo. Bastien 410. Cohen 516. RIC 422. EBC en general, preciosa patina achocolatada-rojiza original. Bello retrato y grandes detalles. Preciosa moneda!
Imperio Romano - Constancio I césar (293-305), antoniniano plateado (4,65 g. 23 mm.), Lugdunum, 294 d.C. CONSTANTIVS NOB C. Busto consular radiado a izquierda, cetro de águila en mano derecha VIRTVS AVGG. Trofeo entre dos prisioneros sentados, B en exergo. C 303. RIC 648. Bastien 659 MBC, bonita tonalidad en los abundantes restos de plateado ¡¡Extremadamente raro!!
Imperio Romano - Constantino I, follis de bronce (6,24 g. 27 mm). Acuñado en Londinum entre los años 307/310 d.C. IMP CONSTANTIVS P AVG Busto laureado y acorazado a derecha GENIO POP ROM. Genio estante a izquierda portando patera y cornucopia PLN en exergo. RIC. VI. 104 MBC- Atractiva patina marrón de monetario antíguo.
Imperio Romano - Tiberio como césar. As de bronce (10,81 g, 27 mm), acuñado en la ceca de Lugdunum entre los años 12-14 d. C. TI CAESAR AVGVSTI F IMPERATOR VII Cabeza desnuda de Tiberio a la derecha. ROM ET AVG Elevación frontal del Altar de Lugdunum, decorada con la corona cívica entre laureles y figuras estilizadas; altar flanqueado por columnas coronadas por estatuas de Victoria de pie frente a frente, cada una sosteniendo una hoja de palma sobre el hombro izquierdo y una corona de flores en la mano derecha. C 35. BMC Augustus 580. RIC Augustus 248a MBC. Attractiva patina marrón-rojiza de monetario.
Imperio Romano - Treboniano Gallo, 251-253 dC. Antoniniano de plata (2,69 g. 23 mm.), Acuñado en la ceca de Roma. IMP CAE C VIB TREB GALLVS AVG Busto radiado, vestido y acorazado de Treboniano PIETAS AVGG Pietas velada de pie frente, de cabeza a izquierda, levantando ambas manos en oración. RIC 41; RSC 84 MBC+ atractiva tonalidad de monetario. Cospel algo irregular, algunos restos de brillo original aún visibles.
Imperio Romano - Gallieno en su gobierno en solitario (260-268 d.C.) Antoniniano plateado (3,01 g. 24 mm.). Acuñado en la ceca de Roma entre los años 267-268 d.C. GALLIENVS AVG Cabeza radiada a la derecha. NEPTVNO CONS AVG Capricornio a derecha, en exergo ç (Sigma-officina 6). Gobl 732b. Cunetio 1377. RIC 245. MBC, abundantes restos del plateado original intacto. Precioso retrato, muy escasa!!
Imperio Romano - Gallieno, 253-268. Antoniniano plateado (3,50 g., 22 mm.), Antioquía, 256-257 d.C. IMP GALLIENVS AVG Busto radiado de Galieno acorazado a la derecha. / VICTORIA GERMAN Gallieno de pie a la izquierda sosteniendo un cetro, recibiendo una corona de Victoria de pie a la derecha. Cohen 1173. RIC 452. MBC- algun resto de plateado original aun visible, superficies algo porosas.
Facilidades de Pago
Compra tus monedas y paga con total confianza y tranquilidad a través de: Tarjeta de Crédito, PayPal, Bizum o Transferencia Bancaria